-------------------------------------------
La web está jodida
17 dic 2021
-------------------------------------------
Leo en [Microsiervos](
http://www.microsiervos.com) un post
sobre la situación actual de Internet. Por cierto que
Microsiervos es una página estupenda. Sus chaladuras con
los aviones y los satélites es lo que menos me interesa de
ella pero en general está muy bien.
Pues el artículo que decía resume y comenta el manifiesto
["The Web is Fucked"](
https://thewebisfucked.com/) de Kev
Quirk [cuyo blog](
http://https://kevq.uk/) es bastante
interesante también.
Kev se manifiesta sobre el estado actual de la web y estoy
bastante de acuerdo con él en líneas generales. Resumo y
traduzco los puntos más importantes:
Monetarización
--------------
Internet está monetarizada por los medios sociales, los
gigantes tecnológicos y los buscadores. Todo el concepto
de netzines (ciudadanos de la red, no sé como traducirlo
en una palabra española ¿redidanos?) y de comunidad web de
los años 90 y 2000 han desparecido. Como anécdota personal
recuerdo escribir sobre el tema al webmaster (otro concepto
en desaparición) de la desparecida Kriptópolis que me
preguntaba sobre la comercialización de Internet. Yo
contesté que me parecía un cáncer y él (Jose Manuel
Gómez) me dijo que estaba ciego. Creo que el tiempo me da
la razón.
Creatividad y diversidad
------------------------
Kev añora
[Geocities](
https://en.wikipedia.org/wiki/Yahoo!_GeoCities#Neighborhoods)
donde podías tener una página personal y explorar libremente
los vecindarios. Geocities estaba organizado en barrios por
gente con intereses comunes, lo recuerdo como algo realmente
divertido y que me parecía enorme en diversidad. Los
motores de búsqueda tenían muy poco o nada que decir. Poco
después de que Yahoo lo comprara el sitio se vino abajo en
la práctica. Por cierto aquí habría que hablar de archivar
Internet, un tema sobre el que también he escrito en este
gopher.
Los fórums eran grandes sitios independientes donde discutir
temas específicos. Aún subsisten en cierto modo pero los
anuncios se han colado en ellos.
Y llegó la web 2.0
------------------
Todo se empezó a ir a la mierda con la web 2.0. En lugar de
tener creadores de contenido compartiendo sus experiencias y
conocimientos empezamos a ver fotografías de gente comiendo,
política y montones de basura en general.
Aparentemente los "medios sociales" nos estaban dando los
medios para crear contenido online fácilmente pero su único
fin es hacer dinero. Todos estamos perfilados, perseguidos
para mostrar anuncios "basados en nuestros intereses"
Los buscadores
--------------
En su día los buscadores prácticamente no existían pero
se han convertido en monstruos, especialmente Google. Los
humildes blogs personales están fuera de los resultados
reemplazados por los de mega empresas más hábiles para
situar en ellos sus páginas. Es lo que se conoce como SEO
(Search Engine Optimization).
A causa del seguimiento ya citado los resultados
de Google están ligados a ti con lo cual
"cada vez acierta más". El hecho es que si usáis
[Tor](
https://www.torproject.org/download/) el resultado de
vuestras búsquedas probablemente tenga poco que ver con el
habitual. En definitiva, money, money, money.
¿Y qué podemos hacer?
---------------------
Elige bien tus plataformas y úsalas con sabiduría.
- Busca alternativas descentralizadas como
[Mastodon](
https://joinmastodon.org/)
- Quita las notificaciones de los medios sociales, es adictivo pero no
positivo para ti.
- Familiarízate con el término y la idea
[POSSE](
https://indieweb.org/POSSE) (significa Publish (on your) Own
Site Syndicate Elsewhere es decir pon contenido en tu sitio primero
y luego copias o enlaces en otros lugares).
- Quizá [Neocities](
https://neocities.org/) sea una alternativa actual
a lo que fue Geocities y tiene algunos sitios que encajarían en los
conceptos que nos interesan de los años 90
- Busca (cuesta pero es posible) blogs actuales de gente que te
interese, síguelos y mira en sus enlaces, te guiarán a más personas
interesantes.
Conclusión
----------
No se trata de nostalgia sino de recuperar cosas que nos
gustaban, que no volverán como tales pero pueden encontrar
su reflejo hoy en día, contenido hecho por personas y
para personas.
El artículo de Kev termina con una serie de enlaces que no
pondré aquí también muy interesantes y que posiblemente
den para otra serie de posts.
Mientras tanto ve y crea algo, si lo compartes mejor que
mejor.