¿Cómo instalo Signal en Ubuntu?

¡Trabajadores!

Nuestra Movimiento vibra ante los sones de una marcha que - además de
alegre - realiza una exposición ideológica clara y meridiana. Su métrica
asienta la noción en la que todos unidos triunfaremos dando un grito de
Corazón por quien supo combatir al Capital.

Whatsapp es sin lugar a dudas una plataforma cuyo condicionamiento
técnico y legal le hacen digno de ser combatida. Se trata de un
comunicador mendaz, centralizado alrededor de un Amo - pues no podremos
decirle servidor - de carácter privativo. Sus esclavos hacen uso de
dispositivos munidos de clientes privativos también. Esta técnica de
servidumbre y dependencia a un proveedor específico, se utiliza para
descapitalizar al débil en pos del fuerte. Su efecto real es irrespetar
las libertades del Usuario (quien pasa a ser usado) y de esta manera
crear una dependencia comercial del proveedor. Nuestro Movimiento es
capaz de oponer golpe por golpe a estas inconfesables afrentas. Por ello
normalmente os recomendaré el uso de una aplicación libre
descentralizada con encriptación punto a punto como GNU Jami.

Sin embargo, para el caso que se nos haga una necesidad el uso de los
servicios centralizados (sea ésta cual sea) más vale hacerlo bajo los
preceptos de la libertad del software. Disponer del código fuente para
modificarlo es una de estas libertades, y en ella podremos hacernos
fuertes en nuestros dispositivos con la plataforma de comunicación
encriptada Signal.

La plataforma Signal dispone de clientes libres que emplean un servidor
centralizado hecho con software libre. Este clientelismo libre están
disponibles tanto para dispositivos móviles, como para instrumentos de
cómputo de escritorio, en variadas plataformas.su servicio.

Si deseamos, podremos instalar Signal en nuestro Smartphone, pero
también contaremos con una aplicación de escritorio oficial para Linux,
el Signal-Desktop.

Para instalarlo en nuestro sistema GNU con Linux, habremos de utilizar
la terminal. Para ello abrimos una con Ctrl+Alt+t e ingresamos el
siguiente comando de organización:

wget -O- https://updates.signal.org/desktop/apt/keys.asc | sudo apt-key add -

Es normal que nuestro sistema se detenga un par de segundos para
solicitar nuestra contraseña de Conductor. Cuando la proporcionemos, nos
indicará OK. A continuación ingresamos los siguientes comandos para
agregar el repositorio de Signal a la lista de repositorios:

echo "deb [arch=amd64] https://updates.signal.org/desktop/apt xenial main" | sudo tee -a /etc/apt/sources.list.d/signal-xenial.list

Finalmente, actualizamos el contanido de repositorios e instalamos
Signal para el escritorio de Linux con:

sudo apt update
sudo apt install signal-desktop

Ahora podremos iniciar la aplicación nativa desde Aplicaciones /
Internet / Signal.

Como es usual en este tipo de programas asociados a servicios móviles,
la primera vez que lo utilicemos se nos presentará un código QR que nos
permitirá asociar la cuenta de un dispositivo móvil. Para ello podremos
utilizar la aplicación para Android o iO$, sacándole una foto al código
QR de la pantalla.

Una vez que analicemos el código QR podremos establecer nosotros mismos
el nombre del dispositivos, incluso ofuscándolo.

Conforme lo nombremos, podremos sincronizar contactos (si es que ya
teníamos una cuenta Signal).

A diferencia de invasivos servicios como Whatsapp, Signal puede eliminar
nuestra presencia telemática con solo ir a las preferencias y presionar
Clear Data. También podremos escoger autorizar o desautorizar el uso del
micrófono y de la cámara web (los cuales normalmente aparecen
desactivados).

Una vez iniciado el cliente, podremos usarla para chatear, enviar
mensajes de audio con cifrado punto a punto, realizar videollamadas,
etcétera. El cliente dispone de todas las funciones normales, incluyendo
enviar audio, ficheros de fotos, e iniciar videollamadas, todo esto
encriptado.

Presionando F11 podremos activar Pantalla Completa.