¿Cómo evito que Skype se use para ver archivos multimedia en Ubuntu?

Mis queridos descamisados:

Como ya os he explicado, utilizo GNU Jami para tareas de transferencias
de ficheros, videollamadas, llamadas de audio, y llamadas telefónicas
gratuitas VoIP. Es un excelente reemplazo al Skype de Micro$oft.

Sin embargo, a veces hay que usar la ventana, para salir al balcón.

Skype es un programa de comunicaciones suele estar bastante extendido,
pero es, como remedio, peor que la enfermedad. Aún así, si descontamos
su plataforma privativa, Skype funciona adecuadamente para su tareas de
comunicación.

Sin embargo, no todo lo que reluce es oro. Bajo Ubuntu y Ubuntu Mate,
Skype for Linux puede presentar un efecto molesto. En ocasiones la
instalación de tal cliente de comunicaciones hace que en Ubuntu se nos
presente la opción de "Abrir con Skype", pero lo hace a todo tipo de
documentos multimedia. Entre estos se incluyen las imágenes .jpg,
documentos .pdf y .doc, y archivos de audio .mp3. Esto hace que en lugar
de abrirse con los visores normales (el visor de imágenes de Ubuntu o
algún reproductor de audio o visor de PDF), se abren con el mismo
cliente de Skype. Si bien parecería que esto está ingeniado para
facilitar el envío de tales ficheros a través de dicha plataforma, lo
cierto y tangible es que - en Ubuntu MATE al menos - esto resulta
sumamente incordioso e invasivo. Como si de darle exclusividad a Skype
se tratara...

Tal afrenta se puede solucionar desinstalando Skype, reiniciando el
equipo, y volviendo a instalar Skype.

Lo más sencillo es abrir la terminal mediante Ctrl+Alt+T o bien desde
Aplicaciones / Herramientas del Sistema / Terminal de MATE.

Acto seguido, desinstalamos el Skype escribiendo en la terminal el
siguiente comando:

sudo apt remove skypeforlinux

Cuando presionemos la tecla Enter, Ubuntu nos solicitará la contraseña
del usuario administrador. La ingresaremos "a ciegas" (no se verá nada
cuando tipeemos), y presionamos la Tecla Enter.

El Ubuntu realizará comprobaciones que aparecerán en la pantalla y y nos
preguntará queremos continuar con la desinstalación. Presionamos la
tecla s para responder que sí.

Tras unos segundos se habrá eliminado Skype de nuestro sistema, y con él
la molesta e inútil opción de abrir todos los documentos
obligatoriamente con Skype.

Ya podremos reiniciar el equipo tipeando en la terminal el comando:

sudo reboot

(Naturalmente también podríamos reiniciarlo desde Sistema / Apagar y
elegir la opción Reiniciar).

Una vez reiniciada la computadora, volvemos a abrir la terminal con
Ctrl+Alt+t y reinstalamos Skype. Para ello el comando será ahora:

sudo apt install skypeforlinux

Ingresamos la contraseña, y Ubuntu debería descargar e reinstalar el
paquete de Skype, pero ahora no usará la opción de "abrir con Skype".
Para ejecutar Skype podremos ir a Aplicaciones / Internet / Skype.

Una vez que ingresemos a nuestro usuario de Skype, conviene configurar
el funcionamiento del cliente. Normalmente conviene desactivar el inicio
automético del mismo. Para ello en la ventana de Skype vamos a
Herramientas / Configuración... y desactivamos Iniciar Skype
Automáticamente e Iniciar Skype en Segundo Plano.

Demás está decir que si necesitamos enviar archivos usando Skype en
Ubuntu, simplemente buscamos uno de nuestros contactos que será el
destinatario del archivo y usamos el botón "Agregar Archivos" que se
encuentra en la parte inferior de la ventana de conversación de Skype.

Si por algún motivo tuviésemos o quisiéramos que instalar Skype para
Ubuntu de cero, podríamos ingresar en nuestra terminal los siguientes
comandos (asegurándonos de contar con una conexión a internet,
obviamente):

cd ~/Descargas/
wget https://go.skype.com/skypeforlinux-64.deb
sudo apt purge skypeforlinux
sudo dpkg -i skypeforlinux-64.deb

El sistema nos solicitará nuestra contraseña de administrador, y tras
tipearla "a ciegas" (ya que nuevamente, no aparecerá escrita en la
pantalla) y presionar Enter, se procederá a instalar Skype en Ubuntu.
Luego podremos ejecutarlo desde Aplicaciones / Internet / Skype.