------------------------------------------
   El misterioso asesinato de Taman Shud
   01 dic 2021
   ------------------------------------------

   Tal día como hoy de 1948 apareció en la playa de Somerton
   en Adelaida un hombre que la recorría a caballo encontró
   el cadaver de un hombre alrededor de las 6:30 de la mañana.

   El hombre estaba afeitado vestía un traje marrón y yacía
   sobre su espalda contra un muro cercano a la costa "como si
   mirase a las estrellas".

   No se encontró un documento que lo identificase pero tampoco
   causa aparente de la muerte. Una búsqueda detallada permitió
   cuatro meses después encontrar un trozo de papel con la frase
   "Taman Shud" escrita en él, en persa significa "El Fin"
   lo que parecía alimentar la teoría del suicidio. Esta nota
   fue la que bautizó a la víctima.

   Al parecer dos grupos de personas lo habían visto en el
   mismo lugar la noche anterior y pensaron que estaba borracho.

   El hombre medía 180, tenía los ojos verdes y el pelo
   rubio. Vestía un buen traje y llevaba cigarrillos británicos
   caros. Parecía de buena posición. Llamó la investigación
   a los investigadores que las etiquetas de sus ropas habían
   sido arrancadas y sus zapatos estaban demasiado limpios para
   alguien que está en la playa.

   La nota antes mencionada estaba oculta en un pliegue de su
   traje y resultó estar cortada de "El Rubaiyat", libro de
   poemas de Omar Khayyam. El libro apareció en el coche de
   un hombre que no sabía cómo había llegado allí.

   En el libro apareció la siguiente secuencia de letras que
   muchos han intentado descifrar sin conseguirlo:

   WRGOABABD

   MLIAOI (línea tachada)

   WTBIMPANETP

   X (línea tachada)

   MLIABO AIAQC

   ITTMTSAMSTGAB

   Además de estas letras estaba el nombre de una mujer Jestyn
   y su número de teléfono. Se localizó a esta mujer que
   resultó tener una copia del Rubaiyat que había dado a otro
   hombre, Alf Boxall. El hombre aún tenía su copia.

   Otra evidencia fue la maleta del hombre que habían dejado en
   el vestíbulo de la estación de tren de Adelaida antes de su
   muerte. El maletín contenía algunas ropas, incluyendo un
   pantalón con arena en la vuelta, útiles de aseo y algunas
   herramientas. El nombre de T.Keane aparecía en la maleta.

   La autopsia indicó que parecía en un estado de salud
   excelente, que sus manos indicaban que no era un trabajador
   y que no había restos de venenos conocidos. Su destacado
   estado físico parecía apuntar a un bailarín o un atleta. En
   conclusión...no hubo conclusiones.

   Los siguientes años hubo varias hipótesis sobre quién
   podría haber sido pero nunca una conclusión definitiva.