Vuelve temporada de compras, dicen los datos que en España vamos a gastar,
casi todos, menos de lo normal cuando lo habitual era gastar un 20% más que
el resto del año. Influyen las restricciones de movilidad tanto como la
pérdida de poder adquisitivo. [1]

Y llevo una temporada que en Internet, en redes sociales cada vez se alzan
más voces diciendo: no deis vuestro dinero a las grandes multinacionales,
gastad vuestro dinero en el pequeño comercio.

Tiene sentido, poner tu dinero cerca de ti, en tus vecinos. Por otro lado,
no todo lo que vende Amazon lo tiene en su almacén, lo mismo pasa con
AliExpress, estos comercios y muchos otros son para los pequeños un canal de
venta a cambio de una comisión. Lo que nos preguntamos ahora es si esto es
beneficio a largo plazo o simplemente posponen su destrucción.

¿Mi opinión personal? Dudo. Mi experiencia con el comercio local es en
muchos casos regular, o acabo pagando una diferencia excesiva frente al
comercio digital (entiendo que tengan que ganar conmigo pero no tanto) o el
trato no es todo lo amistoso que uno esperaría o la atención posventa,
servicio de devoluciones/garantía etc no está a la altura.

Como digo es sólo mi experiencia pero estoy empezando a salir un tanto
trasquilado confiando en el otrora floreciente comercio de mi localidad.


[1] https://elpais.com/sociedad/2020-12-02/sanidad-propone-ampliar-el-toque-de-queda-a-la-130-en-nochebuena-y-nochevieja.html (enlace)
[2] https://elpais.com/economia/estar-donde-estes/2020-12-01/ventajas-e-inconvenientes-de-vender-a-traves-de-un-marketplace.html

[email protected]