¿Cómo instalo el sintetizador Surge XT en Ubuntu?

Reunido con representantes de la Juventud Peronista, Juan Perón les
enseña cómo instalar el sintetizador virtual Surge XT en Ubuntu.

(...)

Vean muchachos,

La Juventud amerita organizarse. Yo sé que ustedes son bochincheros,
pero les voy a responder con un verso del Martín Fierro: "el que gane su
comida / güeno es que en silencio coma / ansivo, vos ni por broma /
querrás llamar la atención / nunca escapa el cimmarón / si dispara por
la loma".

Si han de hacer barullo, que sea en acordes bien sentidos. Yo llevo en
mis oídos la más maravillosa música que es para mí la palabra del Pueblo
Argentino, y como tal me he aplicado a ejecutarla en sintetizadores
emulados por software libre. Ya he explicado cómo agregar instrumentos
LV2 a Ubuntu, y hoy vengo a traer a todos los Descamisados un nuevo
instrumento que engrosará la burocracia del Movimiento con nuevas
posibilidades sónicas.

Se trata de Surge XT, el favorito de la compañera Evita.


Este sintetizador virtual de tipo sustractivo había sido originalmente
lanzado comercialmente por los muchachos de Vember Audio como "Surge", y
ahora publicado por su creador Claes Joahn amparado por licencia de
software libre GNU GPLv3. Gracias a esta libertad y un herramental de
excelente factura e inteligentemente pensado, podremos no solo dar
salida a ondas sinusoidales puras, sino que podremos controlarlo a
través de MIDI.

Podremos descargar la versión empaquetada y utilizarla en Ubuntu
18.04LTS y superiores, utilizando la terminal con Ctrl+Alt+t e
ingresando los siguientes comandos de organización:

sudo apt update ;
sudo apt install libxcb-cursor0 ;
wget https://github.com/surge-synthesizer/releases-xt/releases/download/1.0.1/surge-xt-linux-x64-1.0.1.deb ;
sudo dkpg -i surge-xt-linux-x64-1.0.1.deb ;
sudo apt install -f

Asimismo, se puede compilar en otras distribuciones.

El plugin quedará instalado en el directorio /usr/share/surge-xt y los
parches de usuario se almacenarán en ~/Documentos/Surge XT (aunque este
se puede cambiar desde el menú de Surge.

El excelente manual de Surge XT está disponible en forma de PDF aquí.

La interfaz de Surge XT se divide en cuatro secciones que ocupan su
ventana (la cual, en un alarde de capacidad para el Pueblo, hace alarde
de Zoom regulable, algo que no todos los plugins de la oligarquía pueden
decir).

   Encabezado: (con las opciones globales y de parches)

   Controles de Escena: (modificadores del parche, divididos en sección
   de generación y de síntesis)

   Modulación y Enrutado:

   Efectos


De entrada contaremos con una amplísima biblioteca de más de 2000
parches categorizados, lo que nunca viene mal incluso entre los
sintetizadores aditivos, ya que poco es más tedioso que buscar parches
al vuelo para operar. En este caso, los encontraremos entre los
preseteos de fábrica, y los amablemente aportados por terceros.

Cada parche estará formado por dos "Escenas" (escencialmente bancos de
osciladores "A" y "B"+efectos. Cada banco cuenta con una salida Mono, y
a la vez el parche cuenta con una salida estereo, totalizando así tres
salidas (A y B mono + una mezcla L-R, estéreo).

Los controles son efectivísimos. Para los controladores de escena
moveremos los deslizadores. La operación normal es rápida, pero si
usamos Mayúsculas+arrastre del ratón (o Mayúsculas+rueda de scroll)
sobre ellos tendremos ajuste fino. En tanto, al utilizar Ctrl+arrastre
del ratón tendremos arrastre cuantizado a pasos fijos. En tanto, si
usamos Alt+arrastre del ratón tendremos desplazamiento "elástico"
(desplazando el deslizador, y volviendo a la posición de inicio cuando
solamos Alt). Su usamos doble clic resetearemos el control a su valor
por defecto. En tanto que clic con el botón derecho desplegará el menú
contextual.

Ctrl+z y Ctrl+y son Deshacer y Rehacer respectivamente.

Asimismo es posible activar el MIDI Learn, para asignar potenciómetros
(ya sean potes o deslizadores) y otros controles a las variables. Por
ejemplo, la rueda de modulación.

Desde el punto de vista de su paleta, en Surge XT cada banco cuenta con
tres osciladores sustractivos independientes, posibilitados ellos con
seis modos de ejecución (PCM, Mono), y dos etapas de filtrado de
corte/resonancia, balanceables entre sí.

Esto permite una enorme paleta sonora a la síntesis, pudiendo replicarse
desde bajos punchis hasta sinusoidales Mooguianas. Pero no solo eso,
entre sus opciones más impresionantes es la de contar - además de las
etapas de filtro ADSR (ataque, decaimiento, sostenimiento, y apagado),
cuenta con un filtrado por Modulación de Código de Pulso, lo que en
cristiano significa que puede operar con entrada de línea o micrófono
para emular un dulzarrón vocorder modulado por MIDI. Con el podermos no
sólo obtener voces robóticas, sino combinarlo con autotuners para hacer
barítono al mas perro de los cantantes.

¡Con su sencilla instalación paquetizada, hasta lo pueden usar ustedes
muchachos!

Asimismo, podremos conocer mucho de su uso en cualquier sitio de video
agregados.