(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .



Encarcelan a tiktoker ugandesa por criticar complicado legado de general fallecido [1]

['Nwachukwu Egbunike']

Date: 2022-10-10

La tiktoker ugandesa Teddy Nalubowa (también conocida como Tracy Manule Bobiholic) fue acusada el 9 de septiembre de comunicación ofensiva y luego quedó retenida en prisión presuntamente por grabar un video en el que celebraba la muerte del general Elly Tumwine, que ejerció como ministro de Seguridad, según informa el diario ugandés The Monitor.

El general Elly Tumwine era un militar ugandés en retiro y representante del Ejército con más años de servicio en el Parlamento que murió de cáncer de pulmón en Kenia el 25 de agosto de 2022. La muerte de Tumwine suscitó un debate sobre su “legado de doble filo”, informa el bloguero Rey Ley. Tumwine lideró tropas que mataron a más de 50 civiles durante las protestas tras el arresto del político opositor Robert Kyagulanyi Ssentamu (también conocido como Bobi Wine) en 2020. Como ministro de Seguridad, Tumwine declaró a los medios que “la Policía tiene derecho a dispararte y matarte si tu comportamiento alcanza un nivel de violencia. Repito: La Policía está en su derecho, te disparan y mueres en vano”, según el periódico The Monitor.

Después de trece días detenida sin representación legal, Nalubowa fue procesada ante un tribunal de primera instancia en Kampala, que la acusó de comunicación ofensiva contraria a la sección 25 de la ley sobre uso indebido de informática de 2011. La tiktoker permanecería en prisión hasta el 26 de septiembre, cuando su caso se presentaría ante el tribunal.

We must not let the dead continue to brutalize! A 27-year-old Ugandan Teddy Nalubowa was charged with offensive communication contrary to the Computer Misuse Act 2011 and had no legal representation after spending more than 10 days in detention for celebrating Tumwine’s death. pic.twitter.com/1DvIrTWPWg

La ley de uso indebido de la Informática de 2011 establece «la seguridad de las transacciones electrónicas y de los sistemas de información; para prevenir el acceso ilegal, el abuso o el uso indebido de los sistemas de información, incluidos los ordenadores», y «asegura la realización de transacciones electrónicas en un entorno electrónico de confianza».

Sin embargo, las secciones 24 y 25 de la ley de 2011 son complicadas por su imprecisa definición de «ciberacoso» y «comunicación ofensiva». El ciberacoso, según la ley, significa utilizar «un computador» para hacer una insinuación («petición, sugerencia o propuesta») «obscena, lasciva o indecente», o amenazar con «infligir lesiones o daños físicos» a una persona o a sus bienes, o «permitir a sabiendas que se utilice cualquier dispositivo de comunicación electrónica para cualquiera de [estos] fines». La sanción por ciberacoso es «una multa que no exceda de 72 unidades monetarias o una pena de prisión que no exceda de tres años, o ambas». Del mismo modo, la ley de 2011 definió la comunicación ofensiva como el «uso deliberado y repetido de comunicaciones electrónicas para perturbar o intentar perturbar la paz, la tranquilidad o el derecho a la intimidad de cualquier persona sin propósito de comunicación legítima, se produzca o no una conversación». La pena es «una multa que no exceda de 24 unidades monetarias o una pena de prisión que no exceda de un año, o ambas».

Carrie Davis, de AfricanLII del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Ciudad del Cabo, afirma además que estas dos secciones de la ley de 2011 han sido fundamentales para reprimir a disidentes y activistas ugandeses. En enero de 2022, el escritor ugandés Kakwenza Rukirabashaija fue procesado en virtud de la cláusula de comunicación ofensiva de la ley de uso indebido de la informática de 2011, tras un mes detenido por escribir que el hijo del presidente era obeso. La académica y escritora doctora Stella Nyanzi estuvo en prisión en 2018 por publicaciones ofensivas en Facebook en las que llamaba al presidente «un par de nalgas».

El 8 de septiembre de 2022, el Parlamento de Uganda aprobó el proyecto de ley sobre uso indebido de la informática (enmienda) de 2022, que sustituirá a la ley sobre el uso indebido de la informática de 2011. Esta nueva ley pretende mejorar las disposiciones sobre datos no autorizados, a la vez que prohíbe difundir datos relativos a niños sin la autorización de sus padres o tutores. Se añade a la lista de delitos por los que se puede detener arbitrariamente a las personas.

Sin embargo, la Colaboración sobre Políticas Internacionales de Tecnologías de la Información y la Comunicación IC en África Oriental y del Sur (CIPESA) calificó el proyecto de ley como «una ley draconiana que criminaliza las tecnologías digitales y recorta en gran medida los derechos digitales»:

Among the key regressive provisions is the prohibition of the “misuse of social media”, described in clause 6 as publishing, distributing or sharing information prohibited under Uganda’s laws. A highly punitive penalty has been prescribed for the offence: imprisonment of up to five years, a fine of up to UGX 10 million (USD 2,619), or both. Other retrogressive provisions in the Computer Misuse (Amendment) Bill 2022 are prohibition of sending or sharing of unsolicited information through a computer, and prohibition of sending, sharing or transmitting of malicious information about or relating to any person.

[END]
---
[1] Url: https://es.globalvoices.org/2022/10/10/encarcelan-a-tiktoker-ugandesa-por-criticar-complicado-legado-de-general-fallecido/

Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license: https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.

via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/