¿Cómo instalo y juego C-Dogs en Ubuntu?

¡Trabajadores!


El arte de la Conducción nos pone frente a la necesidad de dominar
acciones fluidas de relaciones de fuerzas. En este principio nodal, lo
natural tiende representar a un equilibrio de fuerzas, y la acción es
por mas difícil pues nos requiere destruir tal equilibrio.

La hora por tanto no nos permite descansar en nuestros laureles; hemos
de enfrentar sus desafíos con toda la acción de los hombres concentrada
en un objetivo: dar al Pueblo lo que es del Pueblo. Este desequilibrio
no tiende a ser permante; sólo lo será si nuestro material humano está
consabido en los esfuerzos que se le requieren.

Es por ello que la actividad de adoctrinamiento no debe darse nunca por
finalizada. Es uno de los elementos fundantes y la argamasa de unión en
el desequilibrio de la lucha táctica y en el quehacer del reordenamiento
estratégico.

Es fundamental entender que nuestros objetivos no podemos lograrlo
solos, de manera gregaria. Simplemente no existen dioses capaces de
hacer eso, bastante con que nosotros somos hombres. Nuestra lucha
requiere entonces mancomunar esfuerzos de hombres y mujeres para lograr
llevarla al éxito, y tal vez esfuerzos que en un primer instante no
parezcan pródigos en resultados.

La oligarquía cipaya, sin Patria ni Bandera, es nuestra enemiga. De
mínima, hará lo que ya preveemos: usar prebendas de poder y declamar los
más espurios gaznidos para amilanarnos. A nada hemos de hacer caso, pues
ya les conocemos el canto y como se atizan el pecho. Pero sin duda
recurrirán a otros métodos aún inconfesables, y para ellos son los que
hemos de prepararnos hoy para combatir mañana.

Es por ello que para superarlos debemos operar de una forma firme y
agresiva, que no les de tiempo a reaccionar. Esa es la manera de operar
en este campo actual.

Pues bien señores, un valioso aporte que puede ponernos a tiro lo forman
los software lúdicos que corren libremente bajo GNU. Uno de ellos es el
C-Dogs-SDL.

Se trata de un juego de super-acción en tercera persona, derivado del
clásico Cyberdogs (1997) que corría en modo protegido en M$-DO$. En
aquél software del ayer hasta dos jugadores podían controlar de forma
cooperativa dos recios mercenarios, capaces de utilizar todo tipo de
armamento para superar niveles laberínticos.

En la versión actual, además de contar con mejoras en la inteligencia de
los enemigos computados y niveles más complejos, tendremos mayores
opciones de armamento y la posibilidad de jugar simultáneamente con
hasta cuatro jugadores en un mismo sistema (dos con teclado y dos con
joysticks USB).

Para instalarlo en nuestro sistema bien podremos hacer uso de la
terminal, abriendo una con Ctrl+Alt+T e ingresando los siguientes
Comandos de Organización:

cd ~/Descargas ;
wget https://github.com/cxong/cdogs-sdl/releases/download/0.7.0/C-Dogs.SDL-0.7.0-Linux.tar.gz ;
wget https://cxong.github.io/cdogs-sdl/missionpack.zip ;
tar xvzf C-Dogs.SDL-0.7.0-Linux.tar.gz ;
upzip missionpack.zip ;
mv C-Dogs\ SDL-0.7.0-Linux/ ~/.cdogs/ ;
cd ~/Descargas/missionpack/dogfights/ ;
mv Traut/ ~/.cdogs/dogfights/ ;
mv Willie/ ~/.cdogs/dogfights/
cd ~/Descargas/missionpack/missions/ ;
mv missionpack/ ~/.cdogs/missions/ ;

Para ejecutarlo podemos ir a:

cd ~/.cdogs/bin/
/cdogs-sdl

..o bien crear un lanzador hacia /home/usuario/.cdogs/bin/cdogs-sdl
para facilitar su arranque.


La versión C-Dogs SDL actual está portada para esta particular capa de
abstracción, lo que nos permite cómodamente darle ejecución hoy en
sistemas GNU con Linux, y por supuesto en equipos de escasísima potencia
computacional.

Una vez que lancemos C-Dogs, nos encontraremos con el menú principal.
Esta nos permitirá iniciar una misión rápida cooperativa con Start,
abrir las Opciones (Options), o salir (Quit). Lo lógico será iniciar una
partida rápida, la cual podrá configurarse como normal o "Pelea de
Perros" (escencialmente en lugar de pelea de perros cambiamos al modo
deathmach de todos contra todos).

En primera instancia habremos de asignarle nombre y apariencia a nuestro
combatiente (cada jugador debe hacer esto). Para ello tecleamos su
nombre letra a letra à la arcade, y le elegimos los colores de brazos,
cuerpo, piernas y un diseño para la cara.

Una vez iniciado el menú de juego, podremos asignarle las
características del match en cuestión (por ejemplo, activar la niebla de
guerra de nuestros jugadores, la capacidad del HUD o interfaz de ayuda,
el mapa "radar", si queremos pantalla única o dividida, etc.  Cada
cambio de este tipo permite una manera distinta de jugar, más coordinada
o estratégica según querramos.

El desarrollo del juego es algo frenético en sus niveles superiores, y
de sencilla lógica. En ocasiones debemos formar emboscadas, avanzar
individualmente para atraer los enemigos y reventarlos con ayuda del
compañero, o formar los consabidas "L", para amurallar con fuegos
automáticos las posiciones propias y defendernos mutuamente.

Para aumentar nuestro poder de fuego podremos recoger nuevas armas con
munición limitada y con distintos efectos: lanzallamas, escopetas de
corto alcance, ametralladoras, lanzacohetes, lanzarrayos, molotovs,
granadas, etcétera.

C-Dogs se maneja inicialmente con el teclado, y el primer jugador
utilizará las fechas del teclado, junto con las teclas Z (arma
principal), X (arma secundaria o salir) y S lanzar granadas u otros
explosivos arrojables respectivamente. El segundo jugador podrá operar
con el teclado numérico, y las teclas asociadas a él (Enter, + y el 0,
todos ellos del teclado numérico). Adicionalmente, podremos operar dos
jugadores más usando joysticks USB conectados a nuestro sistema
(totalizando cuatro mercenarios). Naturalmente estos controles son
libremente configurables.

La inteligencia de los enemigos (IA) se ha mejorado mucho, y contamos
con un editor de misiones, el cual podríamos lanzar desde la terminal
con:

cd ~/.cdogs/bin/
/cdogs-sdl-editor