En  dias  recientes  me  he puesto  a  instalar  varias  maquinas
virtuales con viejos conocidos. En su momento no lo aprecie en su
justo valor pero ahora  al paso de los a~os me  doy cuenta de que
la distribucion  mas estable de  Linux que llegue a  instalar fue
Debian.  Por esas  ansias de  andar probando  sistemas operativos
por  doquier  nunca  le  saque el  provecho  adecuado  y  siempre
acababa  instalando otros  (mucho  Puppy y  durante mucho  tiempo
desperdiciado, Arch)  cuando bien hubiera podido  dejar alguna de
las  versiones  de  ese  celebre proyecto  como  lo  que  hiciera
funcionar a  aquel antiguo equipo  Celeron que durante  una epoca
fue el unico con el que contaba.

Lo  de  que no  lo  aprecie  en su  justo  valor  se puede  notar
claramente  despues de  una  decada. Me  explico.  En mi  antigua
computadora  Celeron  a  900  Mhz  que por  estas  fechas  ya  va
cumpliendo 20 ciclos  solares siempre mantuve Windows  98 como el
OS principal  en una particion (era  indispensable porque incluia
la paqueteria que se usaba aqui diariamente y ahi funcionaban sin
problemas el winmodem y la impresora) pero en las otras instalaba
de  todo: otras  versiones de  Windows, BSDs,  muchos sfs  de los
Puppy, un Mandrake 9  con el que dure muchos meses,  y a final de
cuentas Arch y precisamente Debian,  que fueron los mas longevos.
En alguna  epoca fui  lo suficientemente credulo  para considerar
que  el modelo  de rolling  release era  mejor y  perdi demasiado
tiempo y ancho  de banda dandole el mantenimiento  diario a Arch;
era esclavizante pero  funcionaba, hasta que en  algun momento me
harte de que cada determinado  tiempo habia que reconfigurar todo
porque  a los  desarrolladores habian  cambiado la  forma en  que
trabajaba  la distribucion  (el  cambio a  systemd  fue toda  una
molestia por decir  lo menos), y deje por la  paz esa computadora
porque ya compre otra nueva, con Windows Vista y con la que ocupe
mas tiempo a las aplicaciones sin  meterme en tanto lio. Al mismo
tiempo que usaba Arch deje una instalacion de Debian Lenny que en
algun momento fue actualizada a  Wheezy, pero como no habia mucho
que trastearle entonces me parecio  aburrida y la deje abandonada
por muchisimo tiempo, como a todo ese ordenador.

Aquella vieja computadora se quedo sin encender por media decada,
quizas un  poco mas. Tenia  algun problema cuya  solucion resulto
trivial pero  que durante  mucho me impedia  encenderla siquiera.
Cuando ya pude  echarla a andar de nuevo me  encontre con que esa
vieja instalacion de Debian  7 trabajaba aun, razonablemente bien
considerando lo limitado  del hardware en comparacion  con lo que
hay ahora y  la antiguedad de los paquetes que  lleva. Para poner
un  ejemplo: el  LibreOffice  Writer produce  documentos que  son
legibles  en las  versiones actuales  sin hacer  grandes lios  de
conversion (algo impensable si se  trata de abrir un documento de
un Word  antiguo en  la version  mas reciente),  y si  tomamos en
consideracion ademas de que trae  incluida la funcion de exportar
a PDF nos encontramos con un paquete muy bien dise~ado de inicio;
pero en lo  que se refiere exclusivamente al propio  OS, pues ese
enfoque de buscar la estabilidad a toda costa permite encontrarse
con un sistema funcional incluso despues de tanto, tanto tiempo.

Incluso  aprendi  que  aun  se   puede  actualizar  la  lista  de
repositorios para instalarle algun paquete  desde la red si ya no
se  cuenta con  los discos,  lo  que permite  seguir usando  esas
maquinas aun  en 2021. Lo  unico que se  debe hacer es  como root
agregar  al archivo  /etc/apt/sources.list las  lineas (adaptadas
segun sea el caso)

deb http://archive.debian.org/debian-archive/debian/ version
main contrib non-free

deb-src http://archive.debian.org/debian-archive/debian/
version main contrib non-free

en  los que  "version"  es  el nombre  clave  de la  distribucion
(wheezy para la 7, lenny para la 5, woody para la 3, etcetera).


De tal manera para alguna emergencia o al menos para entretenerme
un rato  puedo regresar a  aquellos tiempos  de la decada  de los
2000's para  escuchar radio por  internet, escribir algo  y hasta
mandar algun  correo electronico ocasional desde  un equipo viejo
con software bien escrito en un OS bien planeado.