¿Cómo opero en línea en Telehack con Ubuntu?

¡Trabajadores!

El verano es propicia ocasión para el ocio y la recuperación física que
todo hombre y mujer que ha trabajado por la Patria necesita.

Desde nuestra Secretaría de Trabajo y Previsión, iniciamos aquella justa
lid por las vacaciones remuneradas, que no se habían dado nunca en la
Argentina. Gracias a ello conseguimos que el Pueblo - que es el
verdadero consumo - visitara los mejores destinos de nuestro país y
motorizara enormente un turismo interno de Masas. Esto tonificó el
comercio y promovió una explosión de consumo en la Costa Atlántica, la
que anteriormente sólo era posible para el Oligarca. Fue así que se
logró en poco tiempo no sólo conocer el país disfrutándolo, sino
queriéndolo grande.

Pues bien, indudablemente que dicho momento también puede aplicarse al
ocio telemático como el de antaño. En mis días de suboficial llevaba mi
equipo a la playa y me conectaba afanando pulsos de teléfono a las
compañías inglesas. El destino no era otro que irrumpir en servicios
como BBS, ARPANET y la vieja USENET, a unos 300 baudios al segundo y
luego en unos módicos 1200 baudios.

Naturalmente que esto es difícilmente posible el día de hoy, donde el
peronismo ha rebalsado todas las redes telemáticas con el protocolo
TCP/IP. Pero nada quita que podamos utilizar un simulador del mismo, y
jugar - en cierta medida - a las irrupciones telemáticas.

Todo ello lo permitirá la justicialista Red Virtual Telehack. Telehack
es una simulación de una red estilizada según la ARPAnet y la USENET, de
alrededor de 1985-1990. Consiste en una simulación multiusuario que
incluye 26.600 hosts y BBS virtuales basados en de la real red
primigenia, suplidos con miles de ficheros de la época, una coleccion de
juegos de aventura y de línea de comnados, un intérprete BASIC funcional
con una librería de programas para ejecutar, usuarios históricos
simulados, ¡y mas! Todo ello de acceso gratuito.

La finalidad es simular el uso y jugar a la irrupción telemática. El
empleo general emula terminales de texto conectadas a equipos mainframe
remotos aquella época, sobre todo aquellos de interfaz UNIX o VMS
operables por inefables Shell (intérpretes de comandos).

Cómo conectarse

Como Telehack es una red símil línea de comandos, existen varias formas
de conectarnos. La más directa para cualquier plataforma es ingresar
directamente desde la web, apuntando nuestro navegador a
http://telehack.com/

..Sin embargo, desde Ubuntu será factible la propuesta de conectarnos
inicialmente desde una terminal no cifrada Telnet. Para ello abrimos una
terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos:

telnet telehack.com

Debemos saber que Telehack es accesible entonces a través de:

   Telnet en el puerto 23 (el puerto estñandar de telnet), o los
   puertos 443, 1337, 8080, y 31173.

   HTTP en el puerto 80 (el puerto estándar de HTTP).

   SSH en el puerto 6668. Una vez que tengamos creado un usuario con
   contraseña, conviene utilizar este método en Ubuntu pues a
   diferencia de Telnet, es cifrado. Para ingresar al Telehack mediante
   SSH tipeamos ssh [email protected] -p 6668

   FTP en el puerto 21 (el puerto estándar de FTP). NOTA: El servidor
   de FTP es cumple con RFC 959 y probablemente no opere con los
   clientes FTP más modernos.


Accesibilidad

Telehack puede utilizarse desde muchas condiciones. Normalmente desde
Ubuntu luego de acceder conviene ingresar el comando:

STTY / dumb

..esto invocará el modo de terminal plana en los juegos de código Z y
evitará usar el direccionado de cursor ANSI.

Para usuarios que se conecten con con antiguas terminales de teletipo o
terminales de teleimpresoras (¡algo factible!) deben ingresar "STTY /
tty" luego de conectarse para conmutar Telehack a un modo amigable con
teletipos.


Telehack es insensible a mayúsculas. Los comandos a menudo se mostrarán
en mayúsculas para distinguirlos del texto circundante. Tenga presente
que no necesita tipear los comandos en mayúsculas. Por ejemplo:

   Tipee DIR para tener una lista de ficheros

En este caso se podrá tipear DIR o dir para obtener la lista de
ficheros.

En los mensajes de ayuda,<> indica los argumentos requeridos para los
comandos, mientras que [] indica argumentos opcionales. El símbolo de
caño | significa "o" o una alternativa. por ejemplo:

send [mensaje]

..significa que un usuario o un puerto deben seguir al comando send,
pero que el argumento del mensaje es opcional. (Send envía líneas de
mensajes si no desea especificar una en la línea de comandos
directamente).

   @ send peron hola
   @ send 15 hola

   @ send peron
   peron> hola
   peron>

Obtener Ayuda

Puede tipear ? en cualquier prompt para obtener una lista de los
comandos disponibles para usar:

El comando HELP nos provee con descripciones cortas de las funciones de
comando, incluyendo sus argumentos modificadores disponibles. Ejemplos:

   @ help
   @ help telnet
   @ help ftp


Lobby NLI

Cuando proceda a conectarse por primera vez a Telehack, quedará en el
lobby telemático, previo a su ingreso, el "Lobby NLI". Este estará
indicado por el prompt ".":

En el lobby sólo podrá utilizar un subconjunto limitado de comandos.

