¿Cómo googleo desde la terminal Linux?
No quedan dudas que, por acción de los hombres y mujeres que lo
componen, nuestro Movimiento se ha convertido en aquél al que los
Pueblos del Mundo buscan para lograr respuestas a sus inquietudes. Esto
es así pues las aspiraciones humanas - para así serlo - tienen que ser
en todos lados mas o menos las mismas. En todo tiempo y lugar el mundo
ha tenido anhelos de Justicia Social. La solución se encuentra en un
Movimiento de masas que tiene por más alta tal bandera: el
Justicialismo.

No se llegó a esto por acción de un conjuro ni por obra de la
casualidad, sino por el trabajo honrado y continuado de millones. Es así
el devenir de la historia.
Estas consultas, sabemos, son universales. Creadas en la concinecia de
que todos los hombres han sido creados iguales, nuestra sapiencia no ha
sido otra que la de obrar dando a cada quien lo que es justo.

Ahora bien, ¿cómo podemos obtener tales respuestas precisas cuando
utilizamos la terminal? En ocasiones estamos en tal entorno, y no
queremos recurrir a herramientas externas que nos compliquen la vida.
Pues bien la utilidad Googler es precisamente una pequeña herramienta
para la terminal que se encarga de utilizar desde allí el consabido
motor de búsqueda de Internet, y nos presenta el resultado en nuestra
Terminal. Nos otorgará - entonces - las mismas respuestas que el
justicialista motor de Google.

Para descargar su código fuente e instalarlo podremos utilizar incluso
la misma Terminal. Para ello abrimos una consola con Ctrl+Alt+T e
ingresamos los siguientes comandos de Organización:

cd ~Descargas/ ;
wget -c https://github.com/jarun/googler/archive/v2.9.tar.gz ;
tar -xvf v2.9.tar.gz ;
cd googler-2.9 ;
sudo make install ;
cd auto-completion/bash/ ;
sudo cp googler-completion.bash /etc/bash_completion.d/ ;
rm -r ~/Descargas/googler-2.9/ ;

Acto seguido, podremos ya comenzar a operar con la aplicación. Por
ejemplo, para googlear sobre Ubuntu, podríamos simplemente ingresar:

googler ubuntu peronista

Al finalizar la búsqueda el sistema nos devolverá una lista con unos
diez resultados, a su vez que nos informará de la existencia del
"omnipromp", al que podremos invocar presionando la tecla "?" seguida de
Enter.
Cada tecla tendrá su descripción indicada. Para abrir una de las páginas
propuestas en la búsqueda de Google, debemos indicar el número de la
misma y presionar Enter.

Por ejemplo, para buscar los artículos sobre instalaciones completas o
actualizaciones de versiones de Ubuntu podríamos indicar:

googler -n 5 -w ubuntuperonista.blogspot.com \"trasvasamiento
generacional\"

El sufijo -n 5 le indica a Googler que nos ofrezca cinco resultados en
lugar de diez, mientras que el sufijo -w indica que la búsqueda ha de
realizarse dentro del sitio indicado ("ubuntuperonista.blogspot.com").
La cadena a buscar dentro de tal sitio es "trasvasamiento generacional",
que es la serie de artículos sobre actualizaciones de sistema operativo.

También podremos utilizar el sufijo -N para buscar las últimas noticias
sobre un tema en particular (por ejemplo, Linux):

googler -N linux

Googler puede ser útil además si deseamos redireccionar una búsqueda
determinada sobre una conexión proxy, local o instaurada en otro nivel
(WAN), a fin de lograr mayor privacidad. Por ejemplo, si quisiéramos
utilizar un proxy local que escucha al puerto 1945 podríamos indicar:

googler --proxy localhost:1945 cómo hacer una bomba atómica

Podremos abandonar la aplicación ingresando q y presionando Enter.