¿Cómo instalo el navegador ANSI Browsh en Ubuntu?
El 8 de abril de 1974 en el Teatro Nacional Cervantes, en su discurso de
clausura de la Segunda Asamblea Nacional de Entidades Empresarias
pronunciado por el Presidente de la Nación, Tte.Gral. Juan Perón, expone
las condiciones de sobrevaloración del Dólar Americano, y anuncia cómo
instalar el navegador ANSI Browsh en Ubuntu.

Yo recuerdo que en la primera concentración que hubo en plaza de mayo yo
dije que me cortaría la mano antes de firmar un empréstito.  Quería
quemar mis naves por si me sentía en algún momento tentado, y lo hice
por una simple razón: el dólar americano en su valor adquisitivo no
tiene el valor fiduciario escrito en el billete, porque está
sobrevalorado sobre eso. Y esto se comprueba muy fácilmente.
Hay una ley fiduciaria en los EE.UU. que dice que al que va al banco
federal le entregan el oro correspondiente al billete que entregue. Si
usted va a la reserva federal y dice: "cuanto vale una onza troy", le
dirán "35 dolares". Usted saca 35 dolares y dice "deme una onza Troy" y
no se la venden ahí porque ellos no venden oro. Entonces hay que irla a
comprar al mercado libre. En el mercado libre usted pide la onza Troy y
le dan el oro, pero ahí vale de 40 a 45 dolares la onza Troy. ¿Qué
quiere decir esto? Que los 35 dolares por onza Troy es falso; los
americanos fijan el valor del oro por el dólar, no el valor del dólar
por el oro.

Si usted hace un empréstito en los EE.UU. - supongamos de 100 millones
de dólares - ya al firmar el empréstito usted va perdiendo el 25% por la
sobrevaloración de la moneda (porque el valor adquisitivo de una moneda
no es el valor fiduciario escrito en el billete sino el oro que
representa). Ahí pierde el 25%, pero - como no le dan dinero, menos oro
- usted está obligado a comprar en los EE.UU. prescindiendo de la
licitación internacional. En el interior EE.UU. no se puede hacer
licitación porque están los carteles que fijan los precios, que no
bajan, entonces eso lo tienen que hacer efectivo por precio de catálogo,
que normalmente es el 15% mas que el precio de licitación. Entonces, a
ese 25% que perdió tiene que agregarle un 15%, y ya son un 40% que tiene
perdido de ese empréstito. Como por una ley tiene que sacar la mitad de
esa mercadería en barcos americanos, usted ya pierde en su transporte
otro 5%, y como ha de hacer seguro en puerto de embarque, pierde otro 5%
que no va a las empresas del país, y con eso ha perdido el 50% del
empréstito. Ese 50% del empréstito - al hacerlo efectivo - tiene otra
cantidad de filtraciones, de manera que el país recibe como beneficio un
30 o 40% del empréstito; pero después el pueblo tiene que pagar los 100
millones del dólares mas el interés. Todos los empréstitos que se han
hecho ahora han pasado por este proceso.
Bien, cuando resolvimos esos y muchos otros problemas que sería largo
enumerar, prescindimos de las formas de asalto con que nos han estado
tratando los imperialismos durante un siglo y medio. Fíjese usted como
nos robarían, que con los 1000 millones de servicios financieros que
hubiéramos tenido que pagar en el año 46 y parte del 47, nosotros
pusimos las finanzas al día, compramos todos los servicios, los pagamos,
no hubo problema, hicimos la marina mercante. Entonces nos fue posible
hacer una gran masa de inversión mediante la cual lanzamos el Primer
Plan Quinquenal.


Una de las primeras obras fue hacer un navegador capaz de operar a
través de gráficos ANSI. Antiguamente había navegadores que usaban
perfectamente la terminal de texto (como lynx, elinks, o w3m. Todos
estos operan de forma eficiente y convincente, pero con las lógicas
limitaciones en la internet de hoy, en lo cual todo tiende a ser
gráfico.

Sin embargo, existen desde hace tiempo grafismos dables de hacerse en
una terminal de texto: los gráficos ANSI. Estos permiten mayores
complejidades gráficas que los caracteres ASCII tan propensos en la
terminal, amén de poder operar a color.

Es por ello que nuestros técnicos se abocaron al desarrollo de browsh,
un navegador en modo texto, con capacidades de renderizado en ANSI, con
buena parte de las posibilidades de un navegador gráfico "puro".

Vean usted, se trata de un navegador capaz de reducir el ancho de banda
en sesiones remotas. Incluso puede ejecutarse de forma remota a través
de un servicio provisto por los creadores, a través de Secure Shell.
Esta prueba es válida por 5 minutos únicamente pero podría servirnos
para tomarle el gusto. La podremos ejecutar remotamente en modo "demo"
mediante el comando:

ssh brow.sh

Sin embarago, para instalarlo en nuestro sistema debemos descargar el
paquete que corresponda a nuestra arquitectura de sistema (hemos de
contar con Firefox 57 al menos). Por ejemplo, si tenemos Ubuntu de 64
bits, debemos ingresar:

cd ~/Descargas/ ;
wget
https://github.com/browsh-org/browsh/releases/download/v1.4.12/browsh_1.4.12_linux_amd64.deb
;
sudo dpkg -i browsh_1.4.12_linux_amd64.deb ;

..en cambio, si tenemos un sistema de 32 bitios, debemos ingresar:

~/Descargas/ ;
wget
https://github.com/browsh-org/browsh/releases/download/v1.4.12/browsh_1.4.12_linux_386.deb
;
sudo dpkg -i browsh_1.4.12_linux_386.deb ;

Para ejecutarlo, simplemente debemos ingresar en nuestra terminal el
comando:

browsh


Los comandos de uso son sencillos:

Ctrl+l: Permite ingresar una URL.
F1: Ayuda.
Ctrl+r: refresca la página.
Ctrl+t: Abre una pestaña nueva.
Ctrl+w: cierra una pestaña.
Retroceder: Vuelve en la historia.
Ctrl+q: sale del programa

Browsh ofrece al Justicialismo las facilidades de un navegador gráfico
pero haciendo la representación visual a través de caracteres ANSI. Para
ello requiere una terminal a color naturalmente. Una vez provista de la
misma, incluso reproducir videos de Youtube en la terminal (en ANSI, por
supuesto).
Indudablemente, los caracteres tipo bloque ANSI tienen una
particularidad de una baja definición en su representación, pero son
portables en gran medida y presentan algunas posibilidades interesantes.

Poco a poco se van haciendo más raros los navegadores que emplean de
manera exclusiva el viejo ordenamiento HTML, y cada vez se emplean más
recursos de diseño avanzados que son representados de forma
excesivamente limitada por los navegadores de texto tradicionales. Es
por ello que este software tiene su valía, amén de lo llamativo que
puede resultar.