¿Cómo instalo y juego de submarinos Danger of the Deep en Ubuntu?
¡Trabajadores!

Nuestro Movimiento permite en estos tiempos, dar la lucha desde
condiciones de ocultamiento y sigilo, golpeando contundentemente donde
más duele: en el bolsillo. La acción libertaria del Software Libre en
dicho esquema no cuenta con parangón, en tanto que cualquiera puede
hacer uso de su informática sin costo monetario, y permitiéndonos
multiplicar su efectos positivos en todo tiempo y lugar.
Normalmente usaremos Software Libre de manera abierta, diremos "de
superficie". Aún así, si es necesario por las condiciones tácticas,
también podremos hacerlo sumergidos en una acción solapada.

Un ejemplo suele aclararlo todo, como decía Napoleón.

No es secreto para nadie que dos submarinos alemanes llegaron a la
Argentina luego de la rendición germana en la Segunda Guerra Mundial. Se
trató del U-boot U-530, un Tipo IXC-40, cuya tripulación se entregó en
la base de Mar del Plata el 10 de julio de 1945. El U-977 en tanto -
submarino Tipo VIIC - llegó a La Feliz el 17 de agosto de ese mismo año.
Se trató de los últimos navíos de la famosa serie de sumergible U-boot
en entregarse.

Dichos aparatos y mas de mil como ellos habían compuesto las "jaurías"
alemanas de Unterseeboot, que realizaban raids sobre las rutas
comerciales que empleaban los Aliados, sobre todo en el Atlántico Norte.
Sus capitanes más hábiles conseguían hundir incluso decenas de buques
enemigos, convirtiéndose en "Ases de las profundidades". Los sumergibles
U-Boote fueron responsables del hundimiento de 2828 barcos por un total
desplazado de 14,7 millones de toneladas, es decir el equivalente a toda
la flota mercante británica a flote en 1939. Adicionalmente, hundieron
187 naves de guerra, incluyendo 6 portaaviones y 2 acorazados. Estos
resultados sólo pudieron alcanzarse a un costo muy elevado: 785
submarinos destruidos de los 1158 construidos.

Hoy, mediante el software libre, podremos simular las acciones de guerra
de ese tipo de aparatos y muchos otros U-boote de la Kriegsmarine,
gracias a un título que hace del software libre su filosofía de
distribución. Se trata de Danger From The Deep, un simulador de guerra
submarina en estado beta, que nos pone al mando de un U-Boot. Es, tal
vez, un homenaje al clásico de Dynamix Aces of the Deep, y sigue una
mecánica de empleo similar en cuanto al simulador, pero al contrario del
antiguo clásico, está liberado bajo GPLv2.
La instalación de este programa libre requiere compilar y podría ser
dificultosa si no fuese que - como Conductor del Justicialismo - haré
efectiva las instrucciones para que todo buen apóstol del Software Libre
pueda llegar a buen puerto.

En primer lugar, hemos de instalar las dependencias necesarias para
poder compilar el juego. Para ello abrimos una Terminal con Ctrl+Aklt+T
e ingresamos el siguiente Comando de Organización

sudo apt update
sudo apt install subversion g++ scons libsdl1.2-dev libsdl-mixer1.2-dev
libsdl-image1.2-dev libfftw3-dev libbz2-dev

Acto seguido, emplearemos Subversion para descargarnos el código fuente
del juego. Lo haremos con el comando:

cd ~
svn co
https://dangerdeep.svn.sourceforge.net/svnroot/dangerdeep/trunk/dangerdeep/
dangerdeep

..esto comenzará a descargar en la carpeta oculta .dangerdeep/ el
código fuente al completo. El procedimiento requerirá de unos 5 minutos.
Una vez descargado el código fuente, podremos compilarlo con:

cd ~/.dangerdeep/
scons debug=1 datadir=`pwd`/data

La compilación es un procedimiento de alta computación que durará un par
de minutos, dependiendo de la potencia informática de nuestro sistema
Justicialista GNU. La terminal nos irá devolviendo gran cantidad de
mensajes de status, y no deberíamos tener graves errores.
Debemos saber que el código objeto se construye en el directorio
~/.dangerdeep/build/linux/, por lo cual podremos crear un Lanzador
dentro del menú Aplicaciones / Juegos que nos dirija a
/home/usuario/.dangerdeep/build/linux/dangerdeep.

