(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .



Día Mundial de la Salud Mental: En Trinidad y Tobago, piden combatir el acoso escolar tras suicidio de un estudiante [1]

['Flora Thomas']

Date: 2024-10-21

En el Día Mundial de la Salud Mental de 2024, que se observa el 10 de octubre, se busca destacar “el vínculo esencial que existe entre la salud mental y el ámbito laboral». Las condiciones poco saludables en el trabajo, como el estigma, la discriminación y el acoso implican un gran riesgo que puede afectar la salud mental, la productividad y la calidad de vida. Pero ¿qué sucede cuando «el trabajo» es la escuela, el acoso toma la forma de acoso escolar, y pareciera que no hay cómo obtener ayuda?

Una familia trinitense enfrentó la desgarradora respuesta a esa pregunta cuando su único hijo de 15 años, Jayden Lalchan, se suicidó el 3 de octubre luego de años de presunto acoso en su escuela. La Policía está investigando las circunstancias de la muerte. Después, se enviará el expediente a la Defensoría Penal Pública.

Según los delitos contra la persona del país, el acoso escolar se considera un delitos, pero muchos padres de niños que sufren de este tormento —incluidos los Lalchan, que dicen que ignoraron sus quejas— insisten en que no se hace lo suficiente.

Al acusar a la escuela de fallarle a su hijo, Fareeda Lalchan dijo que los acosadores “buscaron de todo para fastidiarlo», incluido su acento (la familia se mudó a Trinidad desde Estados Unidos), su tartamudeo y el hecho de que Jayden decidió seguir utilizando mascarilla después del COVID-19. Según parece, las amenazas también ocurrieron en línea, una tendencia que algunos relacionan con la incorporación de teléfonos celulares, tabletas y computadoras en las escuelas hace más de diez años.

Mientras tanto, la ministra de Educación, Nyan Gadsby-Dolly, dijo que no se hizo ninguna denuncia del acoso a Lalchan hasta el 17 de septiembre, cuando sus padres le escribieron al profesor de la clase. Además, la ministra aconsejó a los usuarios de redes sociales comportarse con responsabilidad luego de que algunos “nombraron y culparon” a otro menor: “Los adultos muestran el mismo comportamiento, acoso, que acusan a este joven de cometer».

La ministra mencionó las Normas Nacionales de Disciplina Escolar, una guía para escuelas, estudiantes y padres para que sepan cómo enfrentar las diversas infracciones por medio de “disciplina progresiva, consejería y prácticas restaurativas». También añadió que cada director puede tomar la decisión de enviar los archivos del estudiante al ministerio para obtener resultados disciplinarios más severos y que “hasta estas alturas del año académico, el número de conflictos y ataques está por debajo que el del año anterior».

A pesar de concluir que la manera en que el ministerio aplica disciplina en las escuelas está teniendo resultados positivos, luego de la muerte de Lalchan hubo muchas sugerencias sobre cómo tratar el acoso escolar.

Una carta al editor sugirió implementar la preparación obligatoria sobre primeros auxilios psicológicos para todos los empleados de la escuela, además de campañas contra el acoso escolar que “promuevan la cultura de la empatía, la inclusión y el respeto». Un artículo indicó que cualquier acción tomada con respecto al acoso escolar “debe basarse en un estudio fidedigno”, incluir mecanismos de denuncia “disponibles y eficaces”, y priorizar las denuncias de “las víctimas más vulnerables y los agresores más violentos”.

El Informe de Ambiente Escolar Nacional 2019 mostró que más de la mitad de los estudiantes encuestados fueron empujados o golpeados, y un 61% sufrió acoso verbal. Un informe de 2024 está en elaboración.

Aunque la ministra Gadsby-Dolly indicó que el acoso escolar está establecido en la cultura de la nación, Kendell Karan escribió una carta al editor en la que relataba su experiencia con el acoso: “Cuando estaba en la secundaria, salí a jugar un partido de críquet entre escuelas rivales, y jamás olvidaré las palabras que oí del equipo defensor cuando nos eliminaron a cero. Pero no fue peor que lo que pasé con mis propios compañeros”. Ya que los profesores también podían ser “ irracionales e injustos”, desarrolló su propio sistema de sobrevivencia, que explicó:

The way I dealt with verbal bullying was to toughen up. I developed high self-esteem; I surrounded myself with way more positive people than negative. The way I dealt with physical bullying was to evade it. School politics is inevitable, and school gossip is inevitable. I had to develop internal strength, thereby peace, and more importantly, enjoy my own company. […] Bottom line, each complaint should be assessed on its own, independently and objectively.

[END]
---
[1] Url: https://es.globalvoices.org/2024/10/21/dia-mundial-de-la-salud-mental-en-trinidad-y-tobago-piden-combatir-el-acoso-escolar-tras-suicidio-de-un-estudiante/

Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license: https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.

via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/