¿Cómo instalo el editor de programación Atom en Ubuntu?

En la edición del 30 de junio de 1966 del semanario Primera Plana, Juan
Perón expone ante el corresponsal su visión sobre la recién acaecida
Revolución Argentina de Onganía, en tanto elabora sobre cómo instalar el
editor de código fuente Atom en Ubuntu.

(...)

Uno de los hombres más sagaces de la historia política argentina decía
que para que los radicales se hundieran bastaba con dejarlos gobernar...
Simpatizo con el movimiento militar porque el nuevo gobierno puso coto a
una situación catastrófica. Como argentino hubiera apoyado a todo hombre
que pusiera fin a la corrupción del Gobierno Illia. La corrupción como
el pescado, empezó por la cabeza. Illia usó fraude, trampas,
proscripciones; interpretó que la política era juego con ventaja; y en
política, como en la vida, todo jugador fullero va a parar a Villa
Devoto. El hombre que acabó con eso, por supuesto, tiene que serme
simpático, pero no sé si también lo será en el futuro. Illia había
detenido al país queriendo imponerle estructuras del año mil
ochocientos, cuando nace el demoliberalismo burgués, atomizando a los
partidos políticos.

El gobierno anterior fracasó porque intentó gobernar sin concurso
popular. Pero para eso hace falta grandeza, olvido de las pasiones. Yo
ya estoy más allá del bien y del mal. Fui todo lo que se puede ser en mi
país, por eso puedo hablar descarnadamente. No tengo interés en volver a
la Argentina para ocupar cargos públicos. Quiero, claro, volver a la
patria, pero sin violencias.

Cuando los jefes militares me visitaron por interpósita persona,
descubrimos algunas coincidencias. Pero hace poco escribí con seudónimo
que el peronismo no pacta con nadie. Firmo Descartes porque el filósofo
francés usaba el seudónimo Astrónomo Perón, y yo le devuelvo así la
gentileza...

Los gorilas intentaron la destrucción nuestro Movimiento por la
violencia, Frondizi por la integración, Illia por la disociación: los
tres fracasaron. Pues he aquí los hechos. El gobierno de Onganía tiene
que tener una buena intención. Si el nuevo gobierno procede bien,
triunfará. Un conductor político es una cosa y un conductor militar,
otra. Este manda, vale decir, obliga. El conductor político persuade.
Para mandar se necesita voluntad y carácter; para gobernar, sensibilidad
e imaginación.

No conozco suficientemente a Onganía. Es un hombre que habla poco, y por
lo tanto, difícil de definir. Tengo la impresión de que es un buen
soldado; sé que es un hombre patriota, bienintencionado y honesto, y
ésas son condiciones esenciales para un hombre político. Reconozco
calidad a Onganía como hombre de mando en el Ejército. Si Onganía se
comportase en el terreno político como en el terreno militar, el país
podrá andar bien.

El defecto del actual gobierno es no saber exactamente lo que quiere,
pero la cosa va a ser cuando desate el paquete, porque ellos tampoco
saben lo que hay allí.

La organización del peronismo tiene como base de adoctrinamiento la
búsqueda del bienestar nacional. Si el nuevo Gobierno apoya los
intereses populares, nosotros apoyaremos al Gobierno.

La proscripción del peronismo no nos interesa porque es imposible
proscribirnos por decreto. No nos interesa nuestra existencia legal,
sino nuestra existencia real... Tampoco nos interesa el acceso al poder
porque no luchamos por nosotros sino por el país. Hemos aprendido a
tener paciencia; será dentro de un año, dentro de diez. Creemos, como
Confucio, que una hormiga no puede matar a un elefante, pero que puede
comérselo. Tenemos buenos nervios.

Este es el momento en que los argentinos deben ponerse de acuerdo. Sólo
entonces el país saldrá adelante. Si no, llegaría el momento de tomar
las armas y pelear. El camino de unidad es cada vez más difícil; y el
camino de las armas, cada vez más fácil.

Los argentinos debemos ponernos de acuerdo, porque la disyuntiva es la
guerra civil. Si permanecí impasible durante diez años ante el retroceso
nacional, es porque no creo en la violencia ni en la destrucción de las
obras realizadas, porque lo que ya está hecho puede prosperar. Tuve
importantísimos ofrecimientos de armas y tropas, pero me negué por no
entregar el alma al diablo ni provocar derramamientos de sangre.

El problema político sólo se soluciona haciendo los padrones de nuevo
(han borrado de los padrones a nuestra gente). Deben, también
organizarse fuerzas políticas. Es tarea para un año y medio o dos. Hay
que romper con los estatutos de la trampa y convocar luego a elecciones
con la Ley Sáenz Peña o cualquier otra ley justa. Y quien sea que gane,
nos comprometemos a ponerle el hombro todos. Si Onganía, luego de las
elecciones, entrega el gobierno al ganador legítimo, pasará como prócer
a la historia; si se quiere perpetuar, fracasará irremisiblemente. Pero
el que haga bien al país contará con nuestro apoyo. El movimiento
peronista no podrá ser destruido con proscripciones ni decretos.

Resuelto eso, la Argentina, cuando trabaja, equilibra en seis meses lo
estructural y en dos años resuelve todos los problemas económicos. En
economía no hay milagros. En economía, la misión fundamental del
gobierno es dar posibilidad a la gente para que se realice.

En cuanto a problemas de programación, también tenemos dos disyuntivas a
tomar. Una es la de emplear sencillos editores locales, que es la que
prefiero. Otros puedrían anhelar operar aparatosos IDE, o entornos
integrados de desarrollo. De entre estos, los más modernos ya suelen
integrar control de versionado, compiladores y desensambladores, así
como capacidades de operatoria en "la nube". O mejor dicho, en
servidores remotos ajenos, a fin de conformar un equipo de trabajo de
programación a distancia.

