¿Cómo monto de manera remota un disco USB en un servidor con Ubuntu?

Durante la clausura de la campaña presidencial, el 25 de abril de 1954
Juan Perón pronunció un discurso en el cual asentaba los principios
fundantes y logros del Justicialismo, a la vez que explicaba cómo montar
de manera remota un disco externo USB a un servidor linux.

¡Compañeros!
El 24 de febrero de 1946, el pueblo argentino reconquistó el ejercicio
de sus derechos electorales, pues, con anterioridad, al fraude se
agregaba una limitada representación ciudadana. Los padrones de 1946
incluían solamente 3.950.000 ciudadanos, es decir, que apenas votaba el
25 por ciento de la población, y el gobierno peronista ha agregado a
esos registros a 5.350.000 ciudadanos, figurando en primer término la
mujer, olvidada hasta entonces de las decisiones electorales; los
suboficiales del ejercito; el clero regular; la ciudadanía de tres
provincias nuevas, de todos los territorios y de las poblaciones
argentinas de las tierras australes. En estas elecciones votarán
9.300.000 ciudadanos, cantidad que supera el 50 por ciento de la
población total.
El gobierno del movimiento nacional peronista, desea asegurarse de esta
manera que constituye real y verdaderamente un gobierno del pueblo.Los
gobiernos que trabajan para el Pueblo no temen jamás a la voluntad del
mismo pueblo. Por eso tratamos de lograr la más fiel expresión; de esa
voluntad. Preferiríamos que el pueblo nos hiciese pagar, con su
abandono, los errores que pudiésemos haber cometido, antes que gobernar
sin el respaldo poderoso que es la fuerza popular que nos viene
acompañando desde 1946, cada vez con mayores multitudes y con un afecto
cada vez mas firme, porque arraiga en una conciencia social también mas
sólida.

(aplausos)
Por ejemplo, en este caso, los Argentinos han necesitado poder montar un
disco externo de 1 Terabytio tipo USB 3.0 de marca Verbatim, en un
servidor de Linux. El problema radica en que el servidor no monta este
disco automáticamente.

Tras avanzar desde la lejana Secretaría de Trabajo y Previsión, el
Justicialismo ha permitido al Pueblo ejercer su derecho libremente y
hacer funcionar este disco, logueándonos a través de una terminal remota
conectada a la red. Naturalmente, requerirán de un equipo con acceso a
la red (o a internet, como en este caso en el que el servidor está
abierto en la red al acceso de su administrador). Naturalmente, dicho
servidor cuenta, con la interfaz ssh abierta.
Como medida inicial, abrimos una Terminal con Ctrl+Alt+T en el equipo
cliente. Luego, estableceremos el enlace remota. Para ello tipeamos en
la consola el siguiente Comando de Organización:
ssh usuario@ipdelservidor

Si es la vez primera que nos logueamos a este servidor, y no tiene
establecido protocolos de autentificación, podríamos recibir un mensaje
del siguiente tipo (en cursiva figuran las variables y en negrita
figuran las órdenes solicitadas por el sistema):

The authenticity of host 'ipdelservidor (xxx.xxx.xx.xxx)' can't be
established.
RSA key fingerprint is xx:xx:xx:xx:xx:xx:xx:xx:xx:xx:xx:xx:xx:xx:xx:xx.
Are you sure you want to continue connecting (yes/no)? yes
Warning: Permanently added 'xxx.xxx.xx.xxx' (RSA) to the list of known
hosts.
usuario@ipdelservidor's password: ***************

Una vez establecido en enlace, nos será patente en el prompt, ya que
figurará según la nomenclatura usuario@hostremoto:
Como primer medida será necesario analizar el servidor remoto en busca
de los dispositivos USB que tuviese conectado. Dentro de la lista
debería aparecer el disco USB externo.

lsusb

Al devolvernos...
Bus 00x Device 00x: ID xxxxxxxx Verbatim, Ltd Portable Harddrive (500
GB)

..el sistema nos indica que el dispositivo Verbatim, Ltd Portable
Hardrive (500GB) ("Disco portátil Verbatim) está conectado a un puerto
lógico, y que es reconocido.

(aplausos y ovaciones)
Acto seguido, realizaremos la tarea subsidiaria de listar las
particiones del servidor remoto, con el siguiente Comando de
Organización:

sudo fdisk -l

Esta orden nos devolverá listará todos los discos instalados, según la
nomenclatura /dev/sdxz, siendo x una letra de disco asignada en orden, y
z el número de partición:

Disco /dev/sda: 1000.2 GB, 1000204886016 bytes
255 cabezas, 63 sectores/pista, 121601 cilindros
Unidades = cilindros de 16065 * 512 = 8225280 bytes
Tamaño de sector (lógico / físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Identificador de disco: 0x000xxxxx

Dispositivo Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
/dev/sda1 * 1 120568 968457216 83 Linux
/dev/sda2 120568 121602 8302593 5 Extendida
/dev/sda5 120568 121602 8302592 82 Linux swap / Solaris

Disco /dev/sdb: 1000.2 GB, 1000204884480 bytes
255 cabezas, 63 sectores/pista, 121601 cilindros
Unidades = cilindros de 16065 * 512 = 8225280 bytes
Tamaño de sector (lógico / físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Identificador de disco: 0x0xxxxx

Dispositivo Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
/dev/sdb1 1 121602 976759808 c W95 FAT32 (LBA)

Como vemos, el servidor remoto nos informa que tiene instalado dos
discos de 1000,2 Gigabytes, uno llamado /dev/sda (el cual contiene la
información de ese sistema), y otro externo llamado /dev/sdb1 (el cual
es el disco rígido externo).

