(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .



Carnaval uruguayo: ¿el más largo del mundo? [1]

['Juan Manuel Montoro']

Date: 2024-04-16

Es febrero de 1994 en una noche calurosa de Montevideo. Felipe Fernández, un niño de seis años, corre y juega entre los asientos del Teatro de Verano, el principal anfiteatro de la capital uruguaya. Su padre es periodista especializado en Carnaval por lo que las melodías y las letras entraron en su vida sin que tenga recuerdos de cuando lo hicieron.

En marzo terminó el Carnaval montevideano, el más largo del mundo, y nadie mejor que él —hoy periodista afincado en Abu Dabi— para que nos cuente en qué consiste esta práctica cultural tan arraigada en este país sudamericano.

Juan Manuel Montoro (JMM): ¿Por qué se dice que el Carnaval de Montevideo es el más largo del mundo?

JMM: ¿Cómo es el sistema de categorías de esas representaciones teatrales?

Parodistas : Es una de las categorías más identitarias del Carnaval uruguayo. Yo no he encontrado un equivalente en otros carnavales. Son conjuntos que deben parodiar una manifestación cultural dada, como un libro, una película, un hecho determinado. Hay una apertura de telón muy espectacular, muy buen vestuario y muy buenos cantantes. Consiste en dos parodias enlazadas. Este año ganaron Los Zíngaros con una parodia primero de la película Tutsi y el segundo un homenaje a su fundador, Pinocho Sosa, fallecido hace dos años.

Humoristas : Es una categoría en la que debe predominar el humor y todo lo demás es secundario, con temática libre. El reglamento no plantea cómo debe ser.

Comparsas : Son comedias musicales basadas en el candombe. Hay seis tambores en escena y una banda musical. Todas las músicas son originales y cuentan una historia que puede no relacionarse con los temas de agenda. La ganadora de este año fue sobre una familia en la que una hija quería buscar a su padre a quien no conocía.

JMM: ¿Cuáles son los orígenes de la murga y el Carnaval montevideano?

JMM: ¿Cómo funciona la ideologización de las murgas, que suelen estar identificadas con la izquierda?

Una idea muy instalada entre los libretistas más exitosos es no caer en el panfleto ni rezongar a las personas por lo que votaron. Quizás sí a través de la ironía y la sátira, pero no como una bajada de línea.

JMM: Los uruguayos decimos que somos grises y aburridos. Sin embargo, nos jactamos de tener el Carnaval que tenemos. ¿Cómo son compatibles esas dos cosas?

FF: Andrés Alba es un investigador que dice que la catarsis murguera es discursiva, no es de los cuerpos. En otros carnavales del mundo la diversión pasa por el desenfreno, aquí no. Quizá antes sí, porque había guerras de agua y comparsas barriales, pero fíjate que al carnavalero no le gusta el desfile inaugural de Carnaval porque el nuestro es un carnaval de teatro.

Cuando pensamos en Carnaval en Uruguay pensamos en algo muy distinto al Sambódromo de Río de Janeiro, a Venecia con sus máscaras o al Mardi Gras en Nueva Orléans. Lo más parecido a eso es lo que llamamos el Desfile de las Llamadas que sí tiene un origen histórico relacionado a la liberación de los esclavos durante dos días al año en el que podían vestirse con las ropas de los amos.

[END]
---
[1] Url: https://es.globalvoices.org/2024/04/16/carnaval-uruguayo-el-mas-largo-del-mundo/

Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license: https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.

via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/