(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .
Crisis del bloqueo de internet en India: Creciente amenaza para los derechos digitales [1]
['Kanav Narayan Sahgal']
Date: 2025-01-24
Cada año, varios supervisores de derechos digitales documentan meticulosamente la frecuencia y dimensiones de bloqueos de internet que ocurren en todo el mundo. Una de esas organizaciones es Software Freedom Law Centre (SFLC.in), entidad sin fines de lucro con sede en Nueva Delhi. SFLC.in ha administrado el Proyecto de Bloqueo de Internet, que rastrea y registra en tiempo real bloqueos de internet en India desde 2012. Este rastreo usa datos recopilados de informes que se publican en diarios nacionales y regionales, y contribuciones de los usuarios, por lo que es un recurso completos para rastrear esas interrupciones.
Los bloqueos de internet en India toman varias formas, desde bloqueos totales, reducción de la velocidad y restricciones al acceso de internet para tarjetas SIM prepagadas no verificadas. Estos bloqueos suelen llegar como respuesta a disturbios políticos o asuntos de seguridad.
En Manipur, el Gobierno impuso un bloqueo a nivel estatal desde el 3 de mayo al 3 de diciembre de 2023, que afectó a cerca de 3.2 millones de personas durante 212 días. Este bloqueo se ejecutó a través de 44 órdenes separadas, con breves tres días en el medio, lo que destaca la severidad y extensión de la interrupción.
En Jammu y Cachemira, uno de los bloqueos de internet más largos de India, y posiblemente del mundo, duró 18 meses. En ese periodo, el acceso a internet 4G quedó completamente suspendido. El bloqueo quedó presuntamente levantado en 2021.
Entre 2012 y 2024, SFLC.in informó de la impactante cantidad de 848 bloqueos de internet ordenados por el Gobierno en India, un promedio de aproximadamente 65 bloqueos por año, un aumento de 2000% desde 2012, en el que hubo solo tres bloqueos. En comparación, en 2023 hubo 96 bloqueos, y en 2022 se registraron 77. Ambos exceden el promedio anual.
Cabe destacar que los números más altos de bloqueos se observaron desde 2018, un periodo en el que India se ha ubicado constantemente como el primer país del mundo en bloqueos de internet (entre 2018 y 2023). Según un informe y comunicado de prensa de Access Now, India informó 116 casos de bloqueos e interrupciones de internet en 2023 —el mayor del mundo— seguido de Myanmar (37 casos) e Irán (34 casos). El significativo margen por el que India sobrepasa a otros países en este aspecto es muy preocupante.
Para entender totalmente las consecuencias de estas interrupciones, las cifras de los bloqueos de internet en India deben verse en un contexto global. Según el informe de 2023 de Access Now, “(2023) es el peor año de bloqueos de internet jamás registrado”, con 283 bloqueos en 39 países, el mayor desde que empezó el registro en 2016. Sobre todo, Manipur en el noreste de India tuvo el bloqueo más largo en 2023, que duró más de 5000 horas. Aunque el estado ha enfrentado décadas de tensiones étnicas, el bloqueo se dio después de intensos enfrentamientos intercomunitarios, que reflejan las extremas medidas de las autoridades para controlar el flujo de información con el pretexto de reprimir a “elementos antisociales”.
El informe de enero de 2024 de Top10VPN, organización independiente de revisión e investigación de VPN, que usa la herramienta de costo de bloqueo de NetBlocks (COST), cuantificó el impacto económico de los bloqueos de internet en India en 585.4 millones de dólares, que resulta de 7956 horas de interrupción de servicio. India llegó al quinto lugar a nivel mundial en pérdidas económicas y tercero en usuarios afectados, con 59.1 millones de personas afectadas, después de Brasil (174.2 millones), Rusia (113 millones) y Pakistán (82.9 millones).
La excesiva cantidad de bloqueos de internet impuestos por el Estado en India revela una paradoja preocupante: mientras el país aspira a convertirse en líder mundial en innovación digital, estas interrupciones minan su infraestructura digital, sus servicios críticos, su economía, su progreso tecnológico y los derechos fundamentales de sus ciudadanos a comunicarse y expresarse, y su acceso a mercados globales.
Esta disparidad se ve dolorosamente capturada en un video en X (antes Twitter) de Anup Kaphle, editor em jefe de Rest of World, que muestra que el acceso a internet lento e interrumpido dificultó desproporcionadamente la capacidad de los estudiantes para estudiar para los exámenes en el estado norteño de Cachemira.
We asked two Indian students—one in #Kashmir and the other in Tamil Nadu—under lockdown to record their screens as they download the same reading assignment.
This is what it looks like.
https://t.co/pB86oU5CIR pic.twitter.com/k2OOj2gUub
— Anup Kaphle 🐐 (@AnupKaphle) May 19, 2020
[END]
---
[1] Url:
https://es.globalvoices.org/2025/01/24/crisis-del-bloqueo-de-internet-en-india-creciente-amenaza-para-los-derechos-digitales/
Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license:
https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.
via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/