Podrán instalar uno que podría servirle a Onganía, siempre que tenga
buenas intenciones... Se trata Atom, un editor de código fuente
multiplataforma originado por la gente de GitHub como un IDE moderno y
que luego fue reducido para conservar principalmente su editor de texto
escrito en base a Node.js.

Su orientación son los programadores y especialmente los equipos de
trabajos de programación. Consta con funciones de autocompletado y
automatización con pseudo-macros. Incluye un gestor de paquetes de
expansión integrados, útil por la enorme cantidad de funcionalidades que
se le pueden agregar opcionalmente.

Como característica principal se encuentra la de contar con dos
multiples paneles para edición.

De la misma manera que Argentina debe optar entre el acuerdo o la guerra
civil, también debe optar entre dos maneras adecuadas para instalar Atom
en Ubuntu. Ambas se pueden lograr fácilmente empleando la terminal si
abrimos una mediante Ctrl+Alt+T. La primera manera es descargar
directamente el paquete adecuado desde la web oficial de Atom e
instalarlo. Por ejemplo, si quisiéramos instalar la versión de 64 bits,
podríamos ingresar los siguientes Comandos de Organización:

cd ~/Descargas/ ;
wget -O atom-amd64.deb https://atom.io/download/deb ;
sudo dpkg -i atom-amd64.deb

La otra manera es recurrir a un servidor privado PPA, lo que nos
garantizaría actualizaciones automáticas de Atom. Si deseamos seguir
este procedimiento, deberíamos ingresar:

wget -qO - https://packagecloud.io/AtomEditor/atom/gpgkey | sudo apt-key add - ;
sudo sh -c 'echo "deb [arch=amd64] https://packagecloud.io/AtomEditor/atom/any/ any main" > /etc/apt/sources.list.d/atom.list' ;
sudo apt-get update ;
sudo apt-get install atom

Cualquiera sea la elección que hemos determinado, una vez completada la
instalación podremos ejecutar el editor de código guente mediante
Aplicaciones / Programación / Atom.

Atom está diseñado para ser accesible estar configurado desde el
principio con sus opciones más útiles, lo que nos asistirá para
acrecentar la productividad del obrero programador, y nos permitirá ir
de casa al trabajo y del trabajo a casa.

También es hackeable hasta el núcleo, ofreciendo la misma flexibilidad
extrema que tendrías en editores clásicos sin tener que retorcer todos
los cables por sí mismo.

La forma más simple de comenzar a configurar Atom es abriendo las
Preferencias del Editor.

Las Opciones Principales (Ctrl+,) nos permitirán encontrar los campos
que definen las preferencias comunes, tales como como el Tipo de
Codificiación de fichero, definir rutas globales. También se pueden
especificar un directorio para utilizar con nuestros proyectos de Atom,
etcétera.

Las Preferencias del Editor permiten personalizar la forma en la forma
que el se presentará la ventana de edición. Las propiedades permiten
definir la tipografía y su tamaño, o número de líneas, guías de
indentado, y aún hacerlas invinsibles.

Se pueden utilizar los ajustes de editor predefinidos, pero es bastante
sencillo configurar unos propios para un proyecto determinado.

La pestaña Keybindings muestra todos los atajos útiles de teclado
disponibles.

Atom ya viene preconfigurado con un conjunto de atajos, pero
indudablemente lista crecerá cuando no bien comencemos a instalar
paquetes de extensiones. Si quisiéramos que encontrar un atajo
específico, podremos usar directamente la caja de búsqueda para
encontrarlo.

Si necesitamos reemplazar un acceso rápido particular, o queremos crear
uno de cero, podríamos editar directamente el fichero de mapeo de
teclas. Atom usa notación de objetos CoffeeScript para manejar los
atajos en este fichero, a fin de poder directamente desarrollar los
atajos de manera sencilla.


Incluso hay un snippet predefinido para crear un nuevo atajo de teclas.
Sólo tipeamos "key" y presionamos Tab y Atom expandirá el snippet en una
plantilla conveniente.

El fichero snippets ("recortes") en la configuración de Atom permite
definir atajos de expansión de teclas, para definir secciones de códigos
o texto que se usan frecuentemente. Al igual que los atajos de teclas,
los snippets también están programados en notación CoffeeScript.
Nuevamente, Atom nos ofrece un snippet para crear snippets. Simplemente
tecleamos "snip" y presionamos Tab, y se nos presentará un snippet de
ejemplo, que podremos modificarpara ajustar su comportamiento.

La solapa Themes nos permite organizar el estilo de tema y del coloreado
de la sintaxis del texto desde dentro del mismo editor.


Los Themes o temáticas son colecciones de reglas de estilos visuales, lo
cual están formadas como un subconjunto de CSS. Atom ya viene con un
puñado de Themes que nos presentarán una buena cantidad de estéticas
para empezar, pero tendremos una enorme cantidad entre los paquetes de
temáticas. Para instalar adicionales, cliqueamos en la pestaña Instalar,
donde podremos buscar una de las recomendadas, o una específica.

Si ninguna le atrae, podremos modificar una prehecha o crear una nueva
ingresando la modificación deseada.

En fin, si nos interesan los editores y las funcionalidades IDE, Atom
constituye un buen editor con GitHub integrado, que podremos dar buen
uso.

Esta es nuestra última oportunidad, y por eso necesitamos que el nuevo
gobierno tenga grandeza. En caso contrario, podemos desembocar en la
guerra civil y en esa guerra tendremos que entrar todos. Dios quiera
iluminar a Onganía y sus muchachos, y que estos muchachos acierten a
tomar la mano que la fortuna les está tendiendo.