(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .



Árabes en Hollywood: Salvajes, malvados, bárbaros [1]

[]

Date: 2024-04-15

Este artículo fue escrito por Zizi Shusha y se publicó originalmente en Raseef22 el 29 de febrero de 2024. Global Voices publica una versión editada como parte de un acuerdo para compartir contenido.

La actual guerra israelí en Gaza ha hecho que surjan múltiples preguntas complejas que probablemente se sigan planteando por años. Entre estas se encuentra la imagen errónea de Oriente y de los árabes en la mente occidental.

En su artículo de Time Magazine “Gaza y el fin de la fantasía occidental”, Bruno Maçães, exsecretario de Estado de Asuntos Europeos en Portugal, analiza la guerra contra los gazatíes desde una perspectiva política y cultural. En última instancia, desmantela la fantasía occidental de árabes y de Oriente, y concluye que ya no existe.

¿Cuál es esta fantasía occidental y qué daños supone para los árabes? Para responder esta pregunta, debemos explorar la idea del «Otro».

Antes de la formación el continente europeo, la idea del Otro no existía como la entendemos actualmente. De acuerdo con el libro “Orientalismo” del pensador Edward Said, los pensadores occidentales creen que la cultura occidental obtendría más poder y claridad de identidad al oponerse a los árabes y a Oriente. En este sentido, se enfatizó en particular al árabe como el Otro.

Si el poder occidental se deriva de la confrontación con el Otro, entonces a Occidente le interesa debilitar, colonizar, distorsionar y falsificar la historia y creencias del Otro, lo que en última instancia lo priva de su humanidad.

La fantasía occidental ha desempeñado un papel importante en la distorsión y falsificación del individuo y de la cultura árabes. Hollywood ha desempeñado uno de los papeles más peligrosos en consolidar una imagen horrible de los árabes. Aquí exploramos las diversas imágenes de árabes en el cine estadounidense para revelar las diferentes formas en que los árabes han sido deshumanizados por la fantasía occidental.

Jack Shaheen (1935—2017), crítico de cine estadounidense de origen árabe, recibió una beca que le permitió vivir en más de 15 ciudades árabes en las décadas de 1980 y 1990. Cuando volvió a Estados Unidos, habló de la terrible injusticia hacia el pueblo árabe. Se preguntó, ¿cómo el cine estadounidense distorsionó a este pueblo amable y pacífico, y lo convirtió en salvaje?

Fue entonces cuando la idea para su proyecto enciclopédico de la imagen malvada de los árabes en el cine estadounidense se convirtió en el libro Reel Bad Arabs: Documental de cómo Hollywood vilipendia a un pueblo.

El Centro Nacional de Traducción en El Cairo publicó la traducción al árabe en dos partes. Shaheen pasó muchos años completando el libro en el que criticó y analizó más de 900 películas estadounidenses, desde la época del cine mudo hasta la era de las películas que utilizan tecnologías más sofisticadas.

De todas las películas que analizó, Shaheen solo pudo hacer mención de doce películas que representaban a los personajes árabes de manera positiva, pues la inmensa mayoría retrataba una imagen extremadamente negativa, bárbara y agresiva, que consideraba al árabe como una amenaza. Así, se justificaba que al personaje árabe lo mataran sin piedad ni misericordia.

De acuerdo con Jack Shaheen, a lo largo de la historia, los directores de cine han calificado a los árabes como hostiles, salvajes, bárbaros y fanáticos religiosos obsesionados con el dinero. Culturalmente, los árabes representan al Otro, responsable de aterrorizar a los occidentales civilizados, especialmente a cristianos y judíos.

A pesar de las guerras, los ascensos y descensos de países enteros y los logros culturales relacionados con la libertad y los derechos humanos que ha habido desde 1986, según Shaheen, “la caricatura hollywoodense del árabe ha merodeado las pantallas de cine en busca de una presa. Aún sigue ahí, tan repulsivo y poco representado como siempre”.

El crítico sugiere que los directores estadounidenses no crearon una imagen estereotipada del árabe, sino que la aprendieron de los europeos, que fueron los primeros en difundir las caricaturas de los árabes. Shaheen explica:

In the eighteenth and nineteenth centuries, European artists and writers helped reduce the region to a colony. They presented images of desolate deserts, corrupt palaces, and slimy souks inhabited by the cultural other—the lazy, bearded heathen Arab Muslim. The writers’ stereotypical tales were inhabited with cheating vendors and exotic concubines held hostage in slave markets.

[END]
---
[1] Url: https://es.globalvoices.org/2024/04/15/arabes-en-hollywood-salvajes-malvados-barbaros/

Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license: https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.

via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/