(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .



Starlink se resiste a hacer cambios en la identificación de usuarios en la región amazónica de Brasil [1]

['Pública - Agência De Jornalismo Investigativo']

Date: 2024-10-24

Este artículo, escrito por Rubens Valente y editado por Thiago Domenici, se publicó originalmente en el sitio web de Agência Pública el 29 de julio de 2024. Se ha editado por extensión y contexto, y se reproduce en virtud de una asociación con Global Voices.

Starlink, empresa que vende antenas de comunicación satelital propiedad del multimillonario Elon Musk, se ha resistido a implementar de seguridad adicionales que podrían ayudar a proteger tierras indígenas explotadas, como videollamadas y biometría facial.

La empresa tiene la capacidad técnica de identificar y ubicar a compradores y usuarios de sus antenas de comunicación satelital, incluidas las que se usan en minería ilegal, pero en la práctica, solo hace revisiones básicas cuando se contratan sus servicios.

André Luiz Porreca Ferreira Cunha, procurador público de Manaos, capital del estado de Amazonas, dijo a Agência Pública que “cerca del 90% de las antenas de Starlink confiscadas en minería ilegal en el Amazonas desde 2022 estaban registrados con el nombre de “naranjas” (expresión brasileña para referirse a personas que usan un nombre fraudulento).

La empresa reconoció que solo necesita información básica, como datos personales, dirección y un número de teléfono de sus clientes, pero sostiene que en la ley brasileña no existe disposición que la obligue a actuar de otra manera.

La llegada de las antenas de Starlink al Amazonas en 2022, durante el gobierno del entonces presidente Jair Bolsonaro (PL, Partido Liberal), revolucionó la comunicación en regiones con poca o nada de señal de telefonía móvil. Sin embargo, también las usan a gran escala para actividades delincuenciales, sobre todo buscadores de oro ilegales que invaden tierras indígenas para robar minerales (conocidos como “garimpeiros”).

Agência Pública reveló que desde marzo de 2024, al menos 50 antenas de Starlink han sido confiscadas de minas ilegales dentro del territorio indígena yanomami, ubicado en la región de Amazonas. Es es el mayor territorio indígena de Brasil.

En mayo, el Ministerio Público Federal inició un proceso para «investigar la expansión de internet satelital en zonas de búsqueda y mimería de oro ilegales en el estado de Amazonas, sobre todo con la irrestricta disponibilidad del servicio de la empresa Starlink”.

También destacaron que “[la empresa] no ha adoptado criterios básicos para verificar la identidad de los usuarios ni la veracidad de la documentación presentada y las direcciones consignadas durante la venta, lo que puede facilitar la práctica de delitos ambientales”.

La investigación también reveló que la empresa no ha cooperado con Ibama, el Instituto Brasileño del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, la agencia responsable de combatir los delitos ambientales.

Rodrigo Agostinho, presidente de Ibama, dijo al Ministerio Público Federal que las antenas se han vuelto instrumentos “para cometer delitos ambientales”, que buscan “permitir y facilitar la comunicación de personas que están en la primera línea de la minería ilegal con personas ubicadas en las ciudades», que ayudaría en la “logística de enviar suministros y provisiones, y también en toda la organización necesaria para permitir la continuación de delitos ambientales”.

La Policía Federal informó al Ministerio Público Federal que la disposición de Starlink de colaborar con sus investigaciones solo cambió “recientemente” cuando la empresa empezó a dar a las autoridades datos de registros de los usuarios, según el director del Amazonas y el Ambiente, el delegado Humberto Freire de Barros.

El procurador público André Cunha, que sigue el caso, dijo a Agência Pública que las acciones de la empresa son ilegales:

These antennas cannot remain in the hands of orange [fraudulent] users, of people who reside in other states and are providing their data to users here in the Amazon. And they cannot be [permitted to be] used as instruments of crime while no measures are taken and these people are not identified. Because the company has a duty to, at least, provide the data so that public bodies can know who they are.

[END]
---
[1] Url: https://es.globalvoices.org/2024/10/24/starlink-se-resiste-a-hacer-cambios-en-la-identificacion-de-usuarios-en-la-region-amazonica-de-brasil/

Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license: https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.

via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/