(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .



El arte de resistencia como arma en el movimiento estudiantil en Bangladesh [1]

[]

Date: 2024-08-17

Las protestas estudiantiles en Bangladesh han entrado en una nueva fase tras el anuncio de un “movimiento de no cooperación”. A partir del 4 de agosto los manifestantes se niegan a cooperar con el Gobierno. El grupo Estudiantes Contra la Discriminación (SAD, por su nombre en inglés), que lidera el movimiento en curso, también ha exigido la dimisión del Gobierno si no se cumplen sus demandas de nueve puntos, que incluyen una disculpa de la primera ministra Sheikh Hasina, la dimisión de varios ministros y justicia para las más de 200 personas que han muerto por la violencia policial en las últimas semanas.

El Gobierno ha reprimido a estudiantes y activistas de la oposición con redadas nocturnas, y más de 10 000 personas han sido detenidas en todo el país desde el 15 de julio, cuando las protestas se tornaron violentas. Se les acusó de incendios provocados, actos vandálicos contra instalaciones gubernamentales de KPI y de matar a otras personas durante la violencia.

En X (antes Twitter), Raihan Amin Rana publicó imágenes de la protesta el 3 de agosto de 2024.

BREAKING: More than 50 thousands people gathered in capital Dhaka's central Shahid Minar. Even city's rickshaw pullers joined them with their rickshaws chanting #StepDownHasina .protest continue across the country while govt. And their cadres still firing at Comilla & Fazipur. pic.twitter.com/3RQ3joRNKW

Un aspecto destacable de las protestas estudiantiles es la difusión generalizada de viñetas y cómics en las redes sociales, así como los grafitis y carteles que exhiben en las calles. Sin embargo, no es la primera vez que se emplea el arte en las protestas: a mediados de la década de 1970 comenzó a surgir en Sudáfrica una forma única de arte de resistencia durante las luchas contra el apartheid.

El acceso a internet en Bangladesh estuvo completamente suspendido por cinco días, desde la noche del 18 de julio hasta el 23 de julio. Diez días después, el 28 de julio, se restableció el acceso móvil a internet, y la mayoría de las redes sociales quedaron desbloqueadas el 31 de julio. Mientras tanto, muchos accedieron a las redes sociales a través de VPN, para tratar de obtener noticias actualizadas sobre las protestas.

A partir del 30 de julio, muchos estudiantes y simpatizantes cambiaron sus fotos de perfil de Facebook a rojo a petición de los organizadores de la protesta. En respuesta, los activistas progubernamentales cambiaron sus perfiles de Facebook a negro, ya que el Gobierno declaró la fecha como día de luto por los estudiantes muertos.

Personas de diversos ámbitos pronto empezaron a adoptar estos gestos simbólicos en apoyo a los estudiantes y en protesta por las vidas perdidas durante la violencia:

Yesterday,the whole Facebook turned red by the blood of our martyrs. Those oppressors doesn't have the right to grieve when their hands are full of blood. #SaveBangladeshiStudents #AllEyesonBangladesh #StudentsUnderAttack #StepDownHasina pic.twitter.com/ml61M5o5Kq

En una entrevista al diario Prothom Alo, Saiful Alam Chowdhury, estudiante de la Universidad de Daca, señaló: “Mientras el negro es el símbolo del luto, el rojo simboliza la revolución y el amor”.

Una de las primeras víctimas de la violencia policial fue Abu Sayed, estudiante de la Universidad Begum Rokeya de Rongpur. La Policía le disparó, y el incidente se retransmitió por televisión local y difundió por las redes sociales. Después de que la primera bala lo alcanzó, Abu se mantuvo erguido, con el brazo extendido, antes de recibir múltiples disparos hasta caer. Es una imagen trágica que ha quedado grabada en la memoria de la gente.

