(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .



Narrativas compartidas de conflictos yugoslavos de la década de 1990: Oportunidad para la reconciliación [1]

['Balkan Diskurs']

Date: 2023-05-21

Este articulo deAnja Zulić se publicó originalmente en Balkan Diskurs, proyecto del Centro de Investigación Postconflicto (PCRC). Global Voices reproduce una versión editada en virtud de un acuerdo para compartir contenidos.

Branka Vierda, de YIHR Croacia, afirma que los gobernantes no han implementado políticas que alivien a las generaciones “posguerra” de la carga de tener que lidiar con el pasado.

“Estos jóvenes heredaron la falta de una agenda estable, significativa y responsable que entienda y nutra la cooperación y la solidaridad entre etnias, entre naciones y entre seres humanos. Nuestras identidades étnicas y nacionales están marcadas por significados que son el resultado de las políticas revisionistas que han prevalecido en la historia de la década de 1990”, explicó Vierda, y además señaló que cómo nos percibimos a nosotros y a otros miembros de nuestra comunidad tiene un gran impacto en la forma en que tratamos a los demás.

Desde su creación en 2008, la YIHR se ha resistido a las políticas nacionalistas y revisionistas de los gobernantes con difusión de hechos probados judicialmente, y ha trabajado para preservar la memoria de las víctimas civiles de la guerra que han sido olvidadas o negadas. Con el objetivo de dar a las generaciones posteriores a la guerra un espacio seguro para que se escuchen voces y perspectivas diferentes, se creó un proyecto que finalmente resultó en la publicación del libro Narrativas compartidas, publicado por YIHR Croacia (también disponible en inglés y albanés).

Narrativas compartidas nace de la reflexión y la experiencia personal de Mario Mažić, fundador de la YIHR. Mažić dio a los jóvenes la oportunidad de expresar sus opiniones sobre la guerra en una compilación única de narrativas contadas sobre los eventos regionales más controversiales de la década de 1990. El libro reúne el trabajo de más de cien jóvenes activistas de Bosnia y Herzegovina, Serbia, Croacia y Montenegro.

Vierda señaló que el aspecto más difícil fue ayudar a los jóvenes a superar la culpa que sentían después de visitar lugares de sufrimiento donde se habían cometido crímenes «en su nombre». La YIHR brindó apoyo a los participantes sin la intervención de psicólogos, sin psicólogos con experiencia en el manejo profesional de estas situaciones. «Ese fue el principal motivo para seguir adelante: el esfuerzo por capacitar a los jóvenes para que continúen sus vidas sin sentirse culpables, pero que sean conscientes de la responsabilidad que tienen de garantizar que tales sucesos no se repitan en el futuro. Creo que lo hemos conseguido», declaró la directora.

Los colaboradores del libro escribieron sobre las protestas contra la guerra y la escena cultural durante la década de 1990 y destacaron ejemplos positivos de personas y organizaciones que trabajaron para preservar la paz y se opusieron a la guerra.

Vierda destacó que todas las generaciones tienen la obligación de luchar con todas sus fuerzas contra la cultura del nacionalismo y el revisionismo histórico, además indicó que los jóvenes tienen que ser conscientes de su responsabilidad social en la construcción de una sociedad mejor y más unida.

Dora Pavković, otra de las colaboradoras del libro, cree que juntos consiguieron abrir el diálogo, dejar a un lado los prejuicios e intentar ver y comprender «el otro lado». Explicó:

We managed to transfer what we had achieved among ourselves to the macro level — i.e. the final result, the book Shared Narratives. It clearly shows that there are different perceptions, many stories, or more narratives about the same event. In my opinion, this is exactly the goal: to understand that we have different views on the same events, and to try to understand each other and agree on some common minimum in order to turn towards the future.

Jasmina Đapo, del distrito de Brčko de Bosnia y Herzegovina, cree que la política todavía impone narrativas y manipula a los jóvenes al revivir los temas de la guerra de la década de 1990. «Los jóvenes son nuestro futuro, así que es muy peligroso propagar la intolerancia».

Según Jasmina, a petición de sir Geoffrey Nice, fiscal principal en el caso contra Slobodan Milošević, jóvenes abogados de alrededor del mundo acudieron a La Haya para conocer la labor del Tribunal Penal Internacional con respecto a la antigua Yugoslavia y los procesos judiciales, pero también para fomentar el diálogo entre los jóvenes de la región sobre los acontecimientos de la guerra.

Projects like these would have a really positive outcome, as participants would gain a new perspective and develop new friendships with their peers of other nationalities. The problem is that applicants for these projects are always the same young people or those who were already open to dialogue, while it’s difficult to engage young people who really need to gain insight into these topics and who haven’t accepted the idea of unity and tolerance in our region yet.

I was part of the generation that returned to Brčko from various sides after the war and the start of reconciliation and return to coexistence, and the revival of the idea of ethnic diversity. I remember how it went relatively quickly with us young people. We soon realized how similar we really are, friendships were formed, and all attempts to divide us usually came from politicians and older generations who directly participated and lived through the hardships of the war.

[END]
---
[1] Url: https://es.globalvoices.org/2023/05/21/narrativas-compartidas-de-conflictos-yugoslavos-de-la-decada-de-1990-oportunidad-para-la-reconciliacion/

Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license: https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.

via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/