¿Cómo instalo X-Plane en Ubuntu?
¡Mis Descamisados!

Nuestro movimiento no es uno gregario, es uno que ha hecho de la
adaptación su condición sine qua non. De ello no tenemos que
arrepentirnos, pues es la marca de la hora la que hemos de tener
presente y considerar como objetivo particular. Lo que hemos de hacer es
nunca perder nuestras banderas de siempre, que han sido imperecederas a
lo largo de la historia.


Frente a la ignominia del software cerrado de la otrora famosa serie
Microsoft Flight Simulator, de Bruce Artwick, se expone un nuevo
paradigma. X-Plane es un excelente simulador de vuelo, tal vez el mejor
desarrollado de entre aquellos privativos. Nuevas tecnologías imponen
mejoras en la gráfica y hacen al despliegue visual que este tipo de
programas es capaz de presentar. El detalle a destacar en este caso es
que tal programa se encuentra disponible para GNU con Linux, tanto en
arquitecturas de 32 como de 64 bitios. Ello lo hace dable de ejecutarse
en Ubuntu.

¿Hemos de dejar de probarlo por ser un software privativo? Oficiaremos
en este caso como único exponente técnico de analizarlo, mas quien lo
desee comprar podrá hacerlo, siempre y cuando no sea agarrado y lo
comparta entre los descamisados en la unidad básica del barrio.

Se recomienda para su ejecución un buen equipo con procesador de varios
núcelos, idealmente de 3Ghz, y al menos 4GB de memoria RAM, con una
buena placa de video con controladores adecuado bajo GNU con Linux. Una
vez cumplimentada dicha premisa, podremos descargar el instalador desde
la web oficial aquí. Este consiste en una aplicación comprimida de
entrada que servirá para descargar el resto del programa (o en este
caso, de la demostración) desde un servidor central.

Una vez descargado el instalador comprimido, lo encontraremos en nuestra
carpeta /Descargas. Lo descomprimimos y ejecutamos para dar comienzo a
la instalación del programa. Se nos solicitará si queremos instalar la
Demo de X-Plane o si deseamos ejecutar el módulo de compra electrónica
del programa. Naturalmente en este caso nadie va a pagar sin ver, así
que le indicaremos que queremos descargar la Demo.

Una vez indicada dicha elección Justicialista, os solicitará confirmar
la Licencia de Usuario Final que describe X-Plane como software
privativo.
Si estamos doctrinalmente de acuerdo con ello, podremos indicar que si
tildando el cuadro correspondiente y continuar con la instalación
presionando Siguiente. El programa revisará la velocidad de los
servidores y nos propondrá uno automáticamente para iniciar la descarga
de los contenidos de la Demo.
Acto seguido se nos ofrecerá indicar la carpeta local para instalación
del programa. Normalmente se utilizará la carpeta ~/X-Plane 11/.

Una vez que definamos la carpeta podremos presionar el botón Siguiente
para dar comienzo a la descarga de contenidos propiamente dicha.
La descarga involucra unos 3 o 4 Gigabytes. Normalmente el instalador
nos indica un tiempo estimado de descarga y un indicador de velocidad
para la misma, pero hemos comprobado que el mismo ha sido notablemente
exagerado (indicaba unas 25 horas y realizó toda descarga en 55
minutos).

Una vez que hayamos descargado el demo del juego, eventualmente podremos
optar por actualizar el mismo con las últimas propuestas de contenidos
(dichas actualizaciones dentro de una misma versión son altamente
recomendadas por el fabricante y gratuitas). Lo hemos hecho en unos 20
minutos mas (para ello corremos nuevamente el instalador y presionamos
el botón Update X-Plane.
Conforme hemos realizado todo el proceso ya podremos volar dando inicio
al programa, incluso desde el mismo instalador.
De lo contrario, podremos encontrar el ejecutable X-Plane-x86_64 (64
bits) o X-Plane-i386 (32 bits) dentro de la carpeta /X-Plane 11. Si lo
deseamos, podremos de esta manera crearles fácilmente un lanzador dentro
del menú Juegos.
La Demo nos mostrará el panel de inicio y lanzará una situación de
vuelo.

