¿Cómo crear un servidor DAAP con FireFly en Ubuntu?
En "Latinoamérica: Ahora o Nunca" Juan Perón disertó sobre la unión
latinoamericana y su contexto en la lucha por la Liberación, y también
expuso sobre la creación de un servidor DAAP en Ubuntu para dar música
de manera clientelar.

(...)
"No es secreto para nadie que en el mundo en que vivimos, el
clientelismo es una de las herramientas básicas para lograr la verdadera
Justicia Social. Vilipendiado por las despreciativas clases
oligárquicas, permite no obstante a un poderoso Conductor acercar al
Pueblo la gracia de su propio trabajo en una tenaz labor distributiva.
Es - por tanto - uno de los modos por el cual el Trabajador puede lograr
lo que anhela por justo derecho.

No solo en el aspecto sociopolítico puede encararse soluciones, sino
también en el desarrollo de un efectivo medio para la felicidad musical.
El DAAP (protocolo de acceso a audio digital) es oligarca y desarrollado
por Apple, pero lo bueno tiene que ser para todos, y no para una
supuesta élite que niega los derechos políticos al Pueblo. Por ello,
siguiendo una clara traza de Justicia Social, os enseñaré como igualar
empleando este protocolo en Ubuntu, el sistema operativo de la
liberación que ha emprendido el Justicialismo. Podemos montarlo en
nuestra PC o, por que no, en un Home Center dedicado a exacerbar el
peronismo en nuestro hogar o Unidad Básica...
Utilizando un reproductor compatible como Rhythmbox, Banshee, e incluso
dispositivos móviles como iPod, smartphones, etc, podremos establecer
una relación clientelar con el servidor DAAP (en nuestro caso usaremos
la versión libre FireFly y este ofrecerá, cual barón del conurbano, un
stream de audio para nuestro goce). El Servidor presentará una lista de
canciones, y codificará al vuelo el audio de la pista seleccionada en un
simple formato propietario a partir de formatos MP3, WAV, OGG y muchos
otros, a fin de lograr la más maravillosa música.

Para instalar el servidor DAAP FireFly (compatible también con iTunes)
podremos usar el Centro de Software de Ubuntu, o bien contemplar el
método justicialista de la consola de Comandos. Para ello vamos a
Aplicaciones / Accesorios / Terminal y ejecutamos el siguiente Comando
de Organización:

sudo apt-get install mt-daapd avahi-daemon libid3tag0

Una vez ingresada nuestra contraseña de Conductor de Ubuntu, se
descargarán todas las dependencias necesarias para dar al Pueblo lo que
le pertenece por justo derecho.

Para configurarlo, es necesario empezar a correr el servidor desde la
Consola con el siguiente comando:

sudo mt-daapd -f

El archivo de configuración para el servidor lo encontraremos en la ruta
/etc/mt-daapd.conf, y si bien podríamos editar este archivo con el
editor peronista Gedit o con Nano desde la Consola, es muy útil la
configuración accediendo al servidor por medio de nuestro navegador de
internet favorito. Para ello debemos poner rumbro a la URL
http://localhost:3689, lo cual nos enviará al puerto 3689, número por
defecto del servidor DAAP en la red local. Aparecerá una ventana para
loguearnos; en el usuario no ponemos nada, y como contraseña ingresamos
la que viene de fábrica, que es mt-daapd.

Como primera medida, recomiendo cambiarle la contraseña de gestor del
servidor DAAP, reemplazando "mt-daapd" por alguna que conozcan sólo
ustedes (lo hacemos en la opción "Admin Password").

La segunda opción importante es Music Folder, donde estableceremos la
carpeta de música para compartir a través del servidor DAAP. Es
importante remarcar que los clientes no accederán directamente a ella,
pero podrán solicitar el stream de audio de los archivos que en ella
figuran. Para los efectos prácticos, estarán recibiendo "el sonido" del
archivo.

También escogemos un "Server Name" (nombre de servidor), y una opción
interesante es una contrasseña para acceder al servidor DAAP,
incorporándola donde dice Music Password. Esta es una de las ventajas de
DAAP, pues montaremos una red con acceso semipúblico, pero sólo en lo
que tiene que ver con contenidos musicales determinados, y no daremos
acceso a nuestros archivos directamente.

En la opción Rescan Interval establecemos un intervalo de tiempo para
búsqueda de nuevos temas, en la cual el servidor revisará si existen
música nueva en la carpeta indicada.

La opción Run As nos permitirá elegir un usuario para que el servidor se
ejecute. La opción por defecto es "mt-daapd", con lo cual creará un
usuario de sistema así llamado, al cual habremos de darle permisos de
lectura a los archivos de audio.

El proceso, si bien es largo, es sencillo. Vamos a Sistema /
Administración / Usuario y Grupos. Seleccionamos en la lista de la
izquierda al usuario "mt-daapd". Acto seguido presionamos "Gestionar el
Grupo" y se nos presentarán los grupos disponibles en el sistema, en el
que debemos elegir la opción plugdev (manejará los dispositivos
conectables) y completaremos todo tildando en la sección "Miembros del
Grupo" al usuario que nos interesa para eso, que es mt-daapd.

Una vez realizado esto, simplemente debemos escoger la carpeta con los
archivos de música para compartir y como medida importante, indicarle al
sistema que la misma constituya propiedad del grupo Plugdev. Para ello
accedemos navegamos hasta la carpeta y hacemos clic sobre ella con el
botón derecho del ratón y del menú contextual que se despliega elegimos
la opción Propiedades. Luego en la solapa Permisos será necesario
configurar el deslizador Grupo: en la opcion plugdev. Luego presionamos
el botón Aplicar permisos a los archivos contenidos y luego Cerrar y
todo debería ir sobre ruedas.

Para agregar los temas, nuevamente rumbeamos a la interfaz web que se
encuentra en nuestra LAN en la URLN http://localhost:3689 y elegimos
Start Full Scan (comenzar búsqueda completa), con lo cual el servidor
DAAP se alimentará de los temas que están en la carpeta que acabamos de
"liberarle".

Con esto el servidor DAAP estará manontado. Ahora podremos usar nuestro
reproductor favorito. En el caso de Rhythmbox o Banshee, habremos de
indicarle la IP del servidor, la cual suele ser localhost, usando el
puerto 3689, o sea 192.168.0.2:3689. Esto podría variar de acuerdo a
cómo tengan configurada sus redes. Lo hacemos desde Multimedia / Añadir
servidor DAAP (en Banshee), o Música / Conectarse a una Compartición
DAAP (en Rhythmbox).


En el caso de querer servir a clientes iTunes, el oligárquico sistema
implementado por Apple, tendrán que hacer pasos adicionales para que el
desgraciado nos reconozca. Pues a la elite habremos de destruirla con
software libre. Modioficaremos el archivo /etc/default/avahi-daemon,
modificando el valor de la variable del demonio para que la línea
respectiva quede así:

AVAHI_DAEMON_START=1

Luego tipeamos

sudo gedit /etc/default/avahi-daemon/daap.service

Se abrirá un archivo en blanco, al cual hemos de copiarle el siguiente
texto y guardarlo:


1
       xml version="1.0" standalone='no'?>
2

3
       <service-group>
4
       <name>Servidor iTunesname>
5
       <service>
6
       <type>_daap._tcptype>
7
       <port>3689port>
8
       service>
9
       service-group>

Si deseamos acceder a la música desde fuera de la red local, podremos
hacerlo a través de un comando SSH.
Sería algo como:

ssh [email protected] -N -f -L 3689:ipdelservidor-daap:3689