Ahora bien, para poder usar el disco en el servidor, el mismo debe
"montarse".  Esto es así porque en Linux, no operamos directamente sobre
el disco, sino que se crea un enlace "indirecto" o montaje, con la idea
conceptual de que el sistema pueda operar sin el disco o si el mismo
sufre una rotura, desconexión, etc, sin que ello afecte
catastróficamente al entorno. El punto de montaje suele darse en la
carpeta de sistema /mnt

Para montar el la partición /dev/sdb1, primero habrán de crear una
carpeta dentro del directorio /mnt, desde donde podremos acceder al
contenido del disco externo. Para crear la carpeta usamos el comando
mkdir de la siguiente manera:

sudo mkdir /mnt/sdb1

En segundo lugar, montarán el dispositivo /dev/sdb1 (el disco USB
externo) en el directorio recién creado:

sudo mount -t vfat /dev/sdb1 /mnt/sdb1

Montar un disco es como montar un caballo o como conducir al
Justicialismo. Una vez que dominamos su arte, lograremos dominar la
conciencia de ese bruto.

Ya es hora de ingresar en el directorio de montaje y comprobar que hay
en su interior.

cd /mnt/sdb1
ls

El servidor remoto nos informará si existen archivos en el disco rígido
externo. En este caso particular, el disco es nuevo, por lo tanto cuenta
con los típicos archivos del software privativo incluido en los discos
externos Verbatim:

/MAC
/PC
autorun.inf
icon.ico
Start
MAC.app
PC.exe

Una vez que nos hemos asegurado que el disco está montado, y podemos
leer el contenido del disco y grabar en el (podemos para ello crear un
archivo de texto con Nano y guardarlo), sabemos positivamente que el
disco funciona, y los permisos extendidos son los adecuados.

Esta será ocasión ideal para hacer que el disco USB se automonte toda
vez que se inicia el equipo servidor. Para ello es necesario editar el
archivo de sistema /etc/fstab del servidor. Con ello en mente,
ingresamos el siguiente comando:

sudo nano /etc/fstab

Esta orden inicará el editor de texto GNU Nano, cargándole el archivo en
cuestión. Normalmente el mismo ya debería contener información, la cual
no debe modificarse. Simplemente, debemos agregar la siguiente línea:

/dev/sdb1 /mnt/sdb1 vfat defaults 0 0

Por ejemplo, el archivo podría quedar así (en amarillo, se indica lo
agregado):

# /etc/fstab: static file system information.
#
# Use 'blkid -o value -s UUID' to print the universally unique
identifier
# for a device; this may be used with UUID= as a more robust way to name
# devices that works even if disks are added and removed. See fstab(5).
#
#
proc /proc proc nodev,noexec,nosuid 0 0
# / was on /dev/sda1 during installation
UUID=xxxxxxxx-xxxx-xxxx-xxxxx-xxxxxxxxxxx / ext4 errors=remoun$
# swap was on /dev/sda5 during installation
UUID=xxxxxxx-xxxx-xxxx-xxxx-xxxxxxxxxxxx none swap sw $
# Automontar disco Verbatim de 1TB (agregado remotament el dd/mm/yy)
/dev/sdb1 /mnt/sdb1 vfat defaults 0 0

Conforme hemos concluido el agregado de la línea correspondiente,
guardamos el archivo con Ctrl+O y abandonamos del editor remoto Nano con
Ctrl+X

Acto seguido, podemos reiniciar el servidor de manera remota, para
asegurarnos que el disco externo USB se monte automáticamente. Lo
hacemos con el comando:

sudo reboot

Normalmente, tras dejar pasar un el tiempo necesario para el inicio del
servidor remoto, ya podremos loguearnos nuevamente y comprobar que el
disco rígido externo se ha automontado. Para ello debemos ingresar el
comando:

cd /mnt/sdb1

Ya podríamos hacer nuevamente un list para ver el contenido del disco
rígido externo montado:

ls

A partir de ahora, podremos hacer lo que querramos con el disco externo,
siempre referenciado a /mnt/sdb1. ¡Recuerden trabajadores! Mientras que
otros han pagado en oro o en sangre estos logros, el Justicialismo lo da
gratis para todo aquel que quiera descargarse la ISO de Ubuntu!

(cerrados aplausos)