microsiervos[1] se hace eco de que Marcos Martínez[2] abría un hilo en
Twitter[3] haciéndose eco la cantidad de enlaces rotos en Internet por las
páginas que se cierran o cambian de dirección.
En ese hilo Marcos se lamenta de lo difícil que será para los arqueólogos
del futuro seguir esas referencias, especula que quizá el contenido de una
generación desaparezca sin más. Según sus números la velocidad a la que
desaparecen los enlaces ha aumentado un 500% el último año.
Se habla como no de usar Archive.org[4] y de como algunas personas optan
directamente por enlazar allí en lugar de al original. Tiene limitaciones
porque no lo archiva todo, algunos formatos no aparecen.
Gopher casi ha desaparecido, no sé si su sistema de enlaces tiene alguna
ventaja frente a http, posiblemente no. Bueno, una ventaja es que no es
comercial, nunca creo que lo haya sido así que no hay interés por las
empresas en corromper las páginas, convertirlas en basura con apariencia de
información.
Y hablando de Archive.org ayer tuve la curiosidad de buscar un antiguo
dominio que fue mío un tiempo, me sorprendió no encontrar las páginas
originales pero si muchas donde una vez que yo no renové el dominio aparecen
ofertas para comprarlo, a veces por cantidades ridículas dado el volumen
cercano a cero de tráfico que tenía el sitio. Curioso y a la vez un poco
triste.
Pienso a veces en la información que se guardó en los libros durante siglos
en las bibliotecas y sigue estando disponible para todos ¿qué pasará con
todo esto? es tan volátil...alguien decía en el hilo también que los libros
no necesitaban energía para mantenerse activos a diferencia de una página
web. Todo esto me parece otro síntoma de la cultura de usar y tirar, algo en
lo que pienso y seguiré pensando.
Es algo que pasa también con la fotografía ¿cuantas imprime el común de las
personas? muy pocas o ninguna, se enseñan en el teléfono y enseguida
desaparecen ¿conservarán nuestros hijos o nuestros nietos fotos nuestras de
nuestra casa, de nuestros coches...? Yo uso película fotográfica, me gusta
que quede algo físico, un negativo que se puede preservar un siglo e imprimo
copias, pequeños libros de recuerdos con la ilusión de volverlos a mirar y
preservarlos un tiempo.
Y en algo no relacionado leo en Slashdot[5] que Vivaldi va a poner un botón
de stop para desconectarnos de Internet cuando queramos (para animarnos a
"interactuar con el mundo físico") y volver después al punto exacto donde lo
dejamos, algo triste también. La única excusa razonable es cuando quieres
que desaparezca de la vista rápidamente todo lo que estabas viendo.
Paradójicamente todos los enlaces que siguen posiblemente dejarán de estar
operativos en poco tiempo.
[1]
http://microsiervos.org
[2]
http://marcosmartinez.me
[3]
https://twitter.com/euklidiadas/status/1258713319323701248
[4]
http://archive.org
[5]
http://rss.slashdot.org/~r/Slashdot/slashdot/~3/KEuIwiAJS8Y/vivaldi-browser-adds-a-pause-button-for-the-internet
[email protected]