Para crear nuestra cuenta usamos el comando newusery seguimos las
instrucciones de la pantalla. Para loguearnos tipeamos LOGIN.

Diversión Rápida

Tipee STARWARS para ver el pináculo de la animación ASCII, una
reendición completa de La Guera de las Galaxias en ASCII.

Tipee JOKE para ver un chiste elegido al azar desde una gigantesca base
de datos de chistes histórica de ARPAnet/CalTech.

Saliendo de Detenimientos

Puede interrumpir la ejecución de cualquier comando tipeando ^C
(Ctrl+c).  Si deseamos desconectarnos de un host remoto o salir a un
subshell, tipeamos ^D (Ctrl+d), EXIT o QUIT.


Caracteres de Control

La tecla Control (Ctrl) inicia una variedad de funciones de sistema
cuando es empleanda en conjunto con otros caracteres.

Para tipear un carácter de control, presione la tecla Control, y luego
al mismo tiempo presione el carácter que desea. Por ejemplo, para tipear
Ctrl+c, mantenga presionada la tecla Control y al mismo tiempo presione
la tecla C. En la mayoría de los casos esto se visualizará en su
terminal como ^C (eso se llama "eco de carácter"). En la documentación
de sistema, un caracter de control como Ctrl+c puede ser descripto como
Ctrl-c o ^C.

Caracteres especiales de control:

Ctrl+C       interrumpir programa
Ctrl+N       línea siguiente
Ctrl+P       línea previa
Ctrl+R       relay rápido (requiere un relay en segundo plano)
Ctrl+T       imprime status de sistema
Ctrl+W       borra palabra
Flecha arriba  línea previa
Flecha derecha línea siguiente
(tab)       Autocompleta el siguiente comando/fichero/usuario/host



Comandos de paginación

Cuando vea cualquier salida paginada en Telehack, recibirá un prompt
indicativo "--More--". Este podrá observarse en los comandos type, cat,
more, less, así como en cualquier comando que produzca una salida
paginada.

Cuando aparezca el prompt "--More--", podrán ingresarse los siguientes
comandos de una única tecla:

Barra espaciadora   Muestra página siguiente
b               Retrocede una página
q               sale
g               Va a la parte superior
G               Va a la parte inferior
Enter          baja una línea
j               Baja una línea
k               sube una línea
/               Busca una cadena dada

El paginador también soporta varias pipes ("caños"). Estos pueden unirse
a comandos que producen salida paginada:

grep      Muetras las líneas que coinciden con el patrón
grep -c    muestra el número de líneas que coinciden con el patrón
grep -i    Da coincidencias insensibles a mayúsculas
grep -v    Muestra líneas que NO coinciden con el patrón
sort [campo]       ordena la salida (el campo puede ser encabezado de columna o número)
sort -r [campo]    ordenado inverso
wc -c              muestra número de caracteres
wc -l              muestra número de líneas (incl encabezado)
wc -m              muestra largo de líneas máximo
wc -w              muestra número de palabras

Por ejemplo:

@ users | grep Mountain View, CA | sort username


Hosts de redes

Existen aproximadamente 26.600 hosts virtuales en la red Telehack. Estos
representan sistemas en boga en la era inicial de Usenet/ARPAnet, así
como distamas de BBS difuntas de los 80s y 90s.

Tipee HOSTS para ver una lista parcial de los hosts en red. Tipee HELP
HOSTS para mayor información sobre el comandos hosts. Ha sido
distribuida en los hosts una colección de ficheros retro. Los ficheros
provienen de un archivo extenso compilado por Jason Scott de
Textfiles.com así como otros orígenes.


Conectándose por Telnet a hosts

Una vez logueado en Telehack podremos acceder virtualmente por telnet a
cualquier host que aparezca en su lista por medio del comando netstat:



Si aún no ha hackeado e irrumpido en un host, podrá intentar loguearse
como usuario invitado ("guest"). Naturalmente, el usuario invitado
probablemente no tendrá a disposisición el conjutno de comandos completo
del sistema.


Hackeando un Host

Una vez que el host ha sido hackeado exitosamente, debería poder
loguearse a el empleando su nombre de usuario y contraseña de Telehack.

Tenga presente que los hosts a los que ya ha hackeado y a los cuales ya
puede loguearse con su nombre de usuario y contraseña quedarán
identificados en su lista de netstat con un "*".


Colectando y Moviendo Programas

Para ver una lista de los programas del host remotos, podremos utilizar
el comando:

DIR *.exe

..o bien con:

ls *.exe.

Será capaz de transferir programas entre hosts empleando el comando FTP.
En cada host, se le asignará una parte del disco en la cual podrá
almacenar dichos programas.

Hemos de ser cuidadosos de no sobrepasar el espacio disponible. Revise
el uso de disco con el comando DF antes de transferir un fichero.

