(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .
En Togo, restringen ‘internet durante manifestaciones del 26, 27 y 28 de junio [1]
['Jean Sovon']
Date: 2025-07-04
En África, los periodos turbulencia y manifestaciones suelen estar marcados por restricciones o cortes de internet, como ocurrió en Togo en junio de 2025.
El 6 de mayo de 2024, cuando se anunció la promulgación de la nueva Constitución de la Quinta República, y luego de la juramentación de Faure Gnassingbé para el puesto de presidente del Consejo el 3 de mayo de 2025, indignación de los togoleses aumentó. Ciertamente, en el plano político, la familia Gnassingbé gobierna el país desde hace casi 60 años.
En ese contexto, internet es el elemento fundamental que usaron los togoleses para dar forma a la manifestación en junio de 2025.
En la red TikTok, miles de togoleses tienen discusiones y debates, expresan sus opiniones, difunden sus videos en vivo para perfeccionar sus planes para luchar por obligar a Faure Gnassingbé, en el poder desde 2005, a liberar el país. Como explica el artista y militante togolés Zaga Bambo en el video publicado en la cuenta de X de LSI Africa:
🚨🇹🇬 #TOGO : à la veille de nouvelles manifestations prévues les 26, 27 et 28 juin, l’artiste et militant Zaga Bambo se dresse en figure de proue de la contestation contre le pouvoir togolais. Dans un entretien exclusif accordé à LSI AFRICA, celui que beaucoup considèrent comme… pic.twitter.com/u3Ue3X0gXs
Facebook es el escenario de mensajes y llamados a tomar conciencia de la crisis que paraliza al país. La población decidió así manifestar colectivamente su descontento en las calles en junio de 2025, aunque las manifestaciones no tenían la autorización del Gobierno.
Así, la noche del 5 de junio y el 6 de junio de 2025, los togoleses tomaron las calles, principalmente en Lomé. Aunque en la primera manifestación hubo algunos arrestos, en las siguientes, entre el 26 y el 28 de junio de 2025, se congregaron muchas más personas. Al final, el balance es de al menos siete muertos y decenas de heridos.
Cuando la fuerza de la movilización de internet parecía rendir frutos, las autoridades decidieron reducir y restringir considerablemente la velocidad de la conexión de internet. Las diferentes redes sociales funcionan con dificultad, lo que redujo las comunicaciones entre togoleses en el extranjero y en el país.
La noche del 28 de junio de 2025, el capítulo togolés de la Sociedad de Internet publicó un comunicado que exponía las perturbaciones de internet durante todo el mes de junio. La representación togolesa de la Sociedad de Internet indicó:
Entre le 25 et le 27 juin 2025, un total de 15 430 mesures techniques ont été réalisées à travers différents réseaux d’accès fixes et mobiles opérant sur le territoire national. Ces mesures, conduites avec rigueur et selon une méthodologie standardisée, ont mis en évidence un ensemble de dysfonctionnements importants :
Además de las anomalías resaltadas a través de estudios, la organización precisa que está en contacto con ciudadanos que alertaron que las plataformas de información internacionales eran inaccesibles. La Sociedad de Internet destaca:
Esos incidentes registrados por la organización demuestran la voluntad manifiesta de las autoridades togolesas de reprimir la libertad de expresión y de privar a la población de acceso a internet.
El acceso difícil e internet en junio llamó también la atención de los investigadores de la Universidad Georgia Tech en Estados Unidos. Según un artículo de Togo Scoop, los investigadores indicaron que son restricciones sofisticadas:
El Togo, internet es una herramienta de trabajo para miles de profesionales que sufran enormes pérdidas durante las restricciones y los cortes de internet.
En 2017, al día siguiente de los levantamientos populares iniciados por Tikpi Atchadam, miembro de la oposición y presidente del Partido Nacional Panafricano (PNP), la población togolesa vive una situación similar. Internet quedó cortado en dos momentos: del 5 al 10, y luego del 19 al 21 de septiembre de 2017.
Organizaciones de la sociedad civil togolesa con el apoyo de organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional Togo, presentaron una denuncia a la corte de justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS/CEDEAO) en diciembre de 2018. En junio de 2020, ECOWAS/CEDEAO resolvió el asunto en favor de los demandantes y condenó al Gobierno togolés a pagar dos millones de francos CFA (3583 dólares estadounidenses) a cada demandante. En el caso de Togo, sin precedentes en ECOWAS/CEDEAO sirve de jurisprudencia ante la mencionada corte y cortes nacionales.
En esa oportunidad, Bonaventure Mawuvi N’Coué, actor de la sociedad civil e integrante del Instituto de Medios para la Democracia y los Derechos Humanos (IM2DH), declaró a la agencia EcoFin:
Cette coupure a empêché la société civile de s’organiser pour les manifestations, de s’exprimer et d’informer sur la mobilisation, ainsi que de documenter et informer les personnes au Togo et au-delà, concernant les violations des droits humains et la répression par les forces de sécurité. A cela se sont ajoutées l’impossibilité pour tout individu de communiquer pendant ces jours et des conséquences économiques néfastes pour le pays.
[END]
---
[1] Url:
https://es.globalvoices.org/2025/07/04/en-togo-restringen-internet-durante-manifestaciones-del-26-27-y-28-de-junio/
Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license:
https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.
via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/