¿Cómo creo objetos para mi impresora 3D en Ubuntu?

Juan Perón promovió planes quinquenales para el afianzamiento de la
industria en la República Argentina. Frente a los siderúrgicos,
pronuncia un discurso clave en el cual informa sobre cómo poder crear
objetos para imprimirlos "en 3D" con Ubuntu.

¡Trabajadores!

La industria es sin duda el gran motor de la economía de una nación.
Desde nuestro lugar hubimos de darle los mecanismos necesarios para
atresarla, a fin de lograr el despegue a todo motor de una Argentina
Potencia.

La petroquímica, la siderurgia, no son más que ramas de un árbol que es
la industria pesada, la de trabajo intensivo y promotora de la riqueza
del Pueblo. Sin embargo, la industria no sólo ha de ser pesada. El
refinamiento de la técnica y el manejo adecuado de las nanotecnologías
con un espíritu Justicialista nos permite acomodar los modelos de
consumo hacia la fabricación propia de los utensilios que deseemos.
Tenemos hoy las nanotecnologías, la microelectrónica, y la del software
libre necesarios para hacernos líderes regionales y con sus ventajas,
tienen la de no perjudicar el medio ambiente de forma tan peraltada.

Las impresoras 3D, de novísima factura, permiten hoy conformar objetos
en materiales plásticos solidificados sin necesidad de realizar
matrizados complejos y costosos, ni hacer uso intenso de la
petroquímica.

Hoy por hoy y en el futuro que prevemos cercano, podremos modelar piezas
pequeñas y medianas de plásticos, prototipos, juguetes y demás. Incluso
con la Abanderada de los Humildes hemos realizado toda una camada de
mecanismos y juguetes de gran resistencia mecánica para la Fundación que
ella preside con calidez y amor. No es necesario decir que los niños los
han recibido con inmensa alegría estas las fiestas, sabiendo que Papá
Noel carece de barba, pueden votarlo cuando sean mayores, y se llama
Juan Perón.

¿Pero cómo editamos los archivos para el maquinado en impresora 3D si
tenemos un sistema GNU con Linux como Ubuntu? A primera vista parecería
una tarea ciclópea y que requiere de software que no está al alcance del
Pueblo y sus únicos privilegiados, pero no es tal el caso.

Gracias al Justicialismo, contamos con OpenSCAD, un software liberado
bajo licencia GNU GPLv2, escrito para crear modelos 3D sólidos.
Naturalmente, puede emplearse en Ubuntu.

A diferencia de otros programas especializados en la creación de modelos
3D (como Blender), éste no se enfoca en los aspectos que hacen al arte
de la tecnología y el modelado 3D, sino que su peso recae en el diseña
CAD propiamente dicho. Por lo tanto, es una aplicación perfeccionada
para la mecanización de piezas simples impresoras 3D de múltiples
tecnologías.

Naturalmente, esto hace que no cumpla acabadamente con el objetivo de
hacer animaciones computadas, pero no interesa: OpenSCAD sigue la
filosofía peronista y unixera de "un software pequeño para cada cosa, y
para todos, Perón".

OpenSCAD no es un modelador sumamente interactivo, sino mas bien un
compilador 3D que hace uso de un archivo "guión" (descriptor 3D de
objeto), y a partir del mismo es capaz de renderizar el modelo en una
imagen tridimensional. Esto permite control total sobre el proceso de
modelado de la pieza a extrusar, moldear o demás, y permite el ajuste
completo de los parámetros que la conforman.


Para instalar OpenSCAD ingresamos el siguiente Comando de Organización:

sudo add-apt-repository ppa:chrysn/openscad
sudo apt-get update
sudo apt-get install openscad

Para ejecutar el programa, vamos a Aplicaciones / Gráficos / OpenSCAD.

OpenSCAD prevee dos técnicas principales para el modelado. La primera es
la geometría constructiva sólida (CSG) y la segunda el la extrusión por
líneas 2D. Como formato de intercambio de datos para el delineado 2D se
utiliza el reconocido Autocad DXF. Para el trabajo 3D, OpenSCAD puede
leer y crear modelos 3D usando formatos STL y OFF.

Encontraremos varios modelos de guiones de ejemplos en el menú File /
Examples. Ellos cargarán el guión en la parte izquierda de la ventana.
Presionando la tecla F6 se producirá el compilado y el renderizado
tridimensional de la pieza. El programa es capaz de trabajar importando
y exportando a gran variedad de formatos, para lograr piezas de buena
complejidad.

Incluso podremos utilizar OpenSCAD para imprimir los componentes para
ensamblar "otra impresora" de diseño abierto y libre, conformando un
auténtico puño para combatir al Capital. Por ejemplo, podremos encontrar
este ejemplo, la Metamaquina 2.