(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .



Urge reabrir la frontera Benín–Níger [1]

['Megan Fahrney']

Date: 2025-01-09

Una crisis diplomática avivada por tensión política entre Níger y Benín está obstaculizando la actividad económica en ambos países.

Desde el golpe de Estado del 26 de julio de 2023 en Níger, país de África Occidental, la frontera nigerino-beninesa ha estado cerrada, lo que bloquea el comercio crucial entre los dos países. Por su parte, benineses y nigerinos sufren por el costo económico de ese cierre. Es imperativo que ambos países dejen a un lado sus diferencias políticas y tomen medidas para reabrir la frontera en beneficio de sus ciudadanos.

Inmediatamente después del golpe en Níger en julio de 2023, Benín y sus socios de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS/CEDEAO) impusieron sanciones y cerraron las fronteras con Níger, una respuesta oportuna y complicada. Esta presión diplomática fue una reacción apropiada al derrocamiento del presidente nigerino, Mohamed Bazoum, que fue democráticamente electo. El objetivo de estas medidas era recuperar el orden constitucional en Níger y evitar que se difundieran golpes en África Occidental.

Además, una frontera abierta genera problemas de seguridad para Benín, pues un Níger dirigido por una junta militar lleva a albergar a grupos extremistas, lo que pone en riesgo a toda la región. Desde el golpe, en Níger y Benín ha aumentado la cantidad de muertos a manos de grupos extremistas. Un estudio del Instituto para Estudios de Seguridad en el extremismo saheliano encontró que las mal administradas zonas fronterizas de Benín con Níger, Nigeria y Burkina Faso suponen un creciente riesgo de terrorismo para el país.

Como explica Cameron Hudson, editor del programa de África en el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales en su cuenta de X (antes Twitter):

Reminder of scale/scope of jihadist attacks across Sahel in recent yrs. Unlike Mali and Burkina, violence is far closer to Niger's capital, Niamey, making the military's coup even more perplexing since on their own, without Western support, they're unlikely to counter the threat pic.twitter.com/6r43qrEMHL

Todo este tiempo después, la junta militar de Níger no ha dado indicios de que dejará el poder. En lugar de impulsar a Níger a tener elecciones democráticas, el cierre de fronteras ha afectado más a los ciudadanos benineses. Muchas comunidades del norte que dependían del comercio transfronterizo para sus medios de vida han quedado luchando para llegar a fin de mes.

Como resultado, el migración y el comercio ilícitos entre los dos países ha proliferado. Por ejemplo, el cruce fronterizo Malanville–Gaya se convertido en un punto caliente para traficar bienes. Aunque se suponía que el cierre de fronteras pondría presión a la economía nigerina, que depende de los puertos benineses para transportar sus valiosos recursos petroleros a todo el mundo, ha promovido la actividad ilegal no regulada en la región.

Además, esta crisis económica plantea una mayor amenaza para la seguridad de Benín. Los pobres y vulnerables tienen mucha más probabilidad de unirse a violentos grupos extremistas, que hacen cada vez más peligroso el norte de Benín. Lo que surge es un dilema entre asegurar la frontera beninesa de amenazas que se originan en Níger y estabilizar el entorno económico del norte de Benín para protegerse de riesgos internos.

Patrice Talon, presidente de Benín, dice:

Desde su respuesta inicial, Benín ha levantado sanciones y flexibilizado algunas restricciones en la frontera, pero como Níger no ha habido reciprocidad, la situación sigue estando en punto muerto.

La junta nigerina se resiste a abrir la frontera porque cree que el Ejército francés asignado en el norte de Benín está entrenando terroristas, para infiltrarse en Níger. No hay evidencia de esa actividad. En X, Sprinter comenta:

Niger refused to open the border with Benin, fearing French intervention in the country. The leader of the M62 movement, which stood at the origins of the anti-French coup, Abdoulaye Seydoux, spoke about this in a conversation with the African Initiative.

“We know that French troops are stationed in Benin, especially on the border with Niger, in the Malanville area and so on. So these bases, the French military presence, have no other purpose than to destabilize the situation in our country, so for us to open the border means taking a risk,” says Seydoux. “We are vigilant and will continue to ensure that our territory has not become the target of aggression from any side.”

Benin initially closed its borders with Niger in support of ECOWAS sanctions. The use of the port of Cotonou in Benin was also restricted. After sanctions reduced port revenues, Benin announced it was lifting its suspension of Nigerien imports transiting Cotonou. However, Niger refused to use the port.

pic.twitter.com/8n73DvLQwd

— S p r i n t e r (@SprinterFamily) February 27, 2024

[END]
---
[1] Url: https://es.globalvoices.org/2025/01/09/urge-reabrir-la-frontera-benin-niger/

Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license: https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.

via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/