Es interesante volver a usar  esta vieja computadora Celeron con
Puppy Linux  3.01 porque  las mismas  limitaciones de  software y
hardware  me hacen  replicar inevitablemente  las condiciones  de
alrededor de 2008 o 2009.

Ya no se puede poner programas mucho mas recientes de los que se
incluia  entonces en  los repositorios  (inaccesibles ya  por las
vias habituales), y como he  insistido en otras ocasiones, muchos
paquetes extra no estaban disponibles  ahi sino en los foros como
colaboraciones  de   los  voluntarios  que  ahi   compartian  sus
hallazgos.

Por tanto  he tenido que quedarme  con lo que habia,  y como las
tres tareas principales que realizaba en este equipo era redactar
textos, ver paginas web y  escuchar musica las tengo que realizar
con lo que tengo disponible aqui.

En este  disco aun encontre  lo que  quedo de mi  instalacion de
Arch, que  consiste en  mi directorio de  usuario, y  todavia hay
algunas carpetas  con archivos MP3  que escuchaba una y  otra vez
entonces, a la par  que radio en linea. Como no  me he dedicado a
ver como agregarle mi reproductor  favorito de entonces, xmms, he
debido conformarme con el que  ya viene instalado opr defecto, de
nombre gxine, que permite reproducir tanto archivos de audio como
algunos de video  e incluso algun dvd  o cd de audio.  Lo malo de
ese reproductor es que cuenta  con una interfaz muy primitiva que
recuerda a las  primeras versiones de Winamp o de  VLC, cuando la
lista de  reproduccion no  estaba aun  integrada en  la interfaz,
pero a pesar de esto funciona para lo mas basico y ahora mismo se
esta ejecutando  mientras escribo  (suena "Lips Lige  Sugar", por
cierto).

Para la navegacion, y en lo  que localizo aquel pet que hubo con
lynx, he de usar la version de SeaMonkey que trae cargada, que al
menos sirve para mirar sitios gopher.

El Abiword es mas que sufciente  para escribir mis textos y para
enviarlos afortunadamente se incluye gFTP, asi que estoy cubierto
para  lo  mas basico.  Por  cierto,  me  ha servido  ademas  para
rescatar algunos de esos archivos  que se habia quedado atrapados
en ese disco  duro por a~os, como unas fotos  familiares, asi que
no ha sido tan malo despues de todo.

Por cierto, ya vi que si se usa una memoria USB para arrancar el
equipo  con  Plop hay  que  colocarla  conectada directamente  al
puerto, sin que  este a traves de  un hub, porque al  menos en mi
equipo solamente  asi es detectada.  Es muy  util ver que  asi ya
quedan libres los puertos usb y  el CD-ROM para lo que se ofrezca
despues.