¿Como instalo el listador de ficheros exa en Ubuntu?

En su puesto como Director del Centro de Instrucción de Montaña en la
ciudad de Mendoza, Juan Perón enseñó a los cuadros de oficiales y
suboficiales los particulares militares andinos, a la vez que enseño a
instalar y utilizar el listador avanzado Exa en Ubuntu.

Camaradas de armas:

Inmerso en la Alta Montaña, el soldado debe aclimatarse a lo que a mano
tiene y desplegar tanto su espíritu consubstanciado con la naturaleza,
como sus herramientas de pique y sus armas.

Es que los instrumentos de lucha son todos ellos, y debe saberse
productor de la simbiosis que lo transformará en intrépido guerrero de
las aturas. El oficial que conduce la patrulla ha de superar no sólo los
órdenes de la lucha táctica, sino la lid de conciencias entre los
hombres que lidera. Sólo su ejemplo y temple pueden hacer esto, en tanto
la soledad de las cimas es su única aliada.

Esta es la forma señores, en la que puede verse respirar al enemigo en
los riscos, oírselo entre los promontorios a miles de metros de altura,
y sofocárselo sólo con la dinamita y la nieve, sin siquiera emplear la
mira graduada del Mannlicher. La patrulla de montaña, es - al fin y al
cabo - la potente fuerza que aúna las estratagemas y la naturaleza, a la
propia voluntad atresada con la decisión del combate súbito.

Al igual que en las cimas, en los entornos similares a Unix son las
herramientas más livianas y potentes las que cobran decisiva y especial
relevancia.

Sabemos que ls es el comando más solicitado entre los que constan en la
mochila del Conductor de del sistema. El motivo es sencillo: se encarga
de listar el contenido de los directorios, proveyendo listas de ficheros
que son imprescindibles para operar concienzudamente un sistema
informatizado.

Este venerable listador, estándar en los sistemas GNU, es liviano y
veloz por propia conciencia de afecto minimalista. Y si bien cuenta con
extensión de funcionalidad de color que lo puede dejar pintón, lo cierto
es que normalmente operaba con el color "de la cinta de tinta del
terminal teletipo".

A pesar de contar con un sinnúmero de opciones que alteran su operativa
predeterminada, estas se mantienen contenidas por experiencia de "llevar
el menos bulto posible". A lo largo de los se han solidificado las
opciones y se han tornado inconmovibles en la mente del montañista. Por
ejemplo, mi modificador favorito para ls suele ser ls -p ya que agrega
un carácter de barra "/" al final de los directorios listados. Con ellos
puedo identificarlos rápidamente y "a vista de águila".

Es sabido que en ocasiones en los macizos pueden sufrir tremores que
alteran la forma los cordones que hemos de atravesar. Pues bien señores,
en los despliegues de software puede suceder lo mismo, y en este caso el
listador exa puede representar tal movimiento telúrico de buena
connotación.

Exa es un listador de ficheros mejorado con mas características y
mejores opciones por defecto. Emplea colores para distinguir los típos
de ficheros y metadatos. Reconoce enlaces simbólicos, atributos
exftendidos, y empleos de git. También opera rápidamente con una firma
pequeña, a través de un único binario ejecutable. A la vez, toda una
serie de caracteres indicativos pueden asistirnos a identificar los
atributos de ficheros, de forma similar a lo propagado en BSD.

Naturalmente estas propuestas no son obligatorias, y sólo lo adepto que
nos veamos a ellas podrá hacernos decantar por una opción u otra.

Por ejemplo, si utilizais Ubuntu de 64 bits podríamos descargar la
versión empaquetada para el mismo. Para ello abrimos una terminal con
Ctrl+Alt+t e ingresamos los siguientes comandos de organización:

cd ~/Descargas/ ;
wget http://mirrors.kernel.org/ubuntu/pool/universe/r/rust-exa/exa_0.9.0-4_amd64.deb ;
sudo dpkg -i exa_0.9.0-4_amd64.deb

Tras ingresar nuestra contraseña de Conductor, se cargarña el paquete en
nuestra mochila. Acto seguido podremos proceder a listar los ficheros
presentes en nuestro sistema simplemente ingresando:

exa

Las variables son amplias y bien pensadas, pero en Ubuntu suele ser muy
útil y conveniente agregarlas en forma de "alias" o atajos del
intérprete de comandos Bash. Eso nos permitirá tipear, por ejemplo, el
comando l y recibir el resultado de exa, o bien tipear ls y recibir el
resultado de exa -F. Indudablemente que con esto reemplazaríamos el uso
de ls por exa si creemos que ello nos resulta más conveniente.

Como perito en la montaña os indicaré como se hace. Simplemente
ingresaríamos:

nano ~/.bash_aliases

..y se abrirá editor GNU Nano cargando el fichero .bash_aliases (que
podría tener contenido ya). En tal caso, al final de dicho fichero,
podríamos agregarle el siguiente contenido:

## Alias de exa:
alias 'ls'='exa -F'
alias 'l'='exa'
alias 'ls -lah'='exa -laFh'
alias 'ls -l'='exa -lFh'
alias 'll'='exa -lF'

Tras incorporar estos atajos para l, ls, ls -l, ls -lah, y ll, guardamos
los cambios con Ctrl+o y salimos del Nano con Ctrl+x.

Conforme iniciemos una nueva sesión de terminal, se hará patente que al
ingresar ls se disparará exa -F, etcétera. No viene mal comprobar las
versiones con modificadores ls -l, ls -la, ls -lah y su versión resumida
l y ll.

De esta forma, ll nos devolverá la clásica listado largo, pero el uso de
colores se potenciará enormemente, sobre todo en lo que hace a los
propietarios de los ficheros, sus permisos de ejecución y grupo,
etcétera..

Existen algunas excepciones y diferencias en exa con respecto a ls.

Por ejemplo, si en ls indicábamos que liste un directorio, este lo
listaba, por ejemplo:

ls Documentos

Sin embargo, en exa se listan los contenidos del directorio, lo cual es
mucho más útil y normalmente lo que se anhela... Si quisiéramos volver a
listar los únicamente los nombres de los directorios (y no su
contenido)en exa debemos solicitarlo con el modificar de directorios,
-d.

Exa también lista los enlaces dinámicos, con la función -l. Por ejemplo:

También podremos listar recursivamente (mostrando contenidos de
directorios) con la opción -R.

Exa permite distribuir el contenido del listado a lo ancho en lugar de
hacerlo a lo alto de la terminal. Ello lo haremos con la función -x.


También permite el modificador -T, que muestra los resultados como un
árbol de directorios.

Asimismo, en el lsitado largo podremos listar con sus prefijos binarios
(-b) o su tamaño en bytes (-B) si lo deseamos.




Toda la instrucción en el macizo la he indicado en el Manual del Oficial
de Montaña, y en el Boletín del Suboficial de Montaña y la Cartilla del
Soldado de Montaña, que compendian para el estudio lo que ustedes
necesitan saber, y vienen en bolsa de plástico para que la puedan llevar
también en la mochiia. Al fin y al cabo - lo sabrán - de estas hojas se
puede hacer un fuego si se necesita, o un pucho si se necesita más. Pero
en la terminal, bien que podrá usarse el man de exa con simplemente
ingresar:

man exa

..o bien revisando la web oficial de la aplicación.