¿Cómo puedo utilizar Plan9 desde Ubuntu?

Consultado sobre la importancia de los Planes, Juan Perón te enseña a
correr una máquina virtual con Plan9, el sistema operativo distribuido
de los Laboratorios Bell en Ubuntu.

¡Trabajadores!

Nuestro objetivo es el pleno empleo en la Argentina. Este provee el
verdadero consumo, pues cuando existe plena ocupación no es necesario
impulsar el salario, sino que este sube solo.

Cuando yo me hice cargo del gobierno no se fabricaban ni los alfileres
que usaban nuestras modistas, y al terminar el gobierno, el país quedó
fabricando barcos, vehículos (camiones, automóviles) máquinas
diesel-eléctricas, aviones, etcétera.

Pero lo importante es que desde el punto de vista económico, cuando en
1955 cayó el gobierno justicialista, el estado económico que lo había
recibido con 3.500 millones de dólares de deuda externa, el Gobierno
Justicialista lo dejó por primera vez sin deuda externa. Nosotros
habiamos repatriado totalmente la deuda, y entre esas repatriaciones, me
acuerdo que pagamos las últimas entregas del empréstito de la Baring
Brothers, que había consistido en un millón de libras, y cuando pagamos
nosotros terminamos de pagarlo, se habían pagado doce millones.
Imagínense lo que representaban los empréstitos de un millón de libras,
que se pagaban doce millones,

Yo recuerdo que en uno de los primeros discursos ante la plaza de Mayo
dije que me cortaría la mano antes de firmar un empréstito.

Y ahora estos señores han llevado la deuda a niveles inconcebibles. Si
dieran elecciones, no caben duda que estarían decididas en un santiamén,
pues el Pueblo Argentino bien sabe lo que quiere.

Pero para poner nuevamente la máquina a andar, hay que recurrir a un
buen Plan integral como los de antaño.

Plan9 puede servir. Se trata de es un sistema operativo de concepción
distribuída y para investigación desarrollado en los Laboratorios Bell a
comienzos de finales de la década de 1980. Sus diseñadores y autores
originales eran Ken Thompson, Rob Pike, Dave Presotto, y Phil
Winterbottom, a los que se les fueron uniendo muchos otros planeros y el
desarrollo continuó a lo largo de los 90s hasta la actualidad.

En mi caso, utilizo una distribución moderna libre del mismo, denominada
9front.

Normalmente se lo utilizaba con una terminal gráfica denominada AT&T
5320 Blit, que como característica notable aducía la de contar con poder
de procesamiento propio a nivel local (ya que descargaba contenido
remoto en su propia memoria de acceso aleatorio a fin de afianzar la
ejecución del software remoto). Asimismo, contaba con una pantalla
verticalmente dispuesta, lo que le confería un aspecto similar a las
experimentales computadoras tipo Xerox Alto.



Afortunadamente, gracias a los compañeros de SDF.org, Sindicato De
Fierreros informáticos, podremos contar con una instancia destinada al
estudio remoto de dicho sistema operativo, y accesible como si fuese un
Plan Social.

Para hacer uso de ella, habremos de solicitar la afiliación, registrando
un usuario en https://sdf.org/plan9/ (amerita esto una casilla de correo
electrónico válida). La acción de encuadramiento nos proveerá un usuario
en la máquina remota provista de 9front (el cual es una iteración
moderna y en desarrollo de plan9) a la vez que se nos dará una
contraseña pasavante.

Para acceder, se hará necesario contar con Drawterm, un cliente gráfico
X11 pensado para suplir una terminal de tipo Blit, y como tal, contar
con entorno gráfico desde el cual operar en los sistemas Plan9/9Front,
tanto locales como remotos.

Es notable que Ubuntu cuenta con esta aplicación en sus repositorios,
siendo la versión allí provista una de larga data y obsoleta para el uso
en 9Front y las versiones más actualizadas de seguridad. Es por ello que
en este caso se hará imprescindible contar con una versión de Drawterm
más actualizada.

Como mejor que copiar es compilar, os indicaré como hacerlo en el
sistema Ubuntu. Abrimos una terminal con Ctrl+Alt+T e ingresamos los
siguientes comandos de Organización:

sudo apt update ;
sudo apt install git libx11-dev libxt-dev ;
cd ~ ;
git clone git://git.9front.org/plan9front/drawterm ;
mv ~/drawterm/ .drawterm/ ;
cd ~/.drawterm

..conforme hayamos ingresado al directorio de trabajo .drawterm/,
procederemos a compilarlo con:

CONF=unix make

Este procedimiento llevará unos instantes de alta computación,
presentando en pantalla los initeligibles resultados típicos de este
logro del Justicialismo.

