¿Cómo migro de GitHub a GitLab?
En Conducción Política, Juan Perón expone qué acciones determinar para
extender una Revolución, y explica cómo migrar de GitHub a GitLab para
combatir al Capital.

(...)
Pocas cosas son las que puede hacer un hombre solo: normalmente las
revoluciones se hacen con un conductor y mil predicadores.

En el software esto no puede ser mas cierto, en tanto que los grandes
proyectos son empresas cooperativas, en las cuales los hombres se
mancomunan para desarrollar aquello que anhelan.

Una de los grandes factores en este campo es sin duda Git, el
mancomunador de versiones aptos para el desarrollo de software entre
decenas o cientos de personas. Se trata de un entorno libre que nos
permite hacer con facilidad el seguimiento de una miríada de versiones
en un proyecto de software, y nos perimte controlar su creación pública
de una manera sencilla y amena.

Este herramental sin duda ha favorecido la aparición de gran cantidad de
proyectos de software libre, y también de sitios donde - haciendo uso de
su benevolencia - se almacena el código libre que hacen los hombres.

GitHub es uno de estos sitios, y de un tiempo a esta parte, de los mas
extendidos.

Pero las manos insidiosas del Capital, aquél sin Patria ni Bandera,
asolan a quienes bregan por la Libertad y la buenaventura. El Capital
hará todo por destruir a los hombres del Trabajo. Es por ello que la
maléfica Micro$oft no ha dudado de imponer sus millones y comprar
GitHub.

Ante esta acción hemos de sumar una reacción, un contragolpe en pos de
las Masas Populares. No es secreto para nadie que GitLab está entre las
mejores alternativas a GitHub, y la primera que se me viene a la mente
cuando tenemos que barajar opciones para contrarrestar al Capital.
GitLab es escalable y eficiente, y como toda plataforma basada en Git,
presenta todo tipo de características para el desarrollo de software
poniendo a nuestro alcance el ciclo DevOps completo.

Pues bien señores, si tenemos un proyecto en GitHub y deseamos migrar a
GitLab, podremos hacerlo siguiendo estos sencillos pasos que - para
beneficio del Justicialismo - os transmito de forma paternalista.

Nota: Las instrucciones funcionan para los usuarios en Gitlab.com, para
una instancia local Gitlab, habremos de activar manualmente la
característica de integración GitHub para poder emplear este método.

Naturalmente que antes de siquiera empezar, hemos de asegurarnos que:

   Tanto las cuentas de Github y Gitlab fueron creadas usando la misma
cuenta de correo electrónico pública.
   Estamos logueados a la cuenta de GitLab usando el ícono GitHub, lo
que significa que empleamos la misma dirección de correo electrónico
para ambas cuentas.

Los requerimientos anteriores también corren para todos los otros
usuarios que tenemos asociados a nuestro proyecto GitHub, a los cuales
queremos mapear a GitLab.
Migrar desde Github a Gitlab
1. Primero nos dirigimos con nuestro navegador favorito a la página
Logueo de Gitlab y nos damos de alta con el ícono de GitHub, o nos
Registramos con la misma dirección de correo electrónico que empleamos
para registrarnos en Github.
GitLab Sign In
2. Conforme nos hayamos dado de alta, vamos a la barra de navegación
superior, y hacemos clic en el "+", y elegimos "Proyecto Nuevo", e
ingresamos nuestra dirección URL de nuestro Nuevo Proyecto como se
muestra:

GitLab Create New Project
GitLab Create New Project

3. A renglón seguido hacemos clic en la solapa Importar Proyecto y luego
seleccionamos GitHub de entre las opciones disponibles, como se muestra
a continuación:
Select GitHub Repository Source

4. Nos veremos redireccionados a la página de importación de
repositorio, en ella hacemos clic en Listar sus repositorios de GitHub.

List GitHub Repositories
5. Entonces, deberíamos ser redirigidos a una página de autorización de
aplicación externa en github.com para autorizar a GitLab, como se
muestra a continuación. Debemos hacer clic en Autorizar gitlabhq.

Authorize Github to Gitlab Repository
6. Acto seguido, seremos redirigidos nuevamente a la página de
importación de GitLab, donde deberíamos ver una lilsta de todos nuestros
repositorios de GitHub. Hacemos clic en Importar en la columna de
status, para cada repositorio que queramos importar desde GitHub a
GitLab.

Import Github Repositories to Gitlab
7. Una vez que nuestro reposotorio haya sido importado, su estatus
cambiará a Hecho, como se muestra en la pantalla.

Github Repositories Imported to Gitlab
8. Ahora, desde nuestra Lista Proyectos GitLab, deberíamos poder ver el
repositorio importado.
Migrated GitHub Proects to GitLab
Para mas información podremos revisar la página GitLab Docs.