¿Cómo actualizo FreeBSD a la versión 11.1?
La casa de Gaspar Campos 1065 en Vicente López sirvió durante el año
1972 al Conductor como centro neurálgico para la institucionalización
del país. En ella, también enseñó cómo actualizar FreeBSD, otra
distribución similar a UNIX diferente a Linux.


Buenos días señores:

Hoy los he convocado para explicar los nuevos pasos que daremos para que
la situación del país se encamine en lo que creemos será el mejor rumbo
que le podemos dar.

Estos son momentos para contemporizar, aunque tan vez sea mejor decir
que son para Camporizar. [Guiña el ojo].

Pues bien, es por ello que vengo a recibir a Balbín. Algunos dicen que
si Balbín se hubiese llamado Balbón y yo me hubiese llamado Perín,
distinta habría sido la cosa...
Resulta que Balbín quiere usar software libre, pero como algunos pelos
aún le quedan, en vez de usar la aparotología GNU con el kernel Linux,
la usa con un núcleo BSD, de la Universidad de Berkley. Bueno, cada uno
usa lo que puede y prefiere. En su caso usa FreeBSD, del cual ya he
explicado cómo instalarlo en su versión FreeBSD 10.3.

FreeBSD cuenta con un Kernel y procedimientos diferentes a Linux, si
bien es un sistema operativo increíblemente válido para tareas de
servidor e incluso como sostén de escritorio.

En este caso os explicaré cómo actualizarlo a la versión 11.1, la cual
es - de momento - la última aparecida en esta línea de entornos
operativos. Nuestro Justicialismo ha de ser capaz de proveer soluciones
para todo el espectro político, y así ha de ser también con todo
software libre.


Pues bien señores, la actualización - si bien requiere varios minutos
para completarse - normalmente es automatizada y no reviste grandes
problemas si somos bien avezados en su uso. Sin embargo, un usuario
primigenio y que no esté acostumbrado a sus particularidades y
viscicitudes bien podría encontrarse mareado.

El principal problema que solemos encontrar al actualizar de versión de
FreeBSD suele ser la desactivación de la funcionalidad de video (el
llamado Servidor "X"). Esto sucede porque el módulo de la tarjetas de
video nVidia no se carga automáticamente en FreeBSD por ser privativo.

Para solucionar este inconveniente, hemos de descargar y tener a mano el
controlador de nVidia para nuestra arquitectura de FreeBSD. Normalmente
recomiendo tener una copia del mismo en la carpeta /Descargas (o
/Downloads).

Para ello en la web de búsqueda de nVidia debemos indicar la familia de
adatadores y el modelo que deseamos (en este caso escogemos para la
placa nVidia GeForce GT7750 Ti. Finalmente escogemos que controlador
deseamos (en este caso, para la arquitectura de 64 bits y controlador
evaluado y  Certificado). También podríamos elegir un controlador en
estadío Beta, pero no os recomiendo esto en el caso de un equipo de
importancia. En mi caso descargaré la versión 384.98.
Una vez que nos hayamos descargado el controlador, lo descomprimimos
ahora, para que nos informe ahora en el caso de tener un error (mas vale
prevenir que curar). Suponiendo que el controlador se llama
NVIDIA-FreeBSD-x86_64-384.98.tar.gz debemos ingresar los siguientes
comandos de organización:


cd ~/Downloads
tar xvzf NVIDIA-FreeBSD-x86_64-384.98.tar.gz

Esto descomprimirá el archivo dentro de nuestra carpeta Downloads. Una
vez que nos hemos hecho con una versión del controlador nVidia adecuada
para nuestro sistema, estaremos seguros para actualizar FreeBSD a una
versión superior.

Si quisiéramos actualizar desde un sistema FreeBSD de versión 10.2 o
10.3 hasta la versión 11.1, nos loguemos como "root", e ingresar:

sudo pkg update
sudo pkg upgrade
: > /usr/bin/bspatch
freebsd-update upgrade -r 11.1-RELEASE

Esto buscará la definición de paquetes nuevos a descargar e instalar
(esta operación tarda varios minutos, es normal que descargue varios
miles de paquetes que se irán indicando en la pantalla). Si la lista de
paquetes excede mucho, normalmente nos listará el resultado usando el
programa less, con lo cual podremos terminarlo presionando la tecla q
una vez haya finalizado todo el procedimiento.

Conforme realizamos este paso, debemos actualizar todas las listas de
paquetes. Ello lo haré ejecutando en la terminal el siguiente comando de
organización:

sudo /usr/sbin/freebsd-update install
sudo /usr/sbin/freebsd-update install

(debo ejecutar este comando dos veces, la primera para la paquetería del
kernel, y luego para la paquetería adicional de programas que haya
descargado. Nuevamente, una vez terminado el procedimiento, podremos
reiniciar el sistema con:

sudo reboot

Normalmente se nos mostrará la pantalla de inicio, pero al intentar
darnos de alta como superusuario ("root"), el sistema no nos mostrará
video y nos mostrará sólo el prompt de la interfaz de comandos. Debemos
darnos de alta como root o con un usuario capaz de usar privilegios de
superusuario con sudo, e ingresar:


sudo /usr/sbin/freebsd-update install


Acto seguido debemos cambiar la configuración keymap que hace al mapeado
de las teclas para idioma español. Esto es así pues tal aditamento ha
sufrido modificaciones que lo hacen más sencillo de implementar. En la
versión 11 y superior de FreeBSD simplemente hemos de eeditar el archivo
rcconf con el comando:

sudo nano /etc/rcconf

..y en el archivo que se abre habremos de modificar la linea keymap (si
existiese) para que quede de la siguiente forma:

keymap=es

Hemos de saber que la variable "es" responde al idioma español, por lo
que si quisiéramos usarlo en inglés en su lugar usaríamos la variable
"en").


Ahora bien, tengamos en cuenta que si tenemos video nVidia y quisiéramos
iniciar una sesión gráfica con el comando startx, FreeBSD normalmente no
podrá hacerlo y - salvo que tengamos un adaptador de video Intel o
genérico secundario - nos devolverá "no screen found" o un error similar
de X.org...

Pues bien señores, para recuperar nuestro video tras actualizar, debemos
reponer el controlador de nVidia. Suponiendo que la versión descargada
sea la 384.98 de 64 bits, los comandos serían:

cd ~/Downloads/

cd ~/Downloads/NVIDIA-FreeBSD-x86_64-384.98/
sudo make
sudo make install
sudo nvidia-xconfig

Y logueado como root, verifico que el archivo .xinitrc del root contenga
el indicador de inicio de sesión. Para ello indicamos:

sudo nano ~/.xinitrc

..y verificamos que contenga entre su contenido la siguiente línea:

ck-launch-session mate-session

(de nuevo, si no existiera, la agregaremos).

Conforme hemos completado tales cosas, reiniciamos con:

sudo reboot

Al iniciar el sistema, deberíamos ya contar con respuesta de video para
la ventana de login Slim, con el cual podremos darnos de alta al sistema
de forma gráfica. En mi caso no he modificado su gráfica por defecto, el
clásico pastiche rosa:
Y una vez que nos logueemos a nuestro usuario, podremos utilizar el
FreeBSD. En mi caso, he enseñado a Balbín cómo incorporarle el sistema
gráfico Mate, que es el que favorezco. Al contar con Mate, el manejo
práctico del sistema, salvo algunas diferencias intrínsecas entre Linux
y FreeBSD, no deja de ser similar, y la conducción de los aparatos
partidarios se realiza de la misma manera.


Y con todo ello, despido a un amigo.