(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .



Diplomacia cultural, derechos LGBTQ+ y participación de Ucrania en Eurovisión 2023 [1]

['Yulia Abibok']

Date: 2023-05-18

La banda TVORCHI sólo hizo una publicación en su página de Facebook la noche del sábado 13 de mayo antes de comenzar su actuación en la final de Eurovisión 2023. Los concursantes ucranianos difundieron una imagen con la palabra «Ternopil», el nombre de la ciudad donde comenzó la banda, escrita en texto blanco sobre fondo negro. En la noche de la actuación en la gran final de Eurovisión, la ciudad del oeste de Ucrania estaba siendo brutalmente bombardeada por las fuerzas rusas. Un usuario comentó en la foto: «No importa el lugar que ocupes, en nuestros corazones siempre serás el número uno».

Normalmente, como país ganador de Eurovisión 2022, Ucrania hubiera sido la sede del festival de 2023. Sin embargo, por la guerra a gran escala de Rusia contra Ucrania, el festival se trasladó a Liverpool (Reino Unido), subcampeón del festival de 2022. En Ucrania, la selección de Eurovisión tuvo lugar en una estación de metro del centro de Kiev, que estuvo cerrada a los pasajeros desde los primeros días de la invasión rusa en febrero de 2022 y se convirtió en un refugio antiaéreo hasta finales de 2022. Durante ese periodo, se utilizó como sede de espectáculos, concursos y ruedas de prensa.

En Liverpool, los organizadores trataron de rendir homenaje a los verdaderos anfitriones y para ello incluyeron símbolos ucranianos, un coanfitrión ucraniano, trajes de diseñadores ucranianos, diversos artistas ucranianos de anteriores festivales de Eurovisión al inicio de la ceremonia y presentaciones de tributo en apoyo a Ucrania, e incluso a Kate Middleton, princesa de Gales, interpretó un fragmento de la canción de la orquesta ucraniana Kalush, ganadora de Eurovisión 2022.

Además, este festival de Eurovisión tuvo más invitados ucranianos que ningún otro, pues por la guerra, los ucranianos que huyeron se encuentran ahora en diferentes partes del mundo, incluido Reino Unido. Por eso, para muchos ucranianos el festival de la canción de europeo fue un evento muy revelador y demostrativo.

Kateryna Horodnicha, periodista ucraniana que ahora vive en Reino Unido, asistió por primera vez presencialmente al Festival de Eurovisión. La periodista publicó un mensaje en su página de Facebook:

I've never seen this much glitter and sequins in each square meter as I have in line at the entrance to the Arena where the final [Eurovision] was held. … And although I am against any generalizations, after diving in [to Eurovision] I have two conclusions. One is well-known, the other is a real discovery.

1. This is a real LGBTQ+ celebration. This is why it's funny to see/hear/read homophobes who are sincerely surprised by the involvement of the sexual minorities in commenting, expertise, etc. Come on, this is the main driving force of the process.

2. I didn't immediately understand. In Ukraine, racial issues are not prioritized because there is little non-European representation there. But Eurovision is really a song contest for white people. I have not met ONE Afro-fan. Although Liverpool is not a mono-white society at all.

[END]
---
[1] Url: https://es.globalvoices.org/2023/05/18/diplomacia-cultural-derechos-lgbtq-y-participacion-de-ucrania-en-eurovision-2023/

Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license: https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.

via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/