Nos encontraremos abordo de una avioneta Cessna 172SP Skyhawk dotada de
aviónica Bendix-King, en la pista de un aeródromo, con el freno de mano
colocado y el motor Textron Lycoming en marcha.
Los menúes y el manejo general son similares a los del conocido
simulador Flightgear o Flight Simulator, y no tendremos problemas con
ellos.

Normalmente estará activo el panel 3D por defecto, con w podremos volver
a ella si la cambniamos. Clic de botón de mouse derecho+mouse nos mueve
la vista. En tanto, Mayúsculas+número nos dan diferentes vistas.

Luego de configurar los aspectos de video podremos modificar la
meteorología simulada haciendo uso de varias capas de nubes para vuelo
visual o instrumental, establecer el horario de vuelo (incluyendo
nocturno).

Como la lista de chequeo ya está hecha, podremos soltar el freno de mano
con b, dar motor y ¡al aire!

La demo nos permitirá volar en el área de Seattle-Tacoma (aeropuerto
KSEA), junto con algunos escenarios en Suiza. Para ello podremos
utilizar un avión clásico, pero también tendremos acceso a algunos
otros.
¿Quien podría resistirse al habitáculo de un confiable Piper Archer II?

También podremos optar por bimotores como el Baron 58 con su excelente
aviónica Bendix, e incluso jets comerciales.

El juego en modo demo nos deja volar unos 30 minutos y descansar nuestra
mente. Naturalmente que al finalizar dicho tiempo, nos solicitará
comprar el juego y anulará los dispositivos de entrada y nos dejará
volar con el aburrido teclado.


¿Cómo configuro los pedales de timón en X-Plane 10 en Ubuntu?

X-Plane posee una buena rutina de configuración de los aspectos de los
controladores, pero en el caso de GNU con Linux falla al detectar
algunos productos que no tienen botones, en concreto varios pedales de
timón populares (Saitek Cessna Rudder pedals, CH Pro Pedals USB, etc).
Esto se debe a los permisos de uso para los mismos. En la versión 11 de
X-Plane esto se ha corregido, pero no lo estaba en las versiones
anteriores (inclyendo la versión 10.53). Si se presenta este problema,
es sencillo de corregirlo en Ubuntu con una solución peronista.

En primer lugar abro una terminal con Ctrl+Alt+T y descargo la
paquetería necesaria para la corrección, con el siguiente comando de
organización:

sudo apt-get install joystick jstest.gtk input-utils

Tras ingresar nuestra contraseña de conductor "a ciegas" se descargará
en muy breve tiempo la utilería requerida. Luego haciendo uso de la
misma debemos ver qué dispositivos de entrada tenemos y cómo los detecta
nuestro sistema GNU. Para ello debemos tener conectados todos los
dispositivos de entrada (joystick y los pedales USB) al sistema e
ingresamos:

sudo lsinput

..el sistema nos devolverá una lista de los dispositivos, identificados
en el campo "name" ("nombre"). Asimismo, nos identificará el número de
evento que tiene dicho dispositivo en cuestión. Por ejemplo, en este
caso particular entre otros nos devuelve:

/dev/input/event5
  bustype : BUS_USB
  vendor  : 0x68e
  product : 0xf2
  version : 256
  name    : "CH PRODUCTS CH PRO PEDALS USB "
  phys    : "usb-0000:00:1d.0-1.5/input0"
  uniq    : ""
  bits ev : EV_SYN EV_ABS

/dev/input/event6
  bustype : BUS_USB
  vendor  : 0x45e
  product : 0x3c
  version : 272
  name    : "Microsoft SideWinder Joystick"
  phys    : "usb-0000:00:1d.0-1.6/input0"
  uniq    : ""
  bits ev : EV_SYN EV_KEY EV_ABS EV_MSC


Debemos revisar qué número de dispositivo nos corresponde en particular,
atendiendo que esto cambia de sistema en sistema. Tampoco debemos
desconectar el dispositivo del puerto USB al que está adosado, y si lo
hacemos, volver a realizar el paso anterior.