Una vez compilado el cliente Drawterm, el ejecutable quedará almacenado
en ~/.drawterm/. Podremos instalarlo en nuestro sistema con:

chmod +x ~/.drawterm/drawterm
sudo cp ~/.drawterm/drawterm /usr/local/bin/

Acto seguido, podremos ejecutar el programa dirigiendo a nuestra sesión
de máquina virtual. Esto abrirá el sistema de ventanas rio.

Acto seguido, podríamos crear un script de ejecución, con nuestro nombre
de usuario. Por ejemplo:

drawterm -h 9p.sdf.org -a 9p.sdf.org -u usuario

Esto abrirá el cliente local Drawterm recientemente compilado, y
permitirá acceder con nuestro usuario. Para ello presionamos la tecla
Intro, y esto nos permitirá acceder al prompt de contraseña. Por
ejemplo:

Tras introducir la contraseña pasavante, tendremos el sistema gráfico en
línea, con una ventana disponible para trabajar y el monitor de uso.
Trabajo en la máquina virtual Plan9

Encontraremos una ventana con el prompt cpu% del intérprete de comandos
de Plan9: rc.

Esta shell rc contiene ciertas similitudes con los intérpretes de
comandos típicos de Unix. Las diferencias radican en el teclado no es el
normalizado. Sin embargo, las opciones son simples: la tecla Tab se
suple con la tecla Insertar o bien Ctrl+i (activa el autocompletado de
comandos y rutas). A su vez, Ctrl+h opera como la Tecla Retroceder, en
tanto que Ctrl+u borra la línea entera. Ctrl+b retorna al renglón del
prompt.

Lo primero que podremos hacer en la CPU remota de SDF.org es ejecutar el
comando de activación de usuario, que nos termina de convertir en un
planero:

rc /sys/lib/newuser

Acto seguido, opcionalmente podremos cambiar la contraseña pasavante que
se nos proveyó el puntero de SDF.org por una propia, mediante el
comando:

passwd [email protected]

(naturalmente, habremos de ingresar primero la pasavante y luego
confirmar dos veces la nueva contraseña deseada).

En el sistema, recibiremos un directorio de usuario en /usr/$user.

Podremos crear una ventana nueva haciendo clic con el botón derecho y
eligiendo New, Luego mediante un arrastre con el botón derecho podremos
crear una nueva ventana en el escritorio, en la cual se dispondrá un
nuevo intérprete de comandos rc.

Podremos seguir las instrucciones de la documentación oficial, la wiki
oficial, o bien ingresar a la wiki.sdf.org/plan9/

El intérprete de comandos permite amplias posibilidades, pero también
contamos con un emulador de terminal con distintos colores, el vt. Por
ejemplo, si lo queremos en verde, lo ejecutamos con vt.green.

El uso de la terminal gráfica Plan9 requiere el uso del ratón de tres
botones. Para desplegar una ventana podremos hacer clic con el botón
derecho del ratón y en el menú contextual de ventanas elegir New, para
luego arrastrar con el botón derecho del ratón hasta conformar el
recuadro de la nueva ventana. Si elegimos la opción Move o Rezise de
dicho menú contextual, podremos mover o redimiensionar la ventana
respectivamente.

Asimismo, podremos cerrar las ventanas eligiendo la opción Delete, tras
lo cual el cursor de convertirá en una cruz de mira que podremos
utilizar para apuntar a la ventana que deseemos eliminar. El plan9
incluso contiene un limitadísimo programa de dibujo llamado paint, que
con las lógicas limitaciones de un planteo en máquina virtual, puede
deparar divertimento de emergencia para l@s más pequeñ@s.

En tanto, con mothra podremos navegar en la web con las lógicas
limitaciones de uso de una máquina virtual.

También podrán crear una web que está servida por plan9 ingresando un
fichero index.html en /usr/web/who/$user/. Por ejemplo esta.

Es muy útil conocer que al momento de utilizar Drawterm para conectar al
servidor CPU de 9front de SDF.org, podrán acceder sus ficheros locales
en el directorio /mnt/term de la máquina virtual, simplemente
ingresando:

lc /mnt/term

Será posible así copiar ficheros entre la VPS de 9Front en SDF y su
sistema local sin emplear protocolo adicional alguno. En otras palabras,
al operar con Drawterm, el entorno forma una mancomunicón con nuestro
sistema operativo local y el sistema Plan9; técnicamente conformando una
unión de tres nodos, ya que el cliente Drawterm actúa como un sistema de
terminal Plan9 ultra mínimo e independiente, que conecta su sistema
operativo local huésped al servidor de CPU localizado en el SDF.

Nota: Naturalmente, ha de ser extremadamente cuidadoso al operar con
este tipo de adminículo. Podrá destruir su sistema si lo desea desde
Drawterm.