------------------------------------------
   La fiebre amarilla
   29 jul 2021
   ------------------------------------------

   En tal día como hoy de 1804 (hace 217 años) se inicia en
   Málaga (España) la epidemia de fiebre amarilla que mataría
   11 464 personas.

   ¿Qué sé sobre la fiebre amarilla? nada. Pongámonos a ello.

   La fiebre amarilla la tranmite un cierto tipo de mosquitoi
   (Aedes aegypti principalmente) y en la actualidad es más
   frecuente en África y Sudamérica. En los casos leves cursa
   con fiebre (obviamente) dolores de cabeza y vómitos. En
   los casos graves hasta el 50% de los pacientes mueren con
   problemas cardiacos, hepáticos y renales además de sangrado.

   Si un paciente entra en la fase tóxica de la enfermedad su
   piel puede aparecer amarillenta lo mismo que la parte blanca
   de los ojos (ictericia) de ahí su nombre. El virus afecta
   más a los monos y los humanos, de hecho los monos parecen
   ser su reservorio.  No hay tratamiento específico pero si
   vacuna cuando viajas a una zona problemática y te protege
   durante 10 años al menos.

   He encontrado algunas referencias de que la enfermedad
   afecto también a Murcia ese mismo año y que posiblemente
   la transmitieron soldados del lugar destinados en África.

   La epidemia se conoció como "vómito negro" del Caribe y se
   establecieron cordones sanitarios para aislar Andalucí del
   resto de España (por el Jucar hasta Valencia en un lado y
   por el Tajo hasta Extremadura por el otro).

   Existe también un interesante documento [1] donde se describe
   la epidemia en Alicante ese mismo año. Leerlo hace recordar
   muchas cosas que pasan con la epidemia de Covid actualmente,
   la historia se repite sin duda.

   También en [2] se recogen las experiencias con la fiebre en
   Gibraltar.  Entretenido de leer y hace referencia explícita
   al Covid.


   [1] https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4771/1/RHM_17_09.pdf

   [2] https://www.reachextra.com/es/pandemias-pasadas-gibraltar/