(C) OpenDemocracy
This story was originally published by OpenDemocracy and is unaltered.
. . . . . . . . . .



Elon Musk, coches eléctricos y pueblos indígenas no contactados [1]

[]

Date: 2023-09

En realidad, esto lo exige el "derecho internacional" (que, no se aplica exactamente, ignora el genocidio y aún no ha incluido el ecocidio en el Estatuto de Roma como crimen internacional) para todos los "desarrollos" en territorios indígenas. De todos modos, es evidente que no se puede, como individuo, dar, y mucho menos negar, el consentimiento libre, previo e informado a los operadores que quieren devastar la tierra, el bosque y la vida de tu comunidad. Una mujer hongana manyawa grita: "No doy mi consentimiento... diles que no queremos regalar nuestro bosque", pero Tesla no escucha.

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, autoproclamado "protector de las selvas tropicales" -cuya astuta cumbre de la "OPEP de las selvas tropicales”, que pronto se celebrará con Brasil y el Congo, obteniendo así la complicidad internacional en la ocupación de las selvas tropicales de Papúa Occidental por parte de su país, se describe como un "movimiento inteligente para compartir conocimientos sobre conservación" en un informe de Jonathan Watts, periodista experto en medio ambiente global de The Guardian. Indonesia ha ofrecido a Tesla una concesión minera de níquel, a cambio de un acuerdo por valor de miles de millones de dólares para comprar níquel y cobalto indonesios para sus baterías, completado con la oferta sobre la apertura de una planta masiva de Tesla en el país, poniendo el acuerdo de la mina de Freeport (donde la sobra de Henry Kissinger acecha) en Papúa Occidental como ejemplo a seguir.

[END]
---
[1] Url: https://www.opendemocracy.net/es/elon-musk-pueblos-indigenas-no-contactados-indonesia-niquel/

Published and (C) by OpenDemocracy
Content appears here under this condition or license: Creative Commons CC BY-ND 4.0.

via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/opendemocracy/