..también podremos ejecutarlo desde nuestra terminal, con el comando:

/.dangerdeep/build/linux/dangerdeep

Al ejecutar el juego nos encontraremos con el menú principal, orquestado
con música de la época muy al estilo de los clásicos simuladores de
Dynamix para M$-DO$.

Podremos jugar misiones simples, o históricas, así como definir las
opciones gráficas y de sonido del programa. También podremos activar una
Carrera, creando un Kapitan de la Kriegsmarine, definir su flotilla y
U-boot personal, y realizar diferentes Cruceros de Servicio a fin de
cosechar victorias y medallas, y convertirnos en un verdadero As de las
Profundidades dignos de los elogios de Herr Dönitz.

Nuestro personaje deberá enfrentar una determinada campaña histórica,
con los medios técnicos disponibles en dicho momento de la contienda
naval.

Las  misiones se encuadran en el período 1939-45, en el Teatro de
Operaciones del Atlántico Norte, con el objetivo de acechar y cazar los
mercantes aliados y eventualmente combatir a sus escoltas. Podremos
escoger entre varios tipos históricos de submarinos alemanes, entre
ellos el Tipo IIA, IIB, IIC y IID, el tipo VIIC y los modelos de
excepción Tipo IX.

El juego presenta gráficos en 3D combinados con gráficos en 2D para las
estaciones de combate. La visual tridimensional que activamos con F10
presenta muy buen detalle gráfico y efectos visuales, y podremos rotar
nuestro buque empleando el botón derecho del mouse.

En esta versión de desarrollo podremos operar como Lobo Solitario, y en
la versión final se espera poder armar el multijugador para operar en
Jauría. Podremos interceptar convoyes conformados por diferente tipos de
navíos comunes, desde transportes británicos, hasta mercantes Liberty
Ships, pasando por destructores y petroleros de distinto tonelaje. Con
la tecla F3 activaremos los binoculares del suboficial vigía de la torre
(sólo en superficie)

La navegación se puede hacer en superficie y combatir de manera diurna,
o bien sumergidos a profundidad de periscopio y de manera nocturna, para
lograr el mayor sigilo incluso bajo luna llena. En tales condiciones
usamos la vista F2, y con 0 subimos o bajamos el periscopio.

Asistitidos por el sonar que equipe a nuestro sumergible seremos capaces
de detectar ecos a distancia y planear nuestra táctica de combate. En
cuanto a sensores pasivos, se simulan los tres tipos principales
empleados por los U-Boat en la guerra, el GHG, el KDB y el BG. Podremos
dirigir sus dirección de captación con su mando con F9.

Nuestras herramientas ofensivas son el cañón integral del U-Boat
(utilizado en la caza de buques aislados sin escolta y en combate
diurno), y los tubos lanzatorpedos, artillados con torpedos de variada
mecánica y modelos.
En la recámara del Capitán (con la tecla F8), podremos reveer las
estadísticas, nuestro "diario de combate" y la bitácora del buque.

Para navegar hemos de emplear la Vista del Puente (F4). Con las flecha
izquierda / flecha derecha giro el timón del buque, en tanto que flecha
arriba / flecha abajo mueven el timón de profundidad. Enter centra los
mandos. La potencia la regulamos con 1-5 (avante en escucha hasta avante
potencia máxima). 6 detiene máquinas. 7-9 son tres velocidades de
reversa. La barra espaciadora selecciona un objetivo. La tecla i sirve
para identificar un objetivo.
La tecla p sirve para sumergir a profundidad de periscopio, y c se
sumerge de emergencia a la profundidad máxima operativa.

Con la tecla F6 revisamos las características del torpedo cargado.

De acuerdo a la época podremos usar los torpedos G7a TI, TI LuTI, LuTII,
TII, G7e TIII, TIIIa, TIIIa FaTII y LuTII, TIV, TV, TVb, TVI LuTI, LuTII
y TXI. Podremos activar el calculador de tiro de torpedos Siemens con
F11 y con F12 podremos configurar sus aspectos de tiro.

Para disparar torpedos usamos Shif + 1-6, siendo 1 a 6 los seis tubos de
torpedo del buque. También podremos emplear t para disparar bajo
parámetros semiautomáticos.

Con + y - podremos acelerar o desacelerar el tiempo de ejecución del
simulador.

El manual de Danger of the Deep puede descargarse desde aqui. En tanto,
la guía técnica sobre las características de los torpedos empleados (en
inglés) puede descargarse desde aquí.

La descripción técnica de los aparatos de Sonar podremos encontrarla
aquí.