Luego debemos revisar en qué condiciones lógicas están los dispositivos
de entrada. Para ello ingresamos:

dir -l /dev/input

..el sistema nos devolverá aquí una lista que informa los permisos de
cada dispositivo (evento), en este caso particular me interesa observar
el event5 y el event4, pero ustedes reaccionarán al que les corresponda:

(...)
crw-r----- 1 root root 13, 85 May 8 23:28 event5
crw-rw----+ 1 root root 13, 84 May 8 23:28 event6
(...)

La primera parte indica los permisos que tenemos como usuario sobre el
event5 (los pedales), y notamos que a diferencia del event6 (el
joystick), carece de atributo "w", o sea permiso de escritura. Queremos
que el event3 tenga atributos crw-rw. Aunque parezca difícil es sencillo
corregirlo. Para ello utilizaremos el editor de texto GNU Nano para
crear un script de programación llamado por ejemplo "pdxpln.sh"
("pedales para X-Plane"), que hará de tal proceder una realidad
efectiva, y luego haremos que dicho script se ejecute cada vez que
arranque Ubuntu. Para ello ingresamos con decisión peronista:

nano ~/X-Plane\ 11/pdxpln.sh

Se abrirá el editor GNU Nano con un archivo en blanco. Le pegamos el
siguiente texto:

#!/bin/bash
cd /dev/input
sudo setfacl --modify u:usuario:rw- --modify g::r-- event5

(Naturalmente que cambiamos usuario por nuestro nombre de usuario y
event5 por el número de evento particular que se nos haya indicado en
nuestro equipo).


Luego guardamos el archivo con Ctrl+o y cerramos el editor Nano con
Ctrl+x. Acto seguido procedemos a darle permisos de ejecución con el
comando:

chmod +x ~/X-Plane\ 11/pdxpln.sh

Acto seguido haremos que dicho script se ejecute toda vez que arranque
el sistema, modificando el fichero que se encarga de dicho menesteres en
GNU con Linux: el /etc/rc.local. Para ello ingresamos:

sudo nano /etc/rc.local

..Ingresamos nuestra contraseña de Conductor y se abrirá el editor de
texto con un archivo que ya tendrá algún contenido. Antes de la línea
final "exit 0" debemos agregarle el siguiente contenido que ejecute el
script pdxpln.sh:

cd /home/usuario/X-Plane\ 11/
/pdxpln.sh

..(Naturalmente, de nuevo cambiamos usuario por nuestro nombre de
usuario particular). En caso de que el fichero no tuviese otro contenido
previamente, podría quedar algo similar a este:
Luego guardamos con Ctrl+o y salimos del editor Nano con Ctrl+x.

NOTA: En Ubuntu 17.04 y supreriores cambiaron el sistema de arranque por
systemd, y la ejecución del archivo /etc/rc.local durante el arranque
aparace desactivada por defecto. Para volver a restituirla debemos
seguir este artículo.

Conforme reiniciemos el sistema o ejecutemos el script en cuestión
podremos ahora ver los pedales en la ventana de configuración del juego.
Solo debemos indicar el eje de los pedales a la orden de guiñada
("yaw"), y los ejes de frenos al freno que corresponda (presión del
pedal derecho a "right toe brake" y presión del pedal izquierdo a "left
toe brake").

Con ello podremos usar los frenos diferenciales y los pedales de timón
del avión en conjunción con los mandos de los alerones y elevadores,
para permitirnos maniobras mas avanzadas (derrapada en el aire para un
habilidoso aterrizaje con viento cruzado, por ejemplo).
También podremos configurar desde esta misma ventana los botones del
Joystick. Siempre es útil designar dos de ellos para mover la rueda de
compensación del elevador (elevator trim), y ajustar la actitud de
cabeceo durante el vuelo de manera óptima para relajar los mandos.
Un buen conjunto de mandos de vuelo con sus controles correctamente
configurados nos permite un gran realismo de simulación en un entorno
justicialista munido de software libre.


El programa completo puede comprarse en DVD (son 8 discos) o descarga
digital (75GB completos de escenarios). Naturalmente este contenido es
pago.

Si deseamos un simulador completamente libre para no tener que pagar,
podremos recurrir al consabido Flightgear, de excelente factura y
liberado bajo GPLv2.

Encontraremos el manual en castellano del juego en forma del archivo
~/X-Plane 10/Instructions/X-Plane_10_manual_es.pdf.