¿Cómo puedo jugar a Widelands en Ubuntu?
Durante la Apertura del Período de Sesiones Ordinario de 1948, Juan
Perón se extiende sobre los vínculos entre los hombres, y nos cuenta
sobre el juego de estrategia en tiempo real con base histórica
Widelands, un clon del Settlers II para Ubuntu.

(...)
"El ser humano es una especie incapaz de funcionar aislada. Para su
supervivencia, la evolución lo ha puesto en comunión, formando
inicialmente núcleos familiares, luego tribus, clanes, etc. El fin de
esta organización a la que por naturaleza se somete el hombre es un
ideal: el bien común.
Pero ¿qué es el bien común? No todos pueden hacer todo en esta vida.
Cada uno es diferente y ha de representar una de las infinitas
gradaciones que puede presentar el alma. Es por ello que ha sido siempre
el sueño de los filósofos el poder perfeccionar en la Comunidad los
beneficios y valores de cada uno, mientras que se ocultaban sus
debilidades.

Las comunidades institucionalizadas de los hombres, ampliando su
complejidad, pasarán entonces a conformar los reinos e imperios
primitivos, las naciones, y finalmente los Estados Nación modernos.
Todas estas organizaciones se construyen sobre el cimiento fundamental -
diremos - de dos clases de individuos: los gobernados y los gobernantes.

El gobernante no hace otra cosa que regir sobre una gran masa de
súbditos. Normalmente, lo hace en beneficio propio o de su familia, pero
cuando lo hace en beneficio del Pueblo, por la Masa misma, nos
encontramos ante un verdadero Conductor. Este Conductor debe llevar a
cabo un desafío: el arte de la Conducción de una Comunidad Organizada.

Cuando el Conductor está habituado, este Arte prácticamente se torna en
un juego para él. Por ello, gracias al Justicialismo, puede emularse
esta forma de actuar en un divertido software libre.

Widelands es un juego de estrategia en tiempo real, con código liberado
bajo licencia GPLv2. Se trata de un clon del privativo Settlers II de
Bluebyte. Al igual que éste, en Widelands el objetivo es conducir un
Pueblo primitivo y llevarlo a la Gloria. Sin embargo, la profundidad de
la microgestión es aún mayor, y permite mayor complejidad en el juego.
Dispone de tutoriales jugables para iniciarnos en el juego, y podremos
enfrentarnos contra varios oponentes controlados por la computadora, o
directamente contra otros oponentes humanos a través de red (modo
multijugador).

Como primer medida habremos de instalarlo en nuestro sistema operativo
Ubuntu. Para ello abrimos una Terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos los
siguientes Comandos de Organización:

sudo add-apt-repository ppa:widelands-dev/widelands
sudo apt-get update
sudo apt-get install widelands


Para ejecutar el juego vamos a Aplicaciones / Juegos / Wineland.
Naturalmente, daremos con la pantalla de inicio del juego. Ppresionamos
Esc para ver el menú inicial.

Lo primero para hacer es disponer la configuración básica y avanzada del
juego, por ejemplo el idioma el mismo en castellano, y en la resolución
de video en la que deseemos. Para ello presionamos el botón "Options".
Ello nos desplegará el cambio de resolución ("In-Game Resolution") y el
selector de idioma ("Language"). En mi caso, escojo "1920x1200x32 bits"
y "Español" respectivamente. Luego escojo el botópn "Apply" para aplicar
los cambios. Presionando el botón "Advanced Options" podremos ajustar
otras opciones, como Graphic Double Buffering y Fullscreen (pantalla
completa).

Para empezar a jugar elegimos la modalidad "Single Player" (jugador
único).

Ahora podremos escoger un escenario, o tutorial, los cuales se
recomiendan para comenzar a hacernos habituales con el juego. Tendremos
una buena colección de escenarios (islas, continentes, glaciares, etc),
pero también podremos inventarlos con el Editor que incuido en el juego.

El objetivo del mismo es iniciar con una tribu, la cual ha de prosperar
económicamente y convertirse en una gran civilización que haga historia.
Adicionalmente, algunos escenarios tienen objetivos particulares.

Podemos escoger entre tres tipos de tribus, cada una con características
particulares: los Bárbaros, los Imperiales, y los Atlantes. Para ser
efectivos habremos de tener una economía interconectada, con los cuatro
factores del ciclo económico armónicamente promovidos. Todos los
edificios deben estar interconectados en una red de caminos para que su
producción fluya pacientemente.

En definitiva, habremos de empezar con un poco de tierra, un depósito
central, y un puñado de recursos, los cuales serán necesarios explotar
por medio de la Conducción efectiva y el Trabajo organizado de nuestros
habitantes.

Nuestros habitantes habrá de explorar la tierra, conseguir y explotar
múltiples recursos, ser artesanos industriosos para el comercio, o ser
fuertes y hábiles militarmente. Conduciremos la fuerza del trabajo y
lucha: nuestros hombres podrán ser labriegos, herreros, mineros,
leñadores, carpinteros, constructores, pescadores, panaderos, soldados,
marinos, etc, y cada uno será vital para el avance de nuestro clan.

Otras tribus podrán acosarnos militarmente, o podrán comerciar con
nuestro Pueblo.

Cada instalación de infraestructura que construyamos nos permitirá
mejorar la economía y las calidad de vida del Pueblo, convirtiendo a
Widelands en el simulador de protoperonismo por excelencia. Habremos de
conducir el labrado de la tierra, la construcción de caminos y puentes,
inaugurar establos y graneros. Con ello podremos hacernos con trigo, y
si la cosa va mal hasta con mijo, para montar molinos y panaderías que
den a los hijos de la Nación el Pan de Mijo que la tierra provee.
Naturalmente, habremos de lograr una justa distribución, pues cuando
haya abundancia, disfrutaremos todos, y cuando haya escasez, sufriremos
todos. Este tipo de comportamiento - que es Justo - es el Pueblo quien
lo recuerda y lo comprende.
La acción nos llevará a construir rutas empedradas, desplegar flotas
comerciales y militares, pues quien domine el mar y los ríos podrá
hacerse rico por el Comercio, y con ello, formar un Capital para ponerlo
al servicio de todos.
Sepamos que el botón derecho del mouse sirve como opción Cerrar y para
movernos en el mapa.

Algunas teclas útiles:

F: Pantalla completa

Barra Espaciadora: Ayuda de Constucción
M: Mapa
C: Censo poblacional
S: Estadísticas
O: Informa nuestros objetivos.
Home: Centra la vista en nuestra tierra inicial.

F10: sale inmediatamente
F11: Saca screenshot
RePág: Tiempo lento (hasta pausarlo)
AvPág: Tiempo rápido (acelerado).

En el menú principal también contaremos con la opción "Multi Player"
donde se nos presentará un lobby con diferentes servidores al cual
conectarnos y compartir divertidas jugadas por internet.

La complejidad de la microgestión que permite Widelands es muy
detallada, y prácticamente obliga a quien no tenga sentido común o no
haya conocido el Settlers II a estudiar la Wiki con el manual del juego,
o a visitar el Foro en castellano