(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .
India y su guerra contra un documental de la BBC sobre Modi [1]
[]
Date: 2023-03-07
En la mañana del 14 de febrero de 2023, unos 20 funcionarios del Departamento de Impuestos a la Renta de India entraron en la oficina de la British Broadcasting Corporation (BBC) en la capital, Nueva Delhi, para iniciar una «inspección fiscal» de la organización. Según Newslaundry, organismo de control de medios en India, se pidió a unos cien empleados de la organización que estaban en el edificio en ese momento que entregaran sus teléfonos y permanecieran en las instalaciones durante la redada. También se inició un «registro» similar en la oficina de la BBC en Bombay. El registro duró tres días y concluyó la noche del 16 de febrero de 2023.
Para quienes conozcan las circunstancias sociopolíticas de India, la noticia no sorprendió, ya que seguía un patrón que se ha vuelto extremadamente habitual en el país. La BBC, la emisora nacional del Reino Unido, había sido el tema de conversación pública y cobertura informativa durante el último mes, el motivo fue su explosivo documental sobre los disturbios de Gujarat de 2002
En enero de 2023, la BBC emitió un documental en dos partes titulado «India: La cuestión Modi«, cuyo objetivo era destacar el aumento de la violencia contra la población musulmana minoritaria en India bajo el liderazgo de su actual primer ministro, Narendra Modi. La primera parte de la serie, estrenada el 17 de enero, se centraba en los terribles disturbios de Gujarat de 2002. El segmento exponía la importante participación del gobierno del Partido Bharatiya Janata (BJP) dirigido por Narendra Modi en el estado de Gujarat en los violentos ataques contra la población musulmana minoritaria durante ese periodo.
La información que daba el documental no era nueva y existía en forma de registros escritos, documentación y reportajes a disposición del público desde hacía 20 años. Durante un mitin celebrado en noviembre de 2022, Amit Shah, destacado dirigente del BJP y ministro de Interior, reconoció los disturbios de Gujarat en los que se perdieron muchas vudas, principalmente musulmanes. Shah proclamó que «se les dio una lección«.
Sin embargo, la reacción del Gobierno indio al documental fue inmediata, lo calificó de propaganda. El documental solo estaba disponible en el Reino Unido a través del servicio en línea BBC iPlayer. Sin embargo, muchas personas lo cargaron a varios canales de YouTube y fue ampliamente difundido en diversas plataformas de medios sociales. El Gobierno invocó las leyes de emergencia para prohibir completamente el acceso al documental en el sitio a los espectadores de India. Kanchan Gupta, asesora principal del Ministerio de Información y Radiodifusión, mencionó en un tuit el 20 de enero de 2023 que se había ordenado retirar varios vídeos de YouTube que contenían el primer episodio del documental de la BBC y más de cincuenta tuits con enlaces a los videos de YouTube.
El 24 de enero, la BBC emitió la segunda parte del documental, que examinaba la actuación del gobierno de Modi tras su reelección en 2019, y no fue objeto de ninguna orden de censura.
La decisión de Twitter de eliminar los tuits y la falta de apoyo de las democracias occidentales a la defensa del documental de la BBC, que según la organización estaba «rigurosamente investigado«, suscitó un amplio debate.
A pesar de los desesperados intentos del gobierno de Modi por censurar el documental e impedir que se viera en línea, grupos de estudiantes de prestigiosas universidades de toda India llevaron a cabo proyecciones públicas para demostrar su desacuerdo contra el gobierno opresor.
Sin embargo, el Gobierno respondió con severas medidas contra estos grupos. Los estudiantes que proyectaron o vieron el documental fueron suspendidos por las facultades, mientras que simpatizantes del BJP y grupos dirigidos por el Estado organizaron protestas frente a las universidades, hasta llegaron a amenazar a los estudiantes con violencia física y asesinato por proyectar el documental.
Además, los dirigentes del BJP calificaron a la BBC de corrupta y la acusaron de tener segundas intenciones por intentar «difamar» la reputación de India. Criticaron el documental como propaganda y lo condenaron como expresión de una mentalidad colonial. Estas críticas también se usaron para justificar la prohibición del documental.
Teniendo en cuenta esta secuencia de acontecimientos, la reciente redada contra la BBC parece ser una acción de represalia para escarmentar a la organización y obstaculizar sus operaciones en India, aunque alegaba otras razones. Es posible llegar a esta deducción ya que el BJP ya ha empleado agencias estatales como el Departamento de mpuesto sobre la Renta y la Dirección de Ejecución, que investiga los delitos financieros, para atacar a grupos de expertos, ONG y medios que se han atrevido a criticar al gobierno dirigido por Narendra Modi.
Por ejemplo, el 7 de septiembre de 2022, el Departamento de Informática hizo redadas en las oficinas de Oxfam India, Centro para Investigación de Políticas (uno de los grupos de expertos más destacados de India) e Fundación de Medios Independientes y de Inspiración Pública (IPSMF), que financia varios medios como The Wire, The Caravan, The Print, todos críticos con el BJP. Las investigaciones tenían por objeto examinar presuntas infracciones de la Ley de regulación de las contribuciones extranjeras (FCRA), ley que regula la financiación extranjera en India.
Desde su llegada al poder, el BJP ha endurecido las normas de la FCRA, exigido informes más detallados y un mayor escrutinio de las organizaciones de la sociedad civil que reciben financiación extranjera en India. El Gobierno también ha denegado la renovación de las licencias FCRA a cientos de ONG, por su presunta implicación en «actividades antinacionales.»
En julio de 2021, el Departamento de Tecnologías de la Información llevó a cabo una redada en Dainik Bhaskar, destacado periódico en hindi de India, por acusaciones de evasión fiscal. El líder opositor Jairam Ramesh tuiteó que el periódico estaba en el punto de mira:
Through its reporting Dainik Bhaskar has exposed the Modi regime’s monumental mismanagement of the COVID-19 pandemic. It is now paying the price.
An Undeclared Emergency as Arun Shourie has said — this is a Modified Emergency.
https://t.co/EVLHGisGTq
— Jairam Ramesh (@Jairam_Ramesh) July 22, 2021
[END]
---
[1] Url:
https://es.globalvoices.org/2023/03/07/india-y-su-guerra-contra-un-documental-de-la-bbc-sobre-modi/
Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license:
https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.
via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/