(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .
En República de Guinea, reducción de gases de efecto invernadero está llena de escollos [1]
['Aissata Sidibe']
Date: 2023-04-30
En 2015, la República de Guinea se ha fijado un objetivo: reforestar una superficie de 10 000 hectáreas por año, a fin de detener la degradación de los bosques y aumentar la captura de carbono. Pero contra todo pronóstico, en la versión actualizada de su contribución determinada a nivel nacional en 2021, el país revisa sus ambiciones a la baja. La cifra sobrepasa las 5000 hectáreas en todo el territorio.
Guinea se subdivide en cuatro regiones naturales: Baja Guinea o Guinea marítima (zona costera); Media Guinea, que comprende el gran Fouta Djalon (zona montañosa); Alta Guinea (zona de la sabana del norte) y la Guinea forestal (zona de bosques del sudeste). El país goza de un clima tropical con una estación de lluvias y una estación seca. El bosque cubre el 23 % del territorio y abarca el parque nacional del alto Níger, las reservas de la biósfera del macizo del Ziama y del monte Nimba.
Las principales fuentes de emisión de gas con efecto invernadero en Guinea incluyen el sector residencial (más del 86 % por una cantidad importante de hogares que usan leña); energía (7 %) y transporte (6 %).
Para 2030. la República de Guinea podría reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero a menos del 13 % y recuperar su cubierta forestal, gracias a su campaña nacional de reforestación. Sin embargo, varios factores pueden impedir que se alcance este objetivo: la falta de un mecanismo para seguir y mantener los plantones; la opacidad de la financiación de las actividades de las ONG contratadas para reforestar; el escaso archivo de las realizaciones; y la falta de equipos encargados del seguimiento de las zonas reforestadas..
El ejemplo de lo que pasa en Wonkifong, en la prefectura de Coyah a 50 km de la capital, Conakry, ilustra bien los desafíos encontrados. En esta imagen se puede ver plantas de reforestación asentadas y aisladas, aún bajo tierra, sobre un césped recubierto en parte de ceniza, testigo del paso del fuego. En ese perímetro, importantes bancos de arena son arrancados, y dejan varios puntos de excavación.
Wonkifong he tenido una segunda reforestación, que debe cubrir una superficie total de seis hectáreas, al menos oficialmente, y sin embargo, no hay nada concreto en el terreno. En conversación con Global Voices (GV), Mamadama Bangoura, que vive en el lugar de la reforestación, lamenta:
El perímetro reforestado en 2022 en Wonkifong no es excepción entre los sitios reforestado. A más de 200 km de Wonkifong, el bosque que figura en Quewel en la comuna urbana de Mamou fue reforestada en julio de 2022 como indica la cuenta de Twitter de la Jeune Chambre Internationale Conakry Elite:
Pero la zona reforestada está desnuda en su mayor parte. En declaraciones a Global Voices, Mamadou Bah, presidente de la sección prefectural de la ONG Synergie d'Action pour le Développement de Mamou (SYNADEM), expresó su enfado:
En este extenso bosque de 600 hectáreas, sobre todo las actividades de recojo de madera son las que tienen un importante impacto negativo en el crecimiento de los plantones en el marco de las campañas de reforestación. Thierno Issa Sylla, presidente nacional de SYNADEM, entrevistado por Global Voices, se muestra indignado:
Las campañas de reforestación llevadas de los últimos años no han alcanzado los objetivos fijados, aunque se han revisado a la baja. Paul Kimahévé Guilavogui, asesor del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, declaró a GV:
En 2022, nous avons réussi à reboiser plus de 4 000 hectares grâce à l’effort conjoint du financement du budget national de développement et d’autres entités.
La falta de un informe de síntesis sobre los logros y los puntos débiles de las distintas campañas de reforestación priva al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de una herramienta importante para evaluar sus acciones de reforestación, pero también de una hoja de ruta realista para alcanzar los objetivos fijados. Paul Kimahévé Guilavogui lamenta esta situación:
No hay visibilidad sobre los esfuerzos de reforestación antes de 2021. No tenemos informes que nos indiquen exactamente cuál es la situación.
Los anuarios estadísticos forestales disponibles dan una visión de la evolución de los bosques reforestados. Según esos datos, los logros de Guinea nunca han alcanzado las 5000 hectáreas de superficie a reforestar por año.
Como ejemplo, en 2016, el año siguiente de la adopción de la contribución determinada a nivel nacional, Guinea solamente a reforestado 392 hectáreas.
Las dificultades para cumplir las promesas de reforestación en Guinea no son nuevas. El informe de evaluación de los recursos forestales para 2020, elaborado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), destaca las notables carencias del país en el periodo comprendido entre 1990 y 2020. La página 14 del informe afirma:
En 2022, se desembolsaron 14 647 millones de francos guineanos (1,7 millones de dólares) del Presupuesto Nacional de Desarrollo para estas operaciones de reforestación. Sin embargo, la gestión de estos recursos ha tenido problemas. Algunas ONG denuncian el método de desembolso, que consideran poco claro. Es el caso de la Red Nacional de la Sociedad Civil para el Ambiente y el Desarrollo Sostenible (RENASCED). Sékou Amadou Diakité, coordinador nacional de la red, denuncia:
La dotación se estimó en 40 millones de francos guineanos (4649 dólares), pero tras la firma del contrato recibimos 30 millones (3490 dólares). No hay medios para dar seguimiento porque no se ha pagado el saldo correspondiente. Normalmente, en el contrato se dice que el 75 % se pagará a la firma del contrato y el 25 % después de la ejecución para el seguimiento.
La escasa participación de las comunidades que viven cerca de los lugares de reforestación en las operaciones de reforestación, sobre todo en lo que se refiere al control de los plantones, es una de las quejas que se plantean contra dichas operaciones.
Mamadi Kourouma, presidente de la Asociación des Jóvenes Guineanos para el Desarrollo Développement Social y Deportivo (AJGDSES), declaró a Global Voices:
Il n’y a pas de suivi. Quel que soit le travail que nous effectuons, nous le laissons dans les mains des communautés et des gardes forestiers qui se trouvent sur place. Le défaut de suivi nous amène à faire un pas en avant et deux pas en arrière .
El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible es muy consciente del reto que supone el seguimiento de las reforestaciones plantadas. En el marco de la campaña nacional de reforestación de 2022, se ha previsto reforzar las capacidades de seguimiento y vigilancia de los agentes sobre el terreno.
Paul Kimahévé Guilavogui tranquiliza:
Les inspecteurs seront dotés d’outils de transmission directe et les chefs de section Forêts et faunes de cantonnement qui sont à la base procéderont à la collecte des données et les moyens seront mis à disposition pour assurer le suivi et la surveillance des sites.
[END]
---
[1] Url:
https://es.globalvoices.org/2023/04/30/en-republica-de-guinea-reduccion-de-gases-de-efecto-invernadero-esta-llena-de-escollos/
Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license:
https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.
via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/