(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .



Pese a mejoras en seguridad, los salvadoreños seguirán emigrando en 2023 [1]

['Eddie Galdamez']

Date: 2023-02-01

En Nochebuena, la familia Rivera disfrutó de las tradicionales celebraciones salvadoreñas. Los niños tiraban petardos en la calle, los adolescentes charlaban y enviaban mensajes de texto en el patio y los adultos bebían y escuchaban música en el salón. Era la típica escena navideña en los hogares salvadoreños. Sin embargo, tal vez sea la última Nochebuena de Simeón Rivera con su familia en años, ya que este año tiene previsto marcharse de El Salvador.

Los Rivera contaron a Global Voices que era la primera vez en más de diez años que amigos y familiares que viven fuera de su barrio podían visitarlos. Una banda callejera controlaba su comunidad y no permitía la entrada de forasteros. Ahora las cosas son distintas. Según ellos, todos los miembros de la banda de su comunidad han sido detenidos o están escondidos. La familia vive en la zona urbana de Ilobasco, municipio conocido por sus problemas con las bandas y la violencia. Para muchos salvadoreños como Rivera, que han soportado más de 30 años de altos índices de delincuencia atribuidos principalmente a las bandas salvadoreñas, diciembre fue un mes especialmente festivo.

Según el Gobierno salvadoreño, El Salvador cerró 2022 con 495 asesinatos violentos. El Fiscal General Rodolfo Delgado dijo que «estamos cerrando este 2022 como el año más seguro en la historia de El Salvador, lo que hasta hace poco, parecía imposible.»

El periodista independiente Roberto Valencia, que hace un seguimiento regular de la tasa de homicidios de El Salvador, no está de acuerdo con las estadísticas del Gobierno. Destacó que el Gobierno no incluyó a 120 presuntos pandilleros muertos en enfrentamientos con la Policía. Según Valencia, 2022 concluyó con 615 homicidios.

Sin embargo, incluso tomando las cifras proporcionadas por Valencia, los homicidios en El Salvador en 2022 fueron un 74,4 % menos que en 2019, el año en que el presidente Bukele llegó al poder. Para muchos, 2022 fue el año más seguro en El Salvador desde el final de la guerra civil en 1992. Ni los críticos del gobierno de Bukele niegan la sensación de mayor seguridad en el país.

Con menos homicidios y más de 60 000 personas detenidas en el marco del estado de excepción, muchos salvadoreños se sienten más seguros. El Gobierno salvadoreño afirma que se trata de miembros de bandas, pero los grupos de derechos humanos lo discuten y afirman que muchos han sido detenidos arbitrariamente. Aunque muchas personas y ONG han acusado a las autoridades salvadoreñas de violaciones de los derechos humanos durante el estado de excepción, que restringe el acceso a la justicia de los detenidos, a Rivera y la mayoría de los salvadoreños no parece importarle ni parecen preocuparse por estas violaciones. Muchos siguen aprobando las medidas extremas adoptadas por el gobierno.

Sin embargo, una tasa de homicidios más baja no impedirá que los salvadoreños abandonen el país en 2023. A pesar de una comunidad más segura, Rivera sigue queriendo abandonar El Salvador. Como trabajador agrícola, su situación económica es desesperada. Se lo contó a Global Voices:

Quiero una vida mejor y brindar educación superior a mis hijos. Para eso, necesito más dinero, pero no puedo ganarlo aquí, así que no tengo más remedio que irme. Los bichos ya se fueron, así que ahora puedo irme y no preocuparme tanto por mi familia.

[END]
---
[1] Url: https://es.globalvoices.org/2023/02/01/pese-a-mejoras-en-seguridad-los-salvadorenos-seguiran-emigrando-en-2023/

Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license: https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.

via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/