Rodoshi, usuario de X (antes Twitter), consideró que la Policía estaba intentando sabotear la investigación sobre la muerte de Sayed:

I should mention that Abu Sayed’s FIR report conveniently skipped over the fact that he was shot by a cop. This was recorded in video. So how will the deaths of others be covered? pic.twitter.com/MhxhYIyKIc

La icónica pose de Sayed, como señaló Muna Hossain, se utilizó como símbolo de las protestas en diversos medios, incluidos los grafitis:

El texto del grafiti que acompaña a la imagen dice: “Las tormentas rugen dentro mí, ofrezco mi pecho para ser disparado”.

Otra figura icónica es Mir Mahfuzur Rahman Mugdho, a quien se vio por última vez cuando distribuía agua entre los manifestantes después de que los atacaron con gases lacrimógenos en el suburbio de Uttara, en Daca el 18 de julio. Recibió un disparo en la cabeza poco después de que dispararon contra los manifestantes. El estudiante GH Ahsan Habib publicó una de las muchas obras de arte que ilustran el heroísmo de Mugdho:

En los últimos cinco años, numerosos escritores, dibujantes y periodistas han sido detenidos y procesados en virtud de la draconiana Ley de Seguridad Digital (2018-2023), que coarta la libertad de expresión. La posterior ley de seguridad cibernética (2023) contiene disposiciones que penalizan la propaganda o campañas contra la guerra de independencia de Bangladesh, y la difusión de fotos distorsionadas de dignatarios, como la primera ministra.

A pesar de esta legislación, en las protestas estudiantiles se han visto muchas caricaturas y obras de arte digital que muestran caricaturas de la primera ministra y miembros de su gabinete.

Por su parte, Mahjabin, difundió en redes sociales imágenes de ataques a manifestantes pacíficos en la Universidad de Daca por parte de las bandas de la Liga Chhatra de Bangladesh, el ala estudiantil del partido gobernante:

All Eyes on #BANGLADESH

Perspective Asia también publicó algo de arte revolucionario:

More revolutionary art from #Bangladesh pic.twitter.com/DfBsPXcZwF

En el contexto de la reducción de espacio para la libertad de expresión, Bangladesh tiene una rica historia de arte callejero que refleja diversas crisis sociales, económicas y políticas del país.

Durante las protestas, surgieron numerosas obras de grafiti en los muros y calles de las principales ciudades. Fahim Muntasir profesional de tecnologías de la información, expresó:

When words aren't enough, art speaks volumes. North South University Gate-1 Graffiti showcases the pulse of ongoing movements in Bangladesh.

Otro usuario de X publicó la alteración de un grafiti que representaba a Mashrafe Mortaza, excapitán de críquet y actual diputado del partido gobernante, que se quedó en silencio durante las protestas estudiantiles:

‘Then vs Now’ of that famous graffiti of Mashrafe.

Los estudiantes también han estado organizando manifestaciones espontáneas con grafitis en toda la capital:

Otros usuarios de X también publicaron:

Por su parte, el activista estudiantil Ahosanuzzaman Roni publicó una foto tomada con un dron del arte callejero de protesta en el suburbio de Banasree, en la capital:

Se han estrenado varias canciones, como আমার ভাই শহিদ কেন? (¿Por qué ha muerto mi hermano?), চলো ভুলে যাই (Olvidemos) de Parsha, কথা ক (Habla) de Shezan y আওয়াজ উডা (Alza tu voz) del rapero Hannan Hossain Shimul, que tenía 1.4 millones de vistas a comienzos de agosto en YouTube, TikTok y otras plataformas de redes sociales, que llaman la atención sobre las protestas estudiantiles.

Sin embargo, Hannan fue detenido el 25 de julio en Narayanganj y enviado a prisión preventiva durante dos días; aún no se han especificado los cargos que se le imputan:

Rapper, Artist – Hannan Hossain was arrested few days back and now in police custody. Court has granted 2 days of Interogation (Police remand)

Hannan recently published a song «Awaaz Utha» for the students and against the oppression.#FreeHannan pic.twitter.com/JGSeVQsGAi

— GHOST.👻 (@Raisethevoice80) July 31, 2024

[END]
---
[1] Url: https://es.globalvoices.org/2024/08/17/el-arte-de-resistencia-como-arma-en-el-movimiento-estudiantil-en-bangladesh/

Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license: https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.

via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/