(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .
Partidos políticos de Mali piden elecciones presidenciales para terminar con la transición militar [1]
['Jean Sovon']
Date: 2024-04-17
Desde el golpe de Estado del 24 de mayo de 2021, Mali está presidido por un gobierno de transición que no da señales de un retorno a un gobierno civil, como reclaman los partidos políticos, y que además anuncia medidas para controlar a la prensa.
Tras un primer golpe de Estado en agosto de 2020, el coronel Assimi Goita tomó el mando del país del 24 de agosto al 25 de septiembre de 2020, antes de entregar el poder a los civiles. Pero en mayo de 2021, tras un nuevo golpe de Estado, regresó al poder como jefe de Estado para dirigir un nuevo proceso de transición. Aseguró a la Comunidad Económica de África Occidental (ECOWAS/CEDEAO) de sus intenciones de organizar elecciones a principios de 2022 con el fin de devolver el poder a los civiles. Contra toda expectativa, el periodo de transición se prolongó hasta marzo de 2024 con el pretexto de que debía haber elecciones presidenciales en febrero de 2024.
Las elecciones presidenciales anunciadas para febrero de 2024 no ocurrieron, y al acercarse el 26 de marzo de 2024, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil expresaron su deseo de que se organizaran elecciones para que el poder regrese a manos civiles. Las organizaciones de la sociedad civil estiman que los militares en el poder no tienen la voluntad de organizar elecciones.
Sin embargo, la junta militar organizó un referéndum en junio de 2023 para aprobar una nueva Constitución, aprobada con el 97% de los votos. Esta nueva Constitución se resume en algunos puntos: refuerza los poderes del presidente; concede amnistía a los autores del golpe de Estado; refuerza las facultades del Ejército en sus misiones y suspende el Senado.
En entrevista con el medio Deutsche Welle, el sociólogo maliense Yacouba Dogoni estima:
En los estudios de Tv5monde, Oumar Mariko, presidente del partido político Solidaridad Africana por la Democracia y la Independencia (SADI), en el exilio desde 2022, analiza la situación actual. En este video, explica que la voluntad de la junta eternizarse en el poder, imputa también a la junta la psicosis vinculada a la inseguridad en la población y sostiene que hay una guerra civil que hace estragos en el país.
Ante todas esas turbulencias en la clase política, la junta, a través de un decreto, suspendió el 10 de abril de 2024 todas las actividades de los partidos políticos y asociaciones con vocación política. El texto lo publicó Papa Ismaila Dieng, periodista y bloguero político, e integrante de la red Africtivistes en su cuenta de X:
En resumen, el decreto indica:
En Radio France Internationale (RFI), el coronel Abdoulaye Maïga, ministro de Administración Territorial y portavoz del Gobierno, justifica la suspensión en estos términos:
Los comentarios a esta publicación en la cuenta de X (antes Twitter) de RFI indican que algunos malienses parecen apoyar esta decisión de suspender las actividades. Es el caso de Mohamed, que comentó:
De la misma posición es una cuenta con el nombre de M5RFP, que comentó:
El 11 de abril de 2024, la junta tomó una nueva decisión que, esta vez, constituye una traba a la libertad de expresión en el país. Después de la suspensión de todas las actividades políticas, la junta prohibió a los medios hablar de partidos políticos. La Alta Autoridad de Comunicaciones publicó un comunicado que deja constancia de la decisión de los militares. El comunicado lo publicó Serge Daniel en su cuenta de X:
Las críticas por esta restricción a la libertad de expresión fueron rápidas. La casa de prensa reaccionó y rechazó la decisión de la Alta Autoridad de Comunicaciones. Facely Konate, periodista e integrante del Consejo de Administración de Reporteros sin Fronteras publicó en X:
El Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas también reaccionó, y pidió a las autoridades malienses reconsiderar su decisión y derogar sin demora la prohibición de informar sobre las actividades de los partidos políticos, que constituye una restricción del espacio cívico:
#Mali: We are deeply concerned by the decree suspending the activities of political parties and other civic associations. It must be immediately repealed. An open and pluralistic civic space is key to human rights, peace and security & sustainable development.
— UN Human Rights (@UNHumanRights) April 11, 2024
[END]
---
[1] Url:
https://es.globalvoices.org/2024/04/17/partidos-politicos-de-mali-piden-elecciones-presidenciales-para-terminar-con-la-transicion-militar/
Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license:
https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.
via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/