(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .



Un internet en mam: la apuesta de Sabq'ech Pérez por la revitalización del idioma en Guatemala [1]

['María Alvarez Malvido']

Date: 2025-05-09

Rising Voices: ¿Cómo te gusta presentarte?

Hasta el momento, esto me ha permitido compartir con varias personas de todo el mundo, principalmente personas migrantes y grupos de apoyo para la preservación del idioma maya mam, y se ha convertido en una de mis actividades favoritas.

Después de un largo proceso de resiliencia, reconocí que el problema del racismo y la discriminación cultural no es un problema aislado, y que está relacionado con el desuso de los idiomas mayas. Por eso, encontré un espacio donde aportar a su revitalización a través de las plataformas digitales, compartiendo lo que sé de mi idioma Mam a través de Youtube como Saqbech.com .

Desde jóven he tenido la oportunidad de ser parte de diferentes colectivos orientados a la defensa del territorio de los pueblos mayas. Este camino contribuyó a mi reconciliación personal con mi identidad y cultura, pues, al ser nombrada por mis padres con un nombre en idioma maya mam (Saqb’ech significa “flor blanca”), desde mi infancia recibí ataques racistas y discriminatorios en diferentes contextos.

¿Qué te gustaría compartirle al mundo sobre tu lengua y territorio?

Es un pueblo en el que el 95% de su población es mam, aunque con el contexto de la globalización (reflejado en el uso masivo del español o inglés en todos los espacios como escuelas, medios de comunicación, plataformas digitales, etc), el número de hablantes se ha ido reduciendo.

¿Qué sueños tienes para tu lengua en el mundo digital y no digital?

En general, sueño con la posibilidad de que el pueblo maya mam pueda acceder sin límites a estas herramientas que, con el paso del tiempo, se vuelven indispensables. He tenido experiencias con personas mam que no logran hacer sus gestiones virtuales por la poca accesibilidad a información, formación y sensibilización sobre estas herramientas.

¿De qué se trata tu proyecto en este Programa Catalizador?

A partir de mi experiencia creando contenido educativo para la enseñanza del idioma maya mam en YouTube, he notado que la creación de contenido digital es un tema con bastante auge en la actualidad. Sin embargo, muchos de nosotros no conocemos cómo se usan las diferentes plataformas digitales de difusión. Por eso, busco promover la documentación y divulgación de contenido cultural a través de la realización de una serie de talleres de formación sobre herramientas digitales y creación de contenido con personas jóvenes maya mam de Cajolá, Quetzaltenango, como estrategia para la difusión de los conocimientos de la comunidad mam.

¿Por qué es importante para ti imaginar y caminar procesos de uso, fortalecimiento, revitalización y/o promoción de tu lengua a través de los medios y herramientas digitales?

Me emociona mucho saber que existen muchos esfuerzos creativos orientados hacia la revitalización de los idiomas mayas, nos da la esperanza de que nuestros idiomas perdurarán en el tiempo y que la tecnología ampliará su alcance de forma pertinente a nuestros contextos.

¿Qué dirías que te emociona de compartir este proceso con otras personas hablantes de lenguas indígenas en Guatemala?

Me emociona aprender de cada compañera y compañero de este proceso. Construir redes colaborativas nos inspira a seguir trabajando con un mismo objetivo y seguirle dando vida a nuestra identidad, cultura e idiomas mayas. Cada propuesta y esfuerzo se convierte en una ventana de oportunidad para el aprendizaje, difusión y mantenimiento de los idiomas mayas.

¿Qué quisieras decirles a otras personas hablantes de maya mam hacia seguir hablándo y fortaleciéndo su lengua?

Un saludo cordial a nuestra gente maya mam que se encuentra en distintas partes de nuestra madre Tierra, que el Creador y Formador les de buena y útil existencia a cada uno. Hoy, aprovecho el espacio para hacerles la invitación a que trabajemos juntos por impulsar nuestro idioma maya mam, para que no se olvide pues tiene fuerza, carga consigo conocimientos plenos, y es un regalo heredado por nuestros primeros abuelos y abuelas. Hablemos con los niños, los jóvenes y adultos, no sintamos vergüenza, enaltezcamos nuestra identidad maya mam.

Jun q'ob'eb'il te junjun qxjalil ati twitz junjun Tnom twitz Qtxu Tx'otx’, axwit qajawil tzaj q'onte jun b'an chwinqlal te junjun kyeye. Te anb'il ja'lin in xi nq'one jun txokb'il te junjun kyeye tu'n qaq'unan junx tu'n tok tipumal qyo Mam, tumix tz'ik'a tna'la qun aju lu nim tipumal, iqin tb'anil nab'il tu'n, ex jun oyaj q'onkj qe kyun qchman oxtxi xjal. Qo yolin kyuk'il k'wal, kyuk'il ku'xin, ex kyuk'il tij xjal toj qyol, min qoqe tx'ixwi, qnimjsaktz qoklen Mam.

[END]
---
[1] Url: https://es.globalvoices.org/2025/05/09/un-internet-en-mam-la-apuesta-de-sabqech-perez-por-la-revitalizacion-del-idioma-en-guatemala/

Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license: https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.

via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/