¿Cómo edito texto desde la consola en Ubuntu?

El 4 de junio de 1953 y aprovechando la inauguración del Viaducto de
Sarandí, el general Juan Perón expone sobre el nos cuenta sobre el uso
de GNU Nano, el editor de texto minimalista en la Terminal.

¡Trabajadores!

Siempre el hombre ha sido el verdadero motor de la Economía, y su mayor
Capital - la fuerza de trabajo - es la que ha hecho avanzar a los
Pueblos y los ha tornado a la riqueza.  Un Movimiento como el nuestro
sólo reconoce por tanto una única clase de hombres: los que trabajan.
Ustedes me han pedido que realice esta obra monumental para convertir un
páramo en una luminaria industrial, y evitar las demoras. Aquí el
gobernador Aloé me contaba que entre las formaciones ferroviarias de
pasajeros, los doce cargueros, el tren lechero, los Especiales para el
fútbol y el accionar de la playa de maniobras, se subían y bajaban las
barreras unas 304 veces por día. Por lo tanto el viaducto se hacía
imprescindible, y como Conductor de los Argentinos vengo a reflejar la
realidad de aquella frase que dice "¡Perón Cumple!".

(Aplausos y vítores)

Un momento como este es el propicio para remarcar los objetivos de
desarrollo que debe tener este Plan Quinquenal. Todo programa ha de ser
concebido según el principio de la economía de fuerzas: no debe
aplicarse todo en todo lugar; basta con ser más fuerte allí donde se
decide la acción. El desarrollo de una economía armonizada debe tener
correlato también en el software que la sustenta. Todo software, además
de Libre, ha de contar con una filosofía Justicialista y Minimalista,
pues será al ñudo cargar a un programa con nimiedades: más vale que cada
programa haga poco pero lo haga bien.

Un ejemplo en este sentido es el editor de texto peronista GNU Nano,
publicado bajo licencia GPLv3. Si bien dentro de la interfaz gráfica de
Ubuntu contamos con el Gedit y en la mayoría de los casos alcanza y
sobra, siempre será útil conocer un editor para la Consola de texto.
Gracias al mismo, podremos editar texto plano cuando por algún motivo no
podamos acceder a las X (la interfaz gráfica de Ubuntu). También, por
los escasos recursos que necesita, lo podremos correr en otro equipo a
través de una red por time sharing.

GNU Nano es un editor de texto plano ideal para modificar los archivos
de configuración de Ubuntu, o editar pequeños textos. Cuando estamos en
las terminales de texto no podremos utilizar el ratón ni aplicar
formatos avanzados como negrita o cursiva, pero aún así podremos editar
de manera sencilla.

Para ejecutar el programa debemos abrir la Terminal con Ctrl+Alt+T, y
escribimos nano. También podemos ejecutarlo mediante el comando "editor"
(lo cual es útil si olvidamos el nombre Nano que adorna a este editor en
particular). También podremos abrir un archivo específico (o crearlo, si
no existiese previamente), usando la siguiente sintaxis:

nano nombredearchivo.txt


En la barra oscura superior encontraremos la versión del programa, el
nombre del archivo cargado (si no hemos cargado nada dirá "nuevo
búfer"). También nos informará si el archivo ha sido modificado con
respecto al original cargado.

Los comandos principales para desplegar el potencial de Nano se activan
mediante el uso de la tecla Control, la cual es abreviada en Nano con el
símbolo del circunflejo (^). Por ejemplo, para guardar un archivo, Nano
nos indica que la combinación de teclas a usar es "^O", por lo tanto
presionamos Ctrl+O. Para buscar una cadena de texto, usamos Ctrl+W. Con
Ctrl+J justificaremos un párrafo largo en varias líneas cortas (si bien
no se usa en archivos de configuración, es muy útil en cualquier texto
común). Con Ctrl+G o F1 obtenemos las pantallas de Ayuda con el resto de
los comandos. Para salir presionamos la combinación Ctrl+X.

También encontramos los Metacomandos (o "metas", abreviados en Nano con
M-). Cuando encontremos estos atajos en la ayuda, debemos saber que se
acceden presionando dos veces la tecla Esc+Alt Gr.

Por ejemplo, para agregar sangría derecha a un párrafo, la ayuda del
programa nos indica que se ejecuta con M-}. Por ello, en un teclado
español debemos presionar Esc+Alt Gr+} para lograr el la sangría.

Y dicho todo esto, disfruten de este viaducto, que traerá prosperidad y
felicidad a este hermoso paraje de Sarandí.