¿Cómo mando archivos por Internet con croc en Ubuntu?

Desde la Quinta "17 de Octubre", Juan Perón expone sobre la necesidad de
la solidaridad y enseña cómo transferir copias de ficheros de par a par
con Croc en Ubuntu.

¡Mis queridos descamisados!

De poco sirve la libertad si no se configura en un ambiente de Justicia
para con la sociedad en la que vivimos. El individualismo es una noción
perniciosa que habilita al poderoso en desmedro de las Masas del Pueblo.
Estas son las que deben organizarse para cuidarse a sí mismas, y no
ceder a impulsos disolutivos que tienen por fin último el
resquebrajamiento de lo que hace humano al hombre.

La solidaridad es uno de los más altos valores humanos, y es uno de los
basales de la doctrina que nos da todo: la Justicia Social. Esta es la
argamasa en enhebra un tejido social que da sostén a un Estado y a la
Nacionalidad que lo justifica. Quien en su desmedro habla, lo hace
porque anhela actuar para dar lugar a otro Estado. Y ese no puede ser
sino ajeno al Pueblo.

Con los contenidos digitales sucede lo mismo, pues estos surgen del
Pueblo. Indudablemente, en las redes de datos, se nos hace sencillo el
acto de mantener inconmovible nuestro entretejido social: basta con
compartir todos los bytes que podamos, por medio de la copia. Algunos
desaprensivos han querido llamar a la compartición telemática con la
delincuencia, intentando equiparar al acto de compartir con el del robo
por piratería. Pero sabemos que el derecho de propiedad tiene un límite
sumamente preciso, que es el de la función social y el de la felicidad
del Pueblo. En otras palabras, la doctrina que propugnamos fomenta que
cada pseudo-propietario sea un cantor - y uno bueno, porque le tiene que
ir a cantar a Gardel. En efecto, podrán compartir ficheros .ogg con
fonogramas de Gardel, pues a nadie le podrá reclamar ya, si eso hace
feliz a su Pueblo.

En el caso de GNU con Linux, podríamos recurrir a la transferencia
telemática de copias de ficheros, por medio de SCP, ya que este programa
nos permite utilizar la clara identificación de un destinatario que
tiene un sistema similar a UNIX y el sistema de shell seguro (la
distribución Ubuntu de GNU entre ellos). También podríamos recurrir a
rsync para hacer lo propio con ramas enteras en el árbol de archivaje de
nuestro sistema. Sin embargo, para hacerlo efectivo lo procedente, es
sabido que el destinatario ha de contar necesariamente con cuentas de
usuario en el otro sistema (amén de puertos abiertos y gran dominio de
la infraestructura intermedia de cifrado). Esto no siempre es posible, o
sencillo de coordinar.

Sin embargo, en esta ocasión simplificaremos la transferencia haciendo
uso de algún programa de transferencia par a par cifrada. Ya he
explicado cómo usar Wormhole para este menester, pero en este caso os
haré peritos en el uso de croc, un programa liberado bajo GPLv3 que
oficia de transmisor y receptor par a par de archivos y carpetas.

Croc tiene la ventaja de ser un programa mucho más pequeño, con un uso
pensado para la transmisión instantánea entre pares. Por otro lado,
permite el uso opcional de intermediarios cooperativos de triangulación
telemática (lo que se conoce como "relay").

Veamos como usarlo. En primer lugar, tanto el remitente como el
destinatario deben tener instalado croc en su sistema. Esto es sencillo
de hacer efectivo en cualquier sistema GNU con Linux; simplemente
debemos abrir un terminal con Ctrl+Alt+t e ingresar por única vez el
siguiente comando de organización:

sudo apt install curl ;
curl https://getcroc.schollz.com | bash

Esto lanzará el instalador de la última versión de croc, ante el cual
debemos ingresar nuestra contraseña de administrador:

Otra manera de instalarlo puede ser descargar el paquete de instalación
pensado para Debian/Ubuntu y derivados, lo que tendrá el mismo
resultado:

cd /tmp ;
wget https://github.com/schollz/croc/releases/download/v9.6.6/croc_9.6.6_Linux-64bit.deb ;
sudo dpkg -i croc_9.6.6_Linux-64bit.deb

Asimismo podemos considerar que Croc no es sectario, de modo que se
puede dejar instalado en otros sistemas similares a UNIX como BSD,
MacO$, e incluso el infame Window$.

Para realizar un envío de un fichero o directorio por Internet a través
de croc, debemos operar desde la terminal, de común acuerdo.

Quien desea enviar el fichero, debe ingresar simplemente en su terminal:

croc send fichero-o-directorio

Croc cifrará el fichero en memoria y creará un código-del-envío. Este
oficiará de llave de autenticado por contraseña común (“PAKE”).
Asimismo, croc quedará en espera del inicio de la transferencia durante
un par de minutos, alertando al remitente de la siguiente manera:

Sending 'fichero-o-directorio' (x MB) Code is: código-del-envío

On the other computer run croc código-del-envío

El remitente debe poner en conocimiento del compañero destinatario el
código-del-envío en forma síncrona (ya que este deberá introducirlo en
su propia terminal para iniciar la recepción, dentro de un par de
minutos). Por este motivo, lo ideal es transmitir el código-del-envío de
manera segura (por ejemplo, a través de chat cifrado punto a punto, o
llamada de voz cifrada punto a punto o bien correo electrónico cifrado).

Nota: Si el código-del-envío se propala en un canal abierto, nada
impediría que la transmisión de la copia cifrada fuese apropiado e
interceptado por otro destinatario indeseado que estuviese a la escucha.

En cualquier caso, una vez puesto al tanto, el remitente podrá iniciar
la transferencia del fichero-o-directorio a través de un canal cifrado
en internet, abriendo una terminal en su máquina con Ctrl+Alt+t e
ingresando allí el consabido:

croc código-del-envío

Ante esto, ambas máquinas con croc se pondrá a la par, y cotejarán la
PAKE, y el destinatario será notificado para que acepte la recepción de
fichero-o-directorio (debe aceptar con y o rechazarla con n).

Al comenzar la transferencia, esta se indicará una barra de progreso).

Al finalizar la transferencia par a par de la copia cifrada, el enlace
se cortará indicando la recepción.

Una de las ventajas de croc es la de poder utilizar un tercer proxy
cooperativo en la Internet para la triangulación del envío, incluso con
una contraseña_del_relay. Esto puede ser útil en aquellos casos donde se
desea mantener una pseudo-furtividad entre pares. En este caso especial,
el remitente debe utilizar el prefijo --relay maquina.de.relay.com, por
ejemplo:

croc --relay maquina.de.relay.com --pass contraseña_del_relay send fichero-o-directorio

..lo que generará el código-del-envío, y ante tal caso, el compañero
destinatario deberá utilizar el equivalente.

croc --relay maquina.de.relay.com --pass contraseña_del_relay código-del-envío

Todo se repetirá de una manera análoga al caso de transferencia directa,
indicando en la pantalla de ambos distintos mensajes referentes a la
inclusión de la máquina de relay (y la contraseña del relay, en caso de
que esta lo tenga configurada).

Con esto podremos asegurarnos de enviar bytes por circunvalación, y
hacer llegar los datos a donde deben llegar para la Felicidad del
Pueblo.