(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .
Sintiendo el calor: Ciencia comunitaria y sobrevivencia en Fresno, California [1]
[]
Date: 2023-06-21
Este artículo es parte de una serie de J. Nathan Matías para un recorrido en bicicleta de más de 800 kilómetros en junio de 2023, que está recaudando fondos para Rising Voices, programa de lenguas en peligro/indígenas de Global Voices, y Central California Enviromental Justice Network. Dona a la iniciativa aquí.
¿Qué te viene a la mente cuando imaginas a personas que trabajan en ciencia que salva vidas? ¿Personas con batas de laboratorio? ¿Equipos complicados? El sábado 10 de junio, en una habitación llena de trabajadores agrícolas del Valle Central de California, el gesto esencial de la ciencia fue el de una comunidad unida que encontró alegría en la búsqueda por sobrevivir a temperaturas extremas en los campos.
Mientras observaba las risas y sonrisas de mi amigo Ivan y nuestros nuevos amigos en esta reunión comunitaria, reflexioné sobre lo seria que era realmente esta reunión. Ivan y yo acabábamos de subir miles de metros en nuestras bicicletas, recorriendo 110 kilómetros desde el parque nacional de las Secuoyas bajo abrasadoras temperaturas de alrededor de 95º F (36º C) hasta la sede de Central California Enviromental Juctice Network (CCEJN) en un parque empresarial cerca del aeropuerto de Fresno. Estábamos cubiertos de polvo del camino, hambrientos y deshidratados cuando nos sentamos a cenar con una docena de trabajadores agrícolas. Nos sentimos llenos de humildad al enterarnos de que los demás en la sala habían estado expuestos a las mismas temperaturas extremas durante todo el día.
Nayamin Martinez, directora de CCEJN, uno de los entes beneficiarios de la recaudación de fondos de nuestro recorrido en bicicleta, explicó que los trabajadores agrícolas eran científicos comunitarios, personas que organizan investigaciones impulsadas por la comunidad sobre cuestiones científicas mediante la recolección de datos, la prueba de teorías y el uso de esos datos para generar cambios. El tema de esta noche: los peligros de la exposición al calor extremo.
El calor extremo es una experiencia común para los trabajadores agrícolas en California, 20 días al año superan las temperaturas seguras de trabajo, un número que se espera aumente a 54 para mediados de siglo si continúa el ritmo actual de cambio climático. Según una investigación de Public Brodcasting Service, las muertes relacionadas con el calor entre los trabajadores agrícolas son comunes y subestimadas, las normas federales sobre la protección contra el calor en los campos tardará años en implementarse. California requiere que los empleadores den agua, descanso, sombra y capacitación, pero los trabajadores con los que hablamos dijeron que a menudo no se dan las protecciones básicas. A lo largo de los cientos de kilómetros que recorrimos por los campos del Valle Central, no recordamos haber visto ni una sola carpa de sombra. Los sindicatos argumentan que cuando los agricultores sí dan sombra, a menudo es una sombrilla pequeña o una lona que protege muy poco. Ninguna de las granjas a las que contactamos respondió nuestras preguntas.
Durante una cena de lo mein y damascos frescos del campo, la trabajadora agrícola Eduviges contó su rutina: despertar a las 3 am, preparar comida para sus hijos y luego conducir, a menudo durante horas, para recoger cerezas, hojas de uva, damascos, arándanos y otras frutas. Muchos de los padres con los que hablamos viajan durante horas por toda California para trabajar, y las madres solteras necesitan organizar el cuidado de los niños. Carmen, que actualmente recoge cerezas en California, se traslada regularmente entre estados durante la temporada de crecimiento.
Las jornadas comienzan temprano en la mañana y a menudo continúan hasta el anochecer. Los trabajadores llenan cajas y baldes con frutas y se les paga por contendor. El pago varía mucho: un agricultor puede pagar $7 por un balde de 11 kilos, mientras que otro puede requerir un balde de 16 kilos. Por lo tanto, los trabajadores constantemente piden información a sus familiares, revisan las redes sociales e incluso hablan con desconocidos en la gasolinera para encontrar nuevas oportunidades.
Esta incertidumbre dificultan que los trabajadores agrícolas planifiquen sus finanzas. En 2018, un grupo de la Universidad de California, Davis, estimó que los trabajadores ganaban aproximadamente 20 000 dólares al año en promedio, menos que el salario mínimo. Una nueva ley en California requiere que los empleadores paguen a los trabajadores el salario mínimo, incluidos descansos, horas extra y a veces, el tiempo de viaje. Sin embargo, según una nueva investigación del Centro Comunitario y Laboral de la Universidad de California, Merced, los empleadores a menudo ignorarán esta ley. Cuando los empleadores excluyen los descansos remunerados de los cálculos de pago, los trabajadores se ven presionados para correr riesgos peligrosos y trabajar bajo el ardiente sol.
Mientras cenábamos y contábamos historias, recordé los versos sobre el calor en «The Migrant's Song«, canción del movimiento de trabajadores agrícolas de la década de 1960 compuestas por Peter Krug e interpretada por los artistas chicanos Agustín Lira y Danny Valdez:
Soon in the long rows the swift hands are toiling In the day's growing heat, in the dusty rows boiling The sun presses down like a hot heavy hand At the backs of the laborers working the land
La canción también expresa las esperanzas y alegrías que motivan a las personas a trabajar en los campos a pesar de las condiciones:
When there's crops in the field rows and grapes in the vineyards
When the limbs in the orchards bow down to the ground
There's food on the table, there's clothes for the children
There's singing and dancing and joy all around
[END]
---
[1] Url:
https://es.globalvoices.org/2023/06/21/sintiendo-el-calor-ciencia-comunitaria-y-sobrevivencia-en-fresno-california/
Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license:
https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.
via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/