------------------------------------------
   Nacido en la púrpura
   31 ago 2021
   ------------------------------------------

   En tal día como hoy de 1056 en Constantinopla la emperadora
   Teodora Porfirogeneta murió repentinamente sin dejar
   heredero. ¿Averiguamos algo sobre el hecho?

   En primer lugar ignorante de mi pensaba que Porfirogeneta
   era el nombre de la dinastía, el apellido digamos. Pues
   bien, significa "nacido de la púrpura". En el imperio
   romano/bizantino los hijos nacidos de los emperadores
   reinantes tenían más derecho que los nacidos antes de que
   su padre ascendiera al trono. La noción se amplió después
   a los hijos de padres de alto rango que por el momento de
   su nacimiento estuvieran destinados a un papel destacado en
   la vida. El color púrpura (púrpura de Tiro extraída de
   pequeños caracoles marinos del género murex) se restringía
   por ley, por costumbre y por precio a la realeza.

   Los emperadores bizantinos se consideraban entidades divinas,
   emisarios de Dios, además de la púrpura sus sarcófagos
   se construian con pórfido [2] roca ígnea de color rojo
   extraída del desierto Arábigo y transportada por la llamada
   Via Porphyrites construida solamente con ese fin. Para ser
   porfirogenetas debían además nacer en una cámara especial
   del palacio imperial.

   Volviendo a nuestra Teodora, ella era hija de Constantino
   VIII. Se la consideraba la prometida de Otón III emperador
   del Sacro Imperio Romano Germánico si bien su hermana Zoe
   se adelantó aunque Otón murió antes de poder celebrar
   el matrimonio.

   Teodora se vio recluida en un gynaceum dedicada a la vida
   ascética hasta que la muerte de su padre sin descendientes
   varones hizo que se viera inmersa en la política. Mujer
   fuerte rechazó el matrimonio con el futuro emperador Romano
   III que acabó casándose con Zoe.

   De nuevo a instancias de Zoe, celosa, fue confinada en
   un monasterio.  Mientras tanto (vaya culebrón) Romano III
   murió envenenado quizás por su esposa Zoe que se enamoró
   de su chambelán y casándose con él lo hizo ascender al
   trono como Miguel IV. El susodicho chambelán murió siete
   años después heredando el trono su sobrino e hijo adoptivo
   de Zoe.  Miguel V Calafates.

   Miguel V fue destronado tras solo cuatro meses. Zoe y Teodora
   compartieron el gobierno hasta que Zoe se casó por tercera
   vez con Constantino IX de Monómaco que sobrevivió -cosa
   rara- a Zoe, gobernando hasta 1055.

   A la muerte de Constantino, Teodora hizo valer sus derechos
   aunque tenía ya más de sesenta años acabando con muchos
   abusos y controlando a la nobleza. Como queda dicho murió
   repentinamente a los setenta años de edad sin descendencia
   marcando así el fin de la dinastía Macedonia.


   [1] https://es.wikipedia.org/wiki/Porfirog%C3%A9neta
   [2] https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Porphyry
   [3] https://www.fuenterrebollo.com/faqs-imperio/1055-1056-tertateron-teodora.html