(C) Global Voices
This story was originally published by Global Voices and is unaltered.
. . . . . . . . . .
Un periodista guaraní cuestiona la falta de cobertura crítica de la actividad petrolera en el Gran Chaco [1]
['Carla Hannover']
Date: 2022-09-19
Un total de 11 jóvenes de diversas comunidades indígenas y afrobolivianas de la región del Gran Chaco en Bolivia participó del taller denominado Roipea Taperai, que traducido del guaraní quiere decir «Abriendo Sendas». El encuentro sirvió para reflexionar acerca de los términos que forman parte del ecosistema mediático de Bolivia cuando reportan sobre el cambio climático o pueblos indígenas en la región. Puede leer más acerca del taller aquí. Lo que sigue es una entrevista con uno de los participantes de este taller.
Elías Cerezo es de la comunidad de Caraparicito, situada en la Capitanía Alto Parapetí en Santa Cruz. Fue parte del grupo de estudiantes de la segunda promoción de la Escuela de Periodismo Indígena. “Vine a los talleres para aprender e informar sobre noticias que no se conocen en nuestras comunidades,” señala.
Para él sería importante que los medios de comunicación visibilicen los problemas que los últimos años ha dejado la sequía en su comunidad. También, señala, sería importante que se muestre que la producción petrolera no es únicamente sinónimo de progreso, pues detrás de los trabajos hay impactos ambientales de los que son testigos silenciosos los pobladores de esas regiones. En esta entrevista da a conocer sus puntos de vista sobre los problemas que le gustaría que se visibilicen con el fin de hallar soluciones para su región.
Rising Voices (RV): Durante el taller los y las participantes eligieron una nube de palabras e identificaron términos. En tu caso, elegiste la nube que resulta de la búsqueda para «Chaco» y «Comunidades». Dentro de esa nube, identificaste el término «petrolera» como palabra sobre la que querías reflexionar. En ese sentido, ¿cómo has visto que se representa ese término en los medios de comunicación?
RV: ¿Qué palabras debería tener una nube de palabras para el término que elegiste?
RV: Durante el taller, el grupo creó una nube de palabras imaginaria con términos que consideran les representan. Explica ¿qué palabras destacaste en tu nube y por qué?
RV: ¿Qué es lo que no se cuenta o lo que no se habla en los medios de comunicación de tu zona?
EC: Lo que no hablan los medios de comunicación en este caso es todo el impacto que deja [la actividad petrolera] después de los trabajos. Nosotros allá en la región tenemos la construcción del túnel y también tenemos los pozos que alimentan, es el sector en el que se está explotando petróleo. No se está cumpliendo los compromisos de acuerdo con la licencia ambiental, no se está mitigando completamente en diferentes fases [el impacto al medioambiente]. Al suelo, al aire, al agua … Del agua, una vez que trabajaron en la construcción del túnel, vimos que ha bajado el nivel de agua para el consumo humano. No solamente en mi región, también en las otras regiones.
[END]
---
[1] Url:
https://es.globalvoices.org/2022/09/19/un-periodista-guarani-cuestiona-la-falta-de-cobertura-critica-de-la-actividad-petrolera-en-el-gran-chaco/
Published and (C) by Global Voices
Content appears here under this condition or license:
https://globalvoices.org/about/global-voices-attribution-policy/.
via Magical.Fish Gopher News Feeds:
gopher://magical.fish/1/feeds/news/globalvoices/