(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .
Desde Egipto a Libia, se ignora o normaliza la muerte de migrantes en el Mediterráneo [1]
[]
Date: 2024-11-18
El 28 de octubre de 2024, un bote con 13 migrantes egipcios se volcó, poco después de haber dejado Kambut, un pueblo a 60 kilómetros hacia el este de Tobruk en el este de Libia, que suele ser un punto de salida para los migrantes que intentan llegar a Europa. De los 13 pasajeros, solo uno sobrevivió.
Se recuperaron tres cuerpos en los días siguientes al incidente: uno el 29 de octubre, otro el 3 de noviembre y el tercero el 7 de noviembre. El último en ser recuperado se encontraba en estado avanzado de descomposición y el cuerpo fue llevado a la morgue para análisis adicionales.
Egipto continúa siendo una fuente importante de flujos migratorios del Mediterráneo, con un registro de más de 11 000 egipcios que llegaron a Italia a través de Libia por mar solo durante 2023. La situación económica deteriorada y las limitadas vías legales llevan a muchos egipcios a embarcarse en estos viajes peligrosos y arriesgar su vida en el proceso.
El 5 de noviembre, la Unión Europea anunció una ayuda de 20 millones de euros a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz para ayudar a las Fuerzas Armadas de Egipto a reforzar la seguridad nacional y proteger a los civiles en los «territorios occidentales», la misma región donde los migrantes egipcios cruzan a Libia antes de embarcarse en el viaje por el Mediterráneo.
A principios de 2024, la Unión Europea asignó una ayuda de 7400 de millones de euros a Egipto, con 200 millones de euros asignados a gestión de la migración en específico. Incidentes como este plantean preguntas sobre el uso efectivo de los fondos para abordar las causas principales y la seguridad de los migrantes.
El Mediterráneo Central, en particular la ruta por el norte de África, continúa siendo la ruta migratoria más mortal del mundo, con el 61% de las muertes de migrantes en la región durante 2023. Para incontables migrantes que toman esta ruta, los riegos se intensifican por los operativos de búsqueda y rescate (SAR, sus siglas en inglés) inconsistentes e inadecuados. Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la falta de respuesta SAR a lo largo de esta ruta pone en gran peligro a quienes están en el mar. Organizaciones locales comunitarias, como la Fundación Al Abireen en Tobruk, que trabaja junto a la Media Luna Roja libia, suelen quedarse a cargo de gestionar el rescate con recursos limitados y con apoyo internacional mínimo.
En entrevista con Global Voices, un representante de la Fundación Al Abireen, que eligió permanecer anónimo, explicó las restricciones severas que enfrentan en su trabajo: «No hay presencia de ninguna de las ONG principales, como Naciones Unidas, o la OIM. Tenemos que hacer lo que podamos con recursos limitados. Solo la Media Luna Roja ha sido una ayuda significativa, ya que coordinan con nosotros en el lugar».
La fundación también enfrenta controles estrictos de información, en especial la referida a los sobrevivientes. «El oficial militar correspondiente se llevó al sobreviviente a Bengasi, pero no tengo permitido publicar su nombre o una foto de él, a pesar de que tengo un video suyo en el que explica el incidente y detalles con respecto a otras víctimas que estaban con él en el bote».
El representante explicó que, en tales casos, suele haber una limitación impuesta por la supervisión del personal militar, lo que genera preocupación general sobre el manejo y el trato de los migrantes interceptados o rescatados en el Mediterráneo.
#Tobruk_Ain al-Ghazala
The fourth body has been recovered out of 13 migrants who drowned a week ago.
The boat was carrying 25 migrants, most of them of Syrian nationality.
There are 12 survivors, but we have not been able to obtain their names or meet with them to identify the names of the migrants who were with them and drowned.
#Journeys that end with an unknown body, with the smuggler profiting, and many families unaware of the fate of their children. May God help us.
God is sufficient for us, and He is the best disposer of affairs
[END]
---
[1] Url:
https://es.globalvoices.org/2024/11/18/desde-egipto-a-libia-se-ignora-o-normaliza-la-muerte-de-migrantes-en-el-mediterraneo/
Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license:
https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.
via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/