FMIT, el afinador de guitarra para Ubuntu

Fue durante su exilio en Venezuela que Juan Perón inició uno de sus más
conocidos volúmenes que denunciaba al gobierno de facto antipopular que
regía en la Argentina. En este pasaje de "La Fuerza es el Derecho de las
Bestias" el Conductor detallaba ya como instalar FMIT, el afinador
peronista de Ubuntu.

(...)

"El arte de gobernar tiene sus principios y tiene sus objetivos. Los
primeros conforman toda una teoría del arte, pero son sólo su parte
inerte. La parte vital es el artista. Muchos pueblos eligen sus
gobernantes convencidos de su acierto. La mayor parte de las veces se
verán defraudados, porque el artista nace, no se hace.

Sin embargo, los objetivos son claros. El gobernante es elegido para
hacer la felicidad de su pueblo y labrar la grandeza de la Nación. Dos
objetivos antagónicos en el tiempo. Muchos obsesionados por la grandeza
y apresurados por alcanzarla llegan a imponer sacrificios sobrehumanos a
su pueblo. Otros preocupados por la felicidad del pueblo olvidan la
grandeza. El verdadero arte consiste precisamente en hacer todo a su
tiempo y armoniosamente, estableciendo una perfecta relación de esfuerzo
para engrandecer al país sin imponer a la comunidad sacrificios
inútiles. Es preferible un pequeño país de hombres felices a una gran
nación de individuos desgraciados.

Al hombre es preferible persuadirle que obligarle. Por eso el verdadero
gobernante es, además de conductor, un maestro. Su tarea no se reduce a
conducir un pueblo sino también a educarlo.

Así como no podemos concebir un hombre sin alma, ni un pueblo sin
doctrina, tampoco podemos concebir un sistema sin un software libre que
lo rija. Este le da sentido al hardware y congruencia a nuestros actos
en la comunidad. Este y no otro es el punto de partida para la educación
tecnológica del pueblo.

Sobre el concepto armónico de la relación, los gobiernos han de
adoctrinar y organizar a las comunidades para reducirles esfuerzos, en
medio de la incomprensión de algunos y de los intereses de otros. Una
legión de adulones lo influenciaron para desviarlo y otra de enemigos
para detenerle. Esa es la lucha. Saber superarla no es cosa simple. Para
lograrlo el pueblo es el mejor aliado, sólo él encierra los valores
permanentes, todo lo demás es circunstancial.

La doctrina como instrumento, debe estar dotada de armonía para que sea
adaptada por los pueblos. Y para ello qué mejor que utilizar un software
libre armonizador: el FMIT, Free Music Intrument Tuner, que en el idioma
de Braden quiere decir algo así como "afinador libre de instrumentos
musicales".

Para instalarlo simplemente vamos a la consola desde Aplicaciones /
Accesorios / Terminal, y al desplegarse la misma ingresamos el siguiente
comando de organización:

sudo apt-get install fmit

Esto descargará la paquetería necesaria, e instalará el programa. Para
ejecutarlo vamos a Aplicaciones / Sonido y Video / FMIT.

El software FMIT es libre bajo licencia GPLv2 y nos permite entonar un
cordófono, tal como mi guitarra Epiphone Casino 1965, mediante nuestro
equipo corriendo Ubuntu, reemplazando un afinador dedicado. Todo lo que
hemos de hacer es conectar el instrumento a la entrada de micrófono o
preferiblemente de entrada de línea.

El software está bien pensado, contando con un afinador/vúmetro que
emula una "aguja" y reconoce el tono de la cuerda pulsada. También tiene
un modo de microafinación para el ajuste fino del mismo (como se muestra
en la imagen). Es compatible con ALSA, pero también con OSS y JACK, de
modo que podremos utilizarlo en varias plataformas libres para la
entrada de sonido.

Primeramente hemos de asegurarnos de activar la entrada de grabación que
corresponda a nuestro sistema. Si usamos ALSA por ejemplo, lo haremos
sencillamente desde el applet de "Preferencias de Sonido", con lo cual
iremos a la solapa Entrada y seleccionamos la que usemos para nuestro
instrumento. Luego regulamos el nivel de retorno para lograr que se
mueva la barra indicadora de volúmen de acuerdo a la intensidad del
picado de las cuerdas.

El software viene configurado en 440MHz, por lo que será adecuado para
la mayoría de los instrumentos. Simplemente debemos pulsar las cuerdas y
reconocerá la misma. Debemos afinar entonces el instrumento para que las
cuerdas coincidan con la afinación buscada. Por ejemplo, la clásica
sería E1-A1-D2-G2-B2-E3. En caso de usar bajo eléctrico, deberán cambiar
la frecuencia acorde al tono acostumbrado.

Con ello podrán lograr la afinación músico-doctrinaria que tanto
necesitan y anhelan!