(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .



“¿El arte del robo?”: Problemas con el voto electrónico en Rusia [1]

['Alex Hardy']

Date: 2022-10-07

El 11 de septiembre, Rusia acudió a las urnas por primera vez en tiempos de guerra. Las recientes elecciones en el país buscan proyectar una imagen interna de fuerza y control mientras presenta una fachada de democracia a la comunidad internacional. En vista de la guerra en Ucrania, la intolerancia en aumento de la oposición interna y la criminalización de casi cualquier forma de protesta, muchos observadores se han preguntado si los resultados tienen alguna importancia.

La oposición rusa vio las elecciones gubernativas y municipales de 2022 como una oportunidad para expresar su descontento con el partido gobernante y su guerra con Ucrania. La votación electrónica aún es relativamente poco usada a nivel mundial. Se ha utilizado con éxito en la vecina Estonia, pero se ha ensuciado en Rusia. Esto llevó a observar que el voto electrónico es un “potenciador” que puede hacer que las democracias sean más democráticas, pero por otro lado, que las autocracias sean más autocráticas.

La votación electrónica fue utilizada especialmente en el referéndum de cambios constitucionales de 2020, y le permitió a Vladimir Putin en última instancia extender su presidencia más allá de los límites de los mandatos existentes. Antes de eso, la votación electrónica se utilizó en votación regional limitada.

El actual acercamiento ruso a la votación electrónica ha sido criticado por no ser lo suficientemente segura, no tener supervisión adecuada y estar abierta a una coacción al votante. Implica que los usuarios accedan a las plataformas Gosuslugi y mos.ru en Moscú para emitir su voto. Los votos pueden ser refundidos limitadas veces, el proceso de autenticación es débil, el conteo de votos no es trasparente y ha habido cuentas de personas que pudieron votar dos veces (en línea y en persona).

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) no fue invitada a observar el referéndum de 2020 y había condenado las elecciones presidenciales de 2018 por no tener la debida libertad de elección. El supervisor electoral interno Golos informó numerosas infracciones en 2020, el Kremlin lo etiquetó como “agente extranjero” en un intento de reprimir la crítica interna.

El voto electrónico también se promovió como una manera segura de votar durante la pandemia de COVID-19 en Moscú y Nizhny Novgorod. Alrededor de un millón de votos se emitieron en línea en una elección calificada como «teatral» más que competitiva. Como se esperaba, se confirmó la idoneidad del presidente Putin para prolongar su estancia en el cargo, entre otras varias enmiendas constitucionales.

Es extremadamente difícil determinar el impacto de la votación electrónica en el referéndum, ya que constituía un pequeño número de los 74 millones de votos emitidos. Además, la oposición, incluido Alexéi Navalny y el partido Yabloko, instaron a no participar. Sin embargo, el referéndum de 2020 sigue siendo importante para la normalización del voto electrónico y los esfuerzos de Estado ruso por promoverlo.

En 2021, las autoridades rusas promovieron fuertemente el voto electrónico, y generó aún más controversia. La oposición rusa vio las elecciones a la Duma Estatal de 2021 como una oportunidad para manifestar su descontento con el partido dirigente de Rusia Unida, especialmente a la luz del encarcelamiento de Alexéi Navalny. Cabe destacar el “voto inteligente” del equipo de Navalny, sistema que aconsejaba a los votantes sobre los candidatos locales de la oposición con más posibilidades de ganar por quienes debían votar. Este acercamiento táctico llevo a algunos éxitos limitados de la oposición en 2019 en las elecciones a la Duma de la ciudad de Moscú y había algo de esperanza de que esto se pudiera aprovechar.

Sin embargo, las elecciones terminaron previsiblemente con una mayoría calificada para Rusia Unida. La polémica en torno a las elecciones se fue gestando a lo largo de los tres días de votación desde los colegios electorales convencionales, donde las redes de la oposición destacaron numerosas infracciones, en su mayoría caracterizadas por un descarado relleno de papeletas.