Ejemplo de una sesión FTP completa:

Usuarios Históricos

Los 26.600 host virtuales dentro de Telehack fueron sistemas reales
disponibles vía módem de discado telefónico, Fidonet, UUCP/Usenet, o en
la ARPAnet en los 80s y 90s. Eran empleados por gente real y a menudo
podían ser vistos logueados mientras trabajaban, leían, socializaban o
jugaban juegos.

La arqueología de datos aplicada a través de los archivos de UUCP, los
mapas de redes UUCP de la era, así como otras fuentes electrónicas
disponibles, hna permitido a Telehack reconstruir los ocupantes
electrónicos de estos host de redes clásicas.

Para ver a los usuarios que están logueados a los host de Telehack, use
el comando FINGER @host:

Adivinar Contraseñas

Los usuarios en el pasado no solían siempre elegir contraseñas fuertes.
Un método común de hackeo consistía en intentar varias contraseñas
comunes como "secret", "love", "trustno1", etcétera, a fin de
escabullirse en un sistema.


Juegos de Código Z

Se ha distribuido una colección de juegos escritos para la máquina Z a
lo largo de los host de la red Telehack. Los juegos de Código Z están
identificados por su extensión .GAM:

Intérprete de BASIC

Para ingresar al intérprete de BASIC, tipee BASIC. El prompt cambiará a
@.

   @ basic
   Dartmouth DTSS TeleBASIC (c) 1964,1966,1969,1970,1971,1979

El subsistema de intérprete BASIC tiene una cantidad de programas
históricos compilados a partir de los archivos SIMTEL así como de otros
orígenes históricos. Para obtener una lista de los programas
disponibles, una vez dentro del entorno BASIC tipee el comando DIR.
Puede cargar un programa con el comando LOAD y comenzar su ejecución con
RUN.


Los comandos de BASIC son:

  > help
   delete          Borra un programa de usuario
   dir             directorio de programas BASIC
   help            muestra esta lista
   list            lista el programa en memoria
   load      carga un programa desde fichero
   quit            sale de intérprete BASIC
   run             ejecuta el programa en memoria
   run    carga y ejecuta el programa especificado
   save      guarda el programa de usuario

Ejemplo de sesión de BASIC:

Monitor de Sistema 6502

Para ingresar al Monitor de sistema, tipee call -151:

   @ call -151
   1441102  96 14      STX      $14,X
   *

El prompt cambiará a "*". El monitor simula un antiguo equipo con
procesador 6502, y nos permitiría escarbar la memoria RAM ajena en busca
de información valiosa para hackear. Los comandos del Monitor son:

   d   volcado de memoria (dump)
   l   desensambla el opcode de la CPU
   r   vuelve al último punto jsr
   g   ejecuta una dirección de memoria

El volcado de memoria mostrará la dirección de octal en la columna
izquierda, los valores hexadecimales para los contenidos de memoria en
dicha dirección de memoria, y la traducción en ASCII de los valores de
memoria:

Para desensamblar las instrucciones de la CPU, debe utilizar el comando l:

Si se conoce un punto de entrada en el Monitor de sistema, podrá
ejecutarlo con el comando g ("go"):

   *2425152g

Para volver al Shell de Telehack desde el Monitor de sistema, emplee el
comando r.


Monitoreo de Terminal Remota

El comando enlace conectará una Terminal de usuario remoto (TTY) a su
propia TTY. Esto le permitirá asistir al usuario remoto al ser capaz de
observar remotamente la salida de la terminal remota en su propia
terminal.

   @ link

En este caso, el otro usuario verá algo como:

   .
   %link from port 16 user forbin

A partir de entonces, la sesión remota será espejada en la terminal del
usuario enlazado.

También existe una facilidad separada dentro de ptycon que permite el
monitoreo simultáneo de todos los puertos conectados.


Finger desde el exterior

Telehack también responde a los pedidos del comando finger desde el
exterior de la red, a través del puerto 79. El comando finger devuelve
una descripción pública de los usuarios de un sistema.





Archivo Usenet

Tipeamos USENET para ver el archivo de Usenet.

El archivo es un compendio realizado originalmente por Henry Spencer de
la Universidad de Toronto a comienzos de 1981. Este fue rescatado luego
por David G. Wiseman para la Universidad de Ontario del Oeste, quien
condujo dos horas en una camioneta pick-up para recoger 141 cintas
magnéticas y salvarlas de una pronta destrucción.

Algunos agregados han sido realizados al archivo Usenet disponible en
Telehack que han sido provistos por otras fuentes.


Detener

No se recomienda detener la CPU para ingresar al monitor de sistema. Sin
embargo, si lo hace, un Conductor podría proveer al Monitor de un punto
de entrada para permitirle a la CPU reiniciarse y reentrar al ejecutable
de Telehack (:D)

Atajos

    repite el último comando
w     systat
w     finger
l     directorio
ls    directorio
date  fecha y hora
cat   muestra un archivo
cls   borra pantalla
?     lista de comandos

Política de Privacidad

Ejecute el comando PRIVACY o vea privacy.txt, o visite el enlace siguiente:
http://telehack.com/privacy.html