No obstante, cuando se comenzó a revelar los votos, quedó claro que algunas votaciones inteligentes habían funcionado, como se vio en el aumento en el apoyo del Partido Comunista de la Federación Rusa, por el que en un comienzo el sistema de votaciones inteligente de Navalny instó a votar (más de un 60 % de escaños). A pesar de las infracciones observadas, había evidencia de un alejamiento de Rusia Unida en zonas que antes se consideraban bastiones. En Moscú, fue incluso más pronunciado. Sin embargo, la ausencia de cifras de votos digitales se hizo más notoria con el paso del tiempo. Esto hizo que figuras importantes de la oposición comenzaran a especular que el retraso era deliberado. También fue extraño, ya que el recuento de votos electrónicos debería ser más rápido que el de los votos en papel y en las democracias que utilizan voto en línea (como su vecina Estonia) se anuncian primero.

Dos candidatos se convirtieron en el centro de atención del revuelo: el autodenominado socialdemócrata y profesor universitario Mikael Lobanov (CPRF) Anastasia Bryukhanova (Independiente), de 29 años, a quien se le impidió presentarse a la Municipalidad de Moscú en 2018 como parte de una purga mayor de figuras de la oposición.

Sus partidarios, como el popular opositor, Maxim Katz, y Lubov Sobol, asociado de Alexei Navalny, se lanzaron a las redes sociales para arremeter contra el voto electrónico antes de que se anunciaran los resultados, criticaban el tiempo que le tomó declarar los resultados como una señal de que las autoridades estaban “encontrando” los votos necesarios para borrar la gran ventaja que tanto Bryukhanova como Lobanov obtuvieron de los votos en papel. Sus miedos se probaron como ciertos, ya que todos los candidatos opositores en Moscú vieron borradas sus ventajas, lo que generó furia mezclada con burla.

Algo sorprendentemente, la indignación se difundió más allá de la oposición de base, generó ira en los partidos opositores autorizados por el Kremlin que no desafían la situación, incluido el temperamental (ya fallecido) político ultranacionalista Vladimir Zhirinovsky, líder del Partido Liberal Democrático de Rusia. Afirmó que le habían robado votos, y advirtió de un «escenario bielorruso» (em referencia a la ola de disturbios populares contra el régimen de Lukashenko). Inicialmente, el Partido Comunista se negó a reconocer la legitimidad de los votos electrónicos e intentó liderar las protestas en la capital, cuya licencia fue denegada.

El hecho de que tanto el Partido Comunista como el Partido Liberal Democrático de Rusia se hayan pronunciado en contra del voto electrónico es una rebelión considerable. Sin embargo, no hizo mucho para cambiar el resultado, ya que finalmente la comisión electoral confirmó los votos.

Tras la experiencia de 2020 y 2021, este año las elecciones municipales y gubernativas continuaron de una manera que posiblemente se parezca al futuro del voto en Rusia. El voto electrónico se usó en otras siete regiones para las elecciones a gobernador (Kaliningrado, Kaluga, Kursk, Nóvgorod, Pskov, Tomsk y Yaroslavl) así como en Moscú para las elecciones municipales. Las elecciones presidenciales de 2024 se harán con voto electrónico por primera vez después de que el Kremlin lo aprobó en todas las elecciones a partir de marzo.

Como en las elecciones anteriores, el presidente Putin hizo nuevamente un espectáculo al emitir su voto en línea y declaró:

«September 11 is the single voting day in Russia. But it is also possible to cast a vote in advance and remotely, which is exactly what I did now. It is a very convenient, reliable form of vote. To those who can and want to use it — I recommend.»

[END]
---
[1] Url: https://es.globalvoices.org/2022/10/07/el-arte-de-robar-problemas-con-el-voto-electronico-en-rusia/

Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license